ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 40 años. Diagnosticada de prolapso v. mitral. Es enviada a esta consulta porque hace tiempo que no se controla la patología. Totalmente asintomática. En el eco el prolapso es muy dudoso y desde luego no produce insuficiencia. ¿Qué te sugiere el ECG?
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. A mi este ECG me enciende algunas alarmas. Sabemos que en los últimos años se habla de que un subgrupo de pacientes con Prolapso Mitral podría tener un mayor riesgo de arritmias malignas/MSC y parece que este riesgo no estaría relacionado con la presencia o ausencia de regurgitación mitral, ni con la FEVI de estos pacientes. Este “fenotipo arrítmico” se ha asociado en algunos estudios con cambios en el segmento ST/onda T en el ECG. En el primer vistazo al ECG, además de observar eje derecho(lo que nos obliga a repetir el electro, asegurando la correcta colocación de electrodos) llama mi atención la presencia de EV frecuente (2 en 10 sg), pero además veo infradesnivelación relevante del segmento ST en II,III y V3,V4,V5. Por tanto, creo que habría que estudiar a la paciente mas en profundidad, a fin de establecer el riesgo de padecer arritmias malignas (además de ECO TT, habría que hacer Holter que determine la real densidad de EV y probablemente también RMN cardiaca para...Buenos días. A mi este ECG me enciende algunas alarmas. Sabemos que en los últimos años se habla de que un subgrupo de pacientes con Prolapso Mitral podría tener un mayor riesgo de arritmias malignas/MSC y parece que este riesgo no estaría relacionado con la presencia o ausencia de regurgitación mitral, ni con la FEVI de estos pacientes. Este “fenotipo arrítmico” se ha asociado en algunos estudios con cambios en el segmento ST/onda T en el ECG. En el primer vistazo al ECG, además de observar eje derecho(lo que nos obliga a repetir el electro, asegurando la correcta colocación de electrodos) llama mi atención la presencia de EV frecuente (2 en 10 sg), pero además veo infradesnivelación relevante del segmento ST en II,III y V3,V4,V5. Por tanto, creo que habría que estudiar a la paciente mas en profundidad, a fin de establecer el riesgo de padecer arritmias malignas (además de ECO TT, habría que hacer Holter que determine la real densidad de EV y probablemente también RMN cardiaca para determinar el grado de fibrosis) y así establecer las medidas convenientes, según sea éste. Lectura sistemática: Calibración convencional, el ritmo parece Sinusal a unos 78 lpm (con 2 EV) pero en el análisis de la Onda P en II pareciera que existen diferentes morfologías y no hay componente final negativo en V1, Intervalos (PR, QRS y QT) normales, Eje derecho si es que se confirma en la repetición del electro, Voltajes normales, Onda r pequeña en cara lateral alta y pobre crecimiento de V1 a V3, onda R en V6>V5 y relevantes alteraciones de la Repolarización arriba referidas. Muchas gracias y un saludo. Mostrar más1 hace un año
FranciscoLa presencia de eje derecho con bloqueo incompleto de rama derecha y asociación de extrasistolia de eje inferior sugerente de tracto de salida de VD; me haría pensar en sobrecarga de volumen derecha, así que descartaría una CIA-tipo OS.1 hace un año
Ovidio de Jesús Ardila Rodas-Estandarización: normal. Colocación cables correcta (Cumple DII = DI + DIII). Sin interferencias. -Ritmo sinusal: onda P negativa en aVR y positiva en DII y DI. Irregular por presencia de extrasístoles ventriculares. -Frecuencia cardiaca: 80 lpm. -Eje QRS: desviado a la derecha. 100°. Corazón vertical. Cuando observo en eje desviado a la derecha, sospecho inversión de cables, pero ya se descartó. Es posible que se trate de un hemibloqueo posteroinferior izquierdo: cumple nepe da nape: eje QRS desviado a la derecha, QRS de duración normal, QRS negativo en DI y aVL, aVR tipo QS). ▪ Ante la presencia de este tipo de hemibloqueo debo buscar Hipertrofia de ventrículo derecho mediante ECO. -Transición en eje longitudinal: V3-4 normal. -Presencia de extrasístoles ventriculares monofocales, con acoplamiento fijo (mecanismo de reentrada). No observo fenómeno de R sobre T. -Pausa compensatoria completa. Con morfología de rama izquierda, lo que me indica su origen en el ventrículo derecho,...-Estandarización: normal. Colocación cables correcta (Cumple DII = DI + DIII). Sin interferencias. -Ritmo sinusal: onda P negativa en aVR y positiva en DII y DI. Irregular por presencia de extrasístoles ventriculares. -Frecuencia cardiaca: 80 lpm. -Eje QRS: desviado a la derecha. 100°. Corazón vertical. Cuando observo en eje desviado a la derecha, sospecho inversión de cables, pero ya se descartó. Es posible que se trate de un hemibloqueo posteroinferior izquierdo: cumple nepe da nape: eje QRS desviado a la derecha, QRS de duración normal, QRS negativo en DI y aVL, aVR tipo QS). ▪ Ante la presencia de este tipo de hemibloqueo debo buscar Hipertrofia de ventrículo derecho mediante ECO. -Transición en eje longitudinal: V3-4 normal. -Presencia de extrasístoles ventriculares monofocales, con acoplamiento fijo (mecanismo de reentrada). No observo fenómeno de R sobre T. -Pausa compensatoria completa. Con morfología de rama izquierda, lo que me indica su origen en el ventrículo derecho, incluso puede ser en el tracto de salida por R muy altas en derivaciones inferiores. ¿CIA? Auscultaría nuevamente en busca de desdoblamiento fijo del segundo ruido en foco pulmonar. ▪En presencia de extrasístoles “es obligatorio medir QT”, bueno siempre se debe medir. -QT: 400 mseg. R-R = 9 x 40 mseg = 360 mseg = 0.36 seg. QTc = QT medido/√ R-R en seg = 0.4/0.36 = 0.666 seg. Se considera normal en mujeres por debajo de 470 mseg. →QTC largo. RIESGO ELEVADO DE TAQUIARRITMIAS por presencia de extrasístoles + QT c largo. Onda P: duración y voltaje normal. Hay diferentes morfologías en DII, pero no más de tres. PR: 180 mseg: normal. Constante. QRS: 60 mseg: normal. ST: levemente descendido en V4 - V5 lo que considero normal por ser descenso menor de 2 mV. Causas comunes de desviación del eje de QRS a la derecha son enfermedades pulmonares crónicas (EPOC, fibrosis pulmonar), hipertrofia ventricular derecha, IMA de pared lateral, bloqueo fascicular posterior, WPW y cardiopatías congénitas. Embolismo pulmonar. Es fácil descartar las patologías pulmonares por tratarse de paciente joven y además asintomática. Igualmente se puede descartar las cardiopatías congénitas (no tiene soplos). WPW también se descarta fácilmente. ▪Asumo que en este caso la desviación del eje a la derecha está dada por el bloqueo fascicular izquierdo. Es posible patología ventricular derecha por el origen de las extrasístoles y el hemibloqueo posteroinferior y que este causada por una CIA. No creo posible enfermedad coronaria por tratarse de mujer joven asintomática. IDX: Hemibloqueo fascicular posterior + extrasístoles ventriculares + QTc largo. Conducta Ecocardiograma para descartar crecimiento ventricular derecho. CIA. ¿Síndrome de QT largo? ¿Miocardiopatía en estudio? Chagas?
Antonio Manuel Andújar MartínBuenas noches. Calibración estándar. Ritmo sinusal a 75 lat/min. Eje derecho. Intervalo PR normal. QRS de ritmo de base estrecho alternado con QRS anchos compatibles con extrásistoles ventriculares aisladas. S empastada en aVL, probable hemibloqueo posterior izquierdo. Intervalo QT normal. Podría sugerir datos de sobrecarga de ventrículo derecho. Un saludo.1 hace un año
GERARDO CARLOS FILIPPABuenas tardes: Sinusal FC 75 Eje: +100° PR: 160 ms QRS 80 ms QTc: 410 ms. Latido ectópico monomorfo (imagen de BCRD con eje +120°), ligadura fija y pausa compensadora. Por la morfolog{ia y antecedentes impresiona que se origina en TSVD. Indicaría estudios: ecocardiograma Doppler color, ergometria y Holter ECG 24 hs, y de acuerdo a resultados reevaluar conducta a seguir.1 hace un año
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas noches. Ritmo sinusal a 80, PR normal, eje derecho por posible hemibloqueo posterior, aunque faltan las q en cara inferior, y podría quedarnos la duda de que se trate de un crecimiento de ventrículo dcho. QRS estrechos con voltajes normales. 2 EV. La repolarización para mi es normal. QT normal. Si está asintomática, y no tiene insuficiencia mitral ni prolapso, tendremos que acabar de leer el informe del eco.1 hace un año
Samuel Buenas noches. Observo ritmo sinusal, eje derecho con probable HFPIHH, 2 CVP simples, resto sin alteraciones significativas. 1 hace un año
Cristina Buenas...Pues eso ritmo sinusal con HBPI ( yo creo que si hay qR en lll y avF y rS en l y avL) en estos casos si que hay que descartar causas de sobrecarga derecha.. con 2 complejos solos no se sabe la intensidad de extrasístoles pero si hay 6 o más en 1 minuto son muchos y tambien es para estudiar.. 1 hace un año
Javier HiguerasYa es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana. Ritmo sinusal. Eje derecho. para acusarla de hemibloqueo posterior hay que descartar causas de eje derecho, fisiológico. En gente joven un pectus excavatun podría ser causa... de todas formas haremos un eco para ver si hay algún problema de hipertensión pulmonar. Conducción normal. Voltajes normales. Repolarización normal. Extrasístoles con QRS + en cara inferior (eje inferior), sugerente de estar en la parte alta de los ventrículos (tracto de salida). Como el QRS del EV es negativo en DI y tiene rS en V1 no parece el TSVD sino el tracto de salida de VI. En cualquier caso, en pacientes sin otra cardiopatía estructural, esta morfología de EV suele ser de buen pronóstico. Como la paciente está diagnosticada de prolapso v. mitral, siempre nos miramos bien que no sean de mal pronóstico. Para ello hacemos una RM -ver fibrosis y ver disyunción del anillo mitral- y un holter para ver la cantidad de ectopia y si hay rachas de TV...Ya es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana. Ritmo sinusal. Eje derecho. para acusarla de hemibloqueo posterior hay que descartar causas de eje derecho, fisiológico. En gente joven un pectus excavatun podría ser causa... de todas formas haremos un eco para ver si hay algún problema de hipertensión pulmonar. Conducción normal. Voltajes normales. Repolarización normal. Extrasístoles con QRS + en cara inferior (eje inferior), sugerente de estar en la parte alta de los ventrículos (tracto de salida). Como el QRS del EV es negativo en DI y tiene rS en V1 no parece el TSVD sino el tracto de salida de VI. En cualquier caso, en pacientes sin otra cardiopatía estructural, esta morfología de EV suele ser de buen pronóstico. Como la paciente está diagnosticada de prolapso v. mitral, siempre nos miramos bien que no sean de mal pronóstico. Para ello hacemos una RM -ver fibrosis y ver disyunción del anillo mitral- y un holter para ver la cantidad de ectopia y si hay rachas de TV.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: