Ensayo STRONG-HF en las guías clínicas de insuficiencia cardiaca

En el reciente congreso europeo de Cardiología se ha publicado una actualización de las guías de insuficiencia cardiaca del año 2021. En este documento de actualización se pone en relevancia el elevado número de ensayos clínicos en el campo de la insuficiencia cardiaca con resultados publicados en los últimos 2 años. Entre ellos y más específicamente en el campo de las estrategias de manejo y seguimiento, se resaltan los resultados del ensayo clínico STRONG-HF que ya ha sido comentado previamente en CardioTeca. 
 
De forma breve y resumida, se trata de un ensayo realizado en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda que utilizaba los cambios de NT-proBNP como medida de seguridad para controlar a los pacientes a los que se les aumentaba rápidamente el tratamiento farmacológico oral antes y después del alta. Como resultado principal, este estudio ha demostrado la seguridad y eficacia de un enfoque basado en iniciar y titular el tratamiento médico oral para la insuficiencia cardiaca dentro de los 2 días anteriores al alta hospitalaria prevista y en las visitas de seguimiento que se realizan de forma precoz tras el alta. Los pacientes incluidos aún no recibían dosis completas de los fármacos de base en la insuficiencia cardiaca, estaban hemodinámicamente estables y exhibian concentraciones de NT-proBNP en el momento del cribado >2.500 pg/ml, con una disminución >10% en concentración entre la selección y la aleatorización. 
 
Los pacientes eran  asignados aleatoriamente, antes del alta al grupo de "alta intensidad" (intensificación temprana y rápida del tratamiento oral: IECA/ARA-II/ARNI, betabloqueantes y ARM) o al grupo de "atención habitual". El resultado primario de reingreso por insuficiencia cardiaca o muerte por todas las causas a los 180 días se produjo en el 15,2% de los pacientes del grupo de "alta intensidad" y en el 23,3% de los pacientes del grupo de "atención habitual"  (RR ajustado 0,66; IC del 95%: 0,50 a 0,86).  
 
Los pacientes del grupo de "alta intensidad" también presentaron reducción en los reingresos por insuficiencia cardiaca de forma aislada (RRa 0,56; IC 95 %: 0,38 a 0,81; P = 0,0011). En este estudio se objetivaron tasas similares de eventos adversos graves en anbos grupos. También se observaron mejoras en la calidad de vida, la presión arterial y el peso corporal en el grupo de "alta intensidad". Los pacientes se estratificaron según terciles de valores de NT-proBNP y el beneficio del tratamiento de "alta intensidad" vs. la "atención habitual" fue igual para el criterio de valoración principal.
 
Apoyado en los resultados de este ensayo clínico, el documento de actualización de las guías clínicas de insuficiencia cardiaca establece como nueva recomentación (CLASE I Y NIVEL DE EVIDENCIA B) la adopción de una estrategia intensiva de inicio y  aumento rápido del tratamiento antes del alta y durante visitas de seguimiento frecuentes (en las primeras 6 semanas) después de una hospitalización por insuficiencia cardiaca para reducir el riesgo de  rehospitalización o muerte por insuficiencia cardiaca.
 

Considerando los datos de registros y estudios de vida real que demuestran que los pacientes hospitalizados con insuficiencia cardiaca aguda a menudo no reciben el tratamiento farmacológico óptimo establecido por guías clínicas, los resultados del ensayo STRONG-HF (avalados en documento de actualización), demuestran que en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda, se puede aumentar de forma segura el tratamiento farmacológico hasta la dosis óptima  en pocas semanas tras el alta hospitalaria mediante visitas de seguimiento frecuentes y el uso de evaluaciones clínicas y de laboratorio para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente. La implementación de este tipo de estrategia en la práctica clínica parece esencial cuando se trata de impactar en el pronóstico de los pacientes. 

Referencias:

  1. Eur Heart J. - 2023 Focused Update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure: Developed by the task force for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure of the European Society of Cardiology (ESC) With the special contribution of the Heart Failure Association (HFA) of the ESC

 

Germán Cediel

Germán Cediel

Licenciado en Medicina por la Universidad Santiago de Cali en Colombia. Especialista en Cardiología (2012-2017) mediante residencia en el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctor en Medicina por la Universidad Rovira i Virgili. Actualmente cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.

@GermanECediel

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.