Multivitamínicos y enfermedades cardiovasculares: ¿Valen para algo?

Multivitamínicos y enfermedades cardiovasculares: ¿Valen para algo?

Los complejos vitamínicos, junto a otros novedosos abordajes nutricionales y terapias alternativas de moda mueven miles de miles de millones de dólares en el mundo. No obstante, no siempre lo hacen apoyados por datos que justifiquen su uso en una indicación determinada.

Los datos clínicos de que disponemos actualmente son insuficientes para evaluar los beneficios y riesgos reales de tomar multivitaminas o suplementos de uno o dos nutrientes para la prevención de las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, según un reciente comunicado de una importante agencia gubernamental norteamericana (United States Preventive Services Task Force o USPSTF).

De hecho, la mencionada agencia se ha pronunciado clara y rotundamente en contra del uso del beta-caroteno o la vitamina E para la prevención de eventos cardiovasculares o el cáncer.

Así, la USPSTF sugiere que se oriente la investigación en este campo concreto hacia las personas que pueden ser identificadas como de alto riesgo debido a la deficiencia de nutrientes en lugar de la población en general.

El 24 de febrero de 2014, la revista Annals of Internal Medicine publicó un artículo de revisión dirigido por la Dra. Virginia Moyer (Baylor College of Medicine, Houston, TX), que analiza varios trabajos abarcando los suplementos vitamínicos (cuatro ensayos controlados aleatorios y un estudio de cohortes sobre suplementos multivitamínicos). Aunque en los ensayos variaron los nutrientes y las dosis, no hubo ningún efecto sobre la mortalidad por todas las causas y ningún efecto sobre los eventos cardiovasculares. Un único ensayo mostró una reducción en el límite de la significación estadística del infarto de miocardio.

Los revisores también analizaron 24 estudios de vitaminas individuales, minerales o nutrientes pareados. Como señala la USPSTF, "no hubo pruebas de un efecto beneficioso sobre las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o mortalidad por cualquier causa. Sin embargo, sólo hay un número limitado de estudios para la mayoría de los nutrientes individuales, y las diferencias en los diseños de los estudios dificultan el cómputo global de los datos. Por lo tanto, la USPSTF no está en condiciones de concluir definitivamente que no hay efecto".

Para el beta-caroteno y la vitamina E, sin embargo, si hay pruebas suficientes para estimar el beneficio neto global. Dado el riesgo de cáncer de pulmón más alto con beta-caroteno en los fumadores, hay evidencia de daño neto, mientras que "hay un cuerpo grande y consistente de pruebas" que muestran que los suplementos de vitamina E no tienen ningún efecto en la enfermedad cardiovascular, el cáncer, o la mortalidad por todas las causas. Por tanto, la USPSTF concluye con "certeza moderada" que el beneficio neto de la administración de suplementos de vitamina E es cero.

Y con respecto al uso de los minerales o combinaciones multiminerales, la USPSTF hace recomendaciones similares. Además, numerosos ensayos clínicos con vitaminas individuales, como las vitaminas A, C, D y selenio han sido todos negativos, o como es el caso de la vitamina A, han demostrado incluso el potencial de causar daño en algunas circunstancias.

Explicación: considerando sólo los EE.UU., el mercado de suplementos alimenticios es un gran negocio, con un gasto de 28.100 millones de dólares (¡cómo suena!) sólo en 2010.

En conclusión, no sabemos si suplementar una dieta sana es bueno, puesto que no hay datos para recomendarlo. En algunos casos se sabe que no hacen nada, con algunos suplementos siendo claramente perjudiciales. Como para fiarse de “si esto es natural…”. La única recomendación clara que podemos hacer es la de atenernos a una dieta mediterránea y vida sana (que además seguro que es más barato).

Precaución ahí fuera.


Enlaces:

  1. Medscape.com - USPSTF: No Evidence of CVD Benefit With Multivitamins »