Switch arterial paliativo como primer tiempo hacia Fontan en fisiología univentricular y estenosis subaórtica

Comentario del Autor: Dr. Juan Miguel Gil-Jaurena

El artículo de Gil-Jaurena y colaboradores nos presenta una cardiopatía muy poco frecuente. No en vano, se recogen siete casos a lo largo de doce años y en dos instituciones. Desde el punto de vista anatómico, se describe un corazón univentricular con vasos en transposición y estenosis sub-aórtica. Funcionalmente, se trata de una fisiología univentricular con hiperaflujo pulmonar y bajo gasto sistémico. La imposibilidad de una corrección biventricular orienta a estos pacientes hacia la vía univentricular, centrando la atención en dos aspectos: paliación inicial (elección de técnica y resultados comparativos) y preservación de la función ventricular como preparación para el Fontan en último término.


Switch arterial paliativo como primer tiempo hacia Fontan en fisiología univentricular y estenosis subaórtica

En opinión de los autores, son dos las aportaciones principales (ambas en relación con los aspectos ya citados):

  1. A pesar de la complejidad técnica, el switch paliativo es factible y presenta buenos resultados iniciales. Como se muestra en la figura, el resultado quirúrgico es una “mezcla” de Norwood más switch arterial, donde la reconstrucción de la neo-aorta (Norwood) se acompaña de un cambio de la estenosis sub-aórtica por una estenosis sub-pulmonar (switch). Los autores comparan sus resultados con la escasa literatura, confirmando en la discusión las ventajas potenciales respecto a otras técnicas quirúrgicas.
  2. La función ventricular, así como la anatomía de aorta y ramas pulmonares, quedan bien preservadas para el segundo y tercer tiempo de la vía univentricular (Glenn y Fontan, respectivamente) Los flujos laminares obtenidos evitan la aparición de estenosis sub-aórtica, hipertrofia ventricular y presiones telediastólicas elevadas. La fisiología resultante favorece los pasos siguientes hacia Glenn y Fontan en todos los casos.



Cabe una consideración final, en relación con los dos últimos pacientes de la serie diagnosticados de doble salida de ventrículo derecho y comunicación interventricular (CIV) no-relacionada. Aunque la estrategia quirúrgica inicial en ambos fue la corrección completa (cirugía de arco, cierre de CIV y switch) el resultado final fue de switch paliativo al comprobar la imposibilidad del cierre de la CIV con garantías. La familiaridad con la técnica nos permite ampliar las indicaciones en otros escenarios. Como reza el título, es preferible una cirugía inicial más agresiva y que preserve la fisiología para la futura vía uni-ventricular.

Enlaces:

  1. Rev Esp Cardiol - Switch arterial paliativo como primer tiempo hacia Fontan en pacientes con fisiología univentricular y estenosis subaórtica »

Sobre el Autor

Dr. Juan Miguel Gil-Jaurena

Juan Miguel Gil-Jaurena es Natural de Elizondo (Navarra, 11 abril 1963). Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra en junio de 1987. Especialista vía MIR en "Medicina Familiar y Comunitaria" en el Hospital "Txagorritxu" de Vitoria-Gasteiz, años 1989-91. Especialista vía MIR en "Cirugía Cardiovascular" en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, años 1993-7. Adjunto Cirugía Cardiaca Infantil en el Hospital del Valle de Hebrón de Barcelona (1998-2007). “Registrar Cardiothoracic Surgeon” en el “Great Ormond Street Hospital for Children” de Londres (agosto 1999/junio 2000). Jefe de Sección de Cirugía Cardiaca Infantil, Hospital Regional Universitario “Carlos Haya” de Málaga (febrero 2007- noviembre 2012). “Visiting Physician” en el “Children´s Hospital of Pittsburgh UPMC” (Penn., USA) en mayo-junio 2008. Diploma “Experto en Gestión Sanitaria”, Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Granada, 2009-10. En la actualidad, es Jefe de Sección de Cirugía Cardiaca Infantil, Hospital General Universitario “Gregorio Marañón” de Madrid.

¿Quieres participar en el Blog de CardioTeca.com?

Únete a nuestros cientos de comentaristas científicos

Quiero Participar

Otros contenidos Cardiología Clínica

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido