Stents en la Carótida: Revisión
La aterosclerosis afecta todas las arterias del cuerpo. Al igual que los stents coronarios han revolucionado el tratamiento de dicha enfermedad a nivel coronario, parece cada vez más claro que los stents para carótida siguen el mismo camino.
Ello ha motivado un interesante y recomendable trabajo de revisión que publica recientemente la revista JACC, con ánimo de formación continuada (CME), dentro de su apartado “revisión del a semana”.
Y es que la técnica de stenting en la arteria carótida ha logrado un equilibrio clínico con la endarterectomía carotídea (el tratamiento clásico de referencia), gracias a los datos de 2 grandes ensayos clínicos aleatorios realizados en EEUU, otros múltiples ensayos, registros y guías de práctica clínica avalados por 14 sociedades profesionales.
El mayor ensayo aleatorizado realizado en pacientes con riesgo quirúrgico intermedio para endarterectomía, el CREST (Carotid Revascularization Endarterectomy Versus Stenting Trial) comparando directamente las dos alternativas terapéuticas, no encontró diferencias entre ellas para el objetivo combinado de accidente cerebrovascular, muerte e infarto de miocardio después de 4 años de seguimiento.
El estudio el aleatorizado más grande que comparó ambas alternativas en pacientes con alto riesgo quirúrgico, llamado SAPPHIRE (Stenting and Angioplasty with Protection in Patients at High Risk for Endarterectomy), analizó a 1 año ictus, muerte e incidencia de infarto de miocardio, y no encontró tampoco diferencias en pacientes sintomáticos. En este caso, sin embargo, destacó un resultado significativamente mejor en los pacientes asintomáticos para el implante de stents (9,9% vs. 21,5%, p=0,02).
Teniendo en cuenta que >70% de los procedimientos de revascularización carotídea se realizó en pacientes asintomáticos para la prevención primaria del accidente cerebrovascular, y según señala el autor de la revisión, es responsabilidad de los médicos demostrar que la revascularización tiene un beneficio adicional sobre la terapia médica moderna que sabemos resulta altamente eficaz. Todavía nos quedan muchas preguntas por aclarar y muchos estudios por hacer.
Enlaces:
- PubMed - Carotid Artery Stenting »
Comentario del Dr. Iván Núñez Gil
Iván J. Núñez Gil, licenciado en Medicina por la UCM de Madrid (Premio Extraordinario). Actualmente trabaja como cardiólogo intervencionista con interés en cuidados agudos cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales (FESC). Acreditación europea ACC. Doctorado con calificación de Premio Extraordinario. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros. Revisor y miembro del comité editorial de múltiples revistas nacionales e internacionales. Tutor de residentes y secretario del Comité de Tutores de la Sociedad Española de Cardiología.