Tips para un corazón más saludable

Tu corazón trabaja sin parar cada segundo de tu vida. Entonces muéstrale un poco de amor y cuidado. Adoptar ciertos hábitos en tu vida puede hacer una gran diferencia en tu corazón – como comer naranja, así lo afirman nuestros amigos de NutricionSinMas.

“Es como encontrar la clave de la juventud”, dice Donald Lloyd-Jones doctor de medicina en la Escuela de Medicina Feinberg de Northwestern University. “La gente que sigue estos consejos no solo viven más, sino que también tienen más salud, sin enfermedades cardiovasculares”.

Y por si no fuera mejor, no tienes que trabajar en los 10 consejos al mismo tiempo. Solo si mejoras en una o dos áreas, puedes reducir las posibilidades de sufrir de enfermedades del corazón. Por supuesto, mientras más consejos adoptes en tu vida, mejor. Comencemos.


Tips para un corazón más saludable

1. No olvides el número siete

La próxima vez que quieras quedarte hasta altas horas de la noche, recuerda cuán cómoda es tu almohada – y lo bueno que le hace una buena noche de sueño a tu corazón. En un estudio, personas jóvenes y adultos de edad media que durmieron 7 horas en la noche tuvieron menos calcio en sus arterias (una señal importante de enfermedad del corazón) que aquellos que solo durmieron 5 horas o menos o aquellos que durmieron 9 horas o más.

La calidad del sueño también fue importante. Los adultos que dijeron haber tenido un sueño de calidad también tuvieron arterias más saludables que aquellos que aquellos que durmieron con ciertas dificultades.

2. Mantén la presión baja

Ese brazalete que aprieta tu brazo cada vez que vas al doctor es importante. Mide la cantidad de presión que fluye a través de tus arterias con cada latido.

Si tu presión sanguínea sube mucho, la fuerza adicional puede dañar las paredes arteriales y crear tejido cicatrizal. Eso hace que sea más difícil que la sangre y el oxígeno entre y salga del corazón. El corazón tiene que bombear más fuerte y así se cansa más rápido. Si no obtiene suficiente oxígeno, algunas partes empiezan a morir.

Chequéate tu presión sanguínea cada 3-5 años si tienes entre 18 y 39 años. Si tienes 40 años o más, o si tienes la presión alta, realiza chequeos todos los años.

3. Reduce grasas saturadas

Para ayudar a las arterias de tu corazón, reduce las grasas saturadas, las que se encuentran principalmente en carnes y productos lácteos enteros. Mejor opta por alternativas reducidas en grasa.

Además, reduce grasas trans, las que se encuentran en algunos alimentos procesados. Estos aumentan tu colesterol “malo”. Cheque la lista de ingredientes y asegúrate de que no diga nada de “hidrogenado” o “parcialmente hidrogenado” – esas son grasas trans.

4. Averigua si tienes diabetes

Millones de personas lo saben, pero también otra gran cantidad no lo sabe. Eso es riesgoso porque con el paso del tiempo, los altos niveles de azúcar en la sangre dañan las arterias y te ponen en riesgo de enfermedad del corazón.

Tu doctor debería chequearte el azúcar en tu sangre si tienes más de 45 años, si estas embarazada, o si tienes sobrepeso y tienes otros factores de riesgo para la diabetes. Si tienes diabetes, gestiona tu estilo de vida con tu doctor (dieta y ejercicio) y cualquier medicina que puedas necesitar. En este caso, la alimentación también es importante. Por tanto, si tienes diabetes, evita estas comidas.

5. Muévete más

Para hacerlo simple, puedes dedicar 30 minutos al día, 5 días a la semana para realizar ejercicios moderados. Eso incluye cualquier actividad que te mantenga en movimiento. “Si no estás haciendo nada, haz algo. Y si estás haciendo algo, haz más”, dice Lloyd-Jones.

También presta atención a cuánto tiempo pasas sentado, ya sea en el trabajo, en tu auto, o en tu sofá en casa. Lo mejor es reducir ese tiempo.

“Sabemos que incluso si te ejercitas por 30 minutos al día, y eres sedentario por el resto del día, igual es malo para tu corazón”, dice Monika Sanghavi, doctora de medicina, profesora asistente de cardiología en el Centro Médico de la Universidad de Texas.

6. Límpiate

Tu corazón trabaja mejor cuando funciona con combustible limpio. Eso significa alimentos vegetales como frutas, vegetales, nueces y semillas, y menos alimentos procesados como pan blanco, pasta, galletas. También presta atención a cuánto tiempo pasas sentado, ya sea en el trabajo, en tu auto, o en tu sofá en casa. Lo mejor es reducir ese tiempo.

Una de las formas más rápidas de “limpiar” tu dieta es reduciendo las bebidas azucaradas como refrescos y jugos, que carecen de la fibra que sí contiene la fruta completa.

7. Deshazte de los cigarros, electrónicos o reales

Fumar y ser fumador pasivo es malo para nuestro corazón. Si fumas, déjalo, y si pasas mucho tiempo alrededor de personas que fuman, aléjate.

Los cigarros electrónicos son populares, pero estos no son la gran maravilla. “No contienen los químicos perjudiciales del humo de cigarro, y puede ayudar a que algunas personas dejen de fumar”, dice Lloyd-Jones. “Pero igual contienen nicotina, así que tu objetivo debería ser dejarlo por completo, no solo cambiarse a una versión menos tóxica”.

8. Haz más de lo que amas

“Siempre le digo a mis pacientes que manejar el estrés de una manera saludable, ya sea por yoga, ejercicios, es muy importante”, dice Sanghavi.

Tómalo en cuenta, pasa tiempo con personas que quieres. Habla, ríete, confía y disfruta. Es bueno para tu salud emocional y para tu corazón.

9. Celebra cada paso

Hacer cambios como estos llevan tiempo y esfuerzo. Piensa en progreso, no en perfección. Y recompénsate a ti mismo por cada paso positivo que logres. Pídeles a tus amigos y familiares que te apoyen y se unan también. El futuro de tu corazón será mejor.



Comentario de Edith Gómez

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos. Twitter: @edigomben

0
Compartido
0
Compartido