Estudio ANTHEM-HF: Regulación autonómica en insuficiencia cardiaca y en la mejora de la fracción de eyección
ESC Congress 2014. Ensayo clínico multicétrico presentado como HOT LINE en el congreso de la Sociedad Europea de cardiología (ESC) 2014. El objetivo fue evaluar un nuevo tratamiento consistente en estimular el nervio vago (izquierdo o derecho) en pacientes con insuficiencia cardiaca sintomática y disfunción ventricular.
Los investigadores reclutaron 60 pacientes sintomáticos (NYHA II-III) con FEVI <40% a pesar de un tratamiento médico óptimo. Se les implantó de manera aleatoria un neuroestimulador en el lado izquierdo (31) o cerca del vago derecho (29), y se llevó a cabo una estimulación intermitente a 10 Hz. Uno de los enfermos falleció por un ictus periprocedimiento, y como otras complicaciones se observaron tos, disfonía, y dolor de garganta, similares en ambas localizaciones.
A los 6 meses se objetivó una mejora en la fracción de eyección del 4,5%, cierta reducción en los diámetros ventriculares (-1,7 mm), pero sin claras diferencias en la estimulación en las dos diferentes localizaciones. No obstante, al analizar el test de la marcha de los 6 minutos se observó una mejoría ligeramente superior en la estimulación del lado derecho (mejora media de 77 m). En el 77% de los enfermos se apreció una mejora en su clase funcional, a los 6 meses de seguimiento.
Con estos datos, los investigadores concluyen que la neuroestimulación vagal (autonómica) crónica es bien tolerada y es segura.
No obstante, la demostración sólida de su eficacia todavía necesita más estudios, para que tengamos claro cuánto puede beneficiar a nuestros enfermos esta relativamente nueva tecnología.
Enlaces:
Comentario del Dr. Iván Núñez Gil

Iván J. Núñez Gil, licenciado en Medicina por la UCM de Madrid (Premio Extraordinario). Actualmente trabaja como cardiólogo intervencionista con interés en cuidados agudos cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales (FESC). Acreditación europea ACC. Doctorado con calificación de Premio Extraordinario. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros. Revisor y miembro del comité editorial de múltiples revistas nacionales e internacionales. Tutor de residentes y secretario del Comité de Tutores de la Sociedad Española de Cardiología.