Tradicionalmente se ha relacionado la aparición de bloqueo auriculoventricular completo en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST con un peor pronóstico; complicación que no es infrecuente. Sin embargo, la evidencia para esta asociación es anterior a las nuevas técnicas de revascularización percutánea y a los nuevos tratamientos farmacológicos.

Se analizaron 6.662 pacientes, presentando bloqueo AV completo el 3,5% de ellos (63,7% en el momento del ingreso y 36,3% durante el ingreso). Los pacientes con bloqueo AV completo al ingreso o durante las primeras 24 h del síndrome coronario agudo presentaron una mayor mortalidad intrahospitalaria. Sin embargo, en el análisis multivariante, el bloqueo AV completo no se identificó como un predictor independiente de mortalidad. Por tanto, resultados contradictorios de este estudio, donde no queda completamente claro el papel pronóstico del bloqueo AV completo. Los resultados sugieren que su presencia precoz probablemente se asocie a un peor pronóstico (probablemente por mayor gravedad del cuadro isquémico, mayor edad etc. ) y requiera una solución precoz, aunque hacen falta más estudios que determinen la mejor manera de manejar a estos pacientes.
Referencias:
Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho