Causas de muerte en pacientes anticoagulados con fibrilación auricular

Comentario del Autor: Dr. Antonio Gómez-Outes

La presente revisión muestra que la mayoría de las muertes en pacientes anticoagulados con fibrilación auricular (FA) se relacionan con la enfermedad cardiovascular subyacente, mientras que el ictus no hemorrágico y el sangrado representan una proporción relativamente pequeña de todas la muertes.


Causas de muerte en pacientes anticoagulados con fibrilación auricular

La anticoagulación oral reduce el riesgo de mortalidad en la fibrilación auricular (FA), pero analizar las causas de muerte es fundamental para diseñar nuevas estrategias para reducir las altas tasas de mortalidad observadas en esta población.

Los autores analizaron las causas de muerte en ensayos clínicos con los anticoagulantes orales directos (ACOD: dabigatrán, rivaroxabán, apixabán y edoxabán) en comparación con warfarina para la prevención del ictus y la embolia sistémica (ES) en pacientes con FA.

Se incluyeron 71.683 pacientes procedentes de 4 ensayos clínicos (134.046 pacientes-año de seguimiento). Un total de 6.206 pacientes murieron durante el seguimiento, con una tasa de mortalidad ajustada anual del 4,72%. Las muertes de causa cardíaca representaron el 46% de todos los fallecimientos, mientras que las muertes por ictus no hemorrágico/ES, así como por hemorragias (incluyendo el ictus hemorrágico y otras hemorragias intracraneales y extracraneales), representaron el 5,7% y el 5,6% de la mortalidad total, respectivamente. Las características demográficas asociadas significativamente a un mayor riesgo de mortalidad incluyeron la presencia de antecedentes de insuficiencia cardíaca, FA permanente/persistente, diabetes y sexo masculino. Los pacientes que fallecieron durante el estudio presentaban basalmente una edad más avanzada y un menor aclaramiento de creatinina que los pacientes vivos al final del seguimiento. Asimismo, hubo una reducción pequeña, pero significativa, de la mortalidad por todas las causas en el grupo de pacientes que recibió tratamiento con los ACOD en comparación con aquellos aleatorizados a recibir warfarina (diferencia absoluta: -0,42%/año; IC del 95%: -0.66 a -0.18), debido principalmente a una reducción en las hemorragias fatales.

En resumen, los ensayos contemporáneos de anticoagulación en FA muestrean que la mayoría de las muertes son debidas a la enfermedad cardiovascular subyacente. Se necesitan estudios para investigar nuevas intervenciones, más allá de la anticoagulación, para reducir la mortalidad en pacientes con FA. Dichas intervenciones deberían ir destinadas a la mejora en el control de factores de riesgo cardiovascular y enfermedades concomitantes.


Referencias:

  1. J Am Coll Cardiol. - Causes of Death in Anticoagulated Patients With Atrial Fibrillation.

Comentario del Dr. Antonio Gómez-Outes

Dr. Antonio Gómez-Outes

Médico especialista en Farmacología Clínica. Actualmente ocupa el puesto de Jefe de Servicio de Cardiovascular y Respiratorio en la División de Farmacología y Evaluación Clínica de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Es también Doctor en Medicina por la Universidad Complutense, Máster en Farmacoeconomía y Acceso al Mercado por la Universidad Carlos III, miembro del grupo de trabajo de cardiovascular (CVSWP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y miembro del Comité Ejecutivo de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA).



Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.