Comentario del Autor: Dr. Diego Pérez Díez

Durante el seguimiento de un paciente sometido a trasplante cardíaco y la presencia de una taquicardia macroreentrante en el electrocardiograma, deberemos descartar formas atípicas con origen en la aurícula receptora y transmisión a la aurícula donante a través de la línea de sutura quirúrgica.


Ablación de la conducción transauricular receptor-donante ante aparición de flutter auricular atípico en el seguimiento de trasplante cardiaco ortotópico

En este trabajo presentamos cuatro pacientes con trasplante cardíaco ortotópico según técnica de anastomosis biauricular de Lower y Schumway, que es la técnica más ampliamente realizada que sufrieron flutter auricular tiempo después de la cirugía. Debido a que el diagnóstico electrocardiográfico a menudo resulta complicado ante la distorsión de la propagación eléctrica en las aurículas, las ondas F presentan patrones distintos, aún en las forma comunes de flutter auricular. En todos los casos realizamos un procedimiento de ablación guiado por sistema de navegación tridimensional (CARTO; catéter de ablación ThermoCool SmartTouch; Biosense Webster), demostrando en el mapeo intracavitario dem una taquicardia macrorreentrante con relación variable entre la auricula receptora y la donante. Guiados por la presencia de dobles potenciales, delimitamos anatómicamente la sutura entre las dos aurículas (receptora-donante) y realizamos una cartografía de activación de la aurícula donante para determinar puntos de actividad precoz sobre la sutura, donde mediante la aplicación de radiofrecuencia se obtuvo la disociación eléctrica de ambas aurículas, pasando la aurícula donante y por tanto el paciente a ritmo sinusal.

Por lo tanto, en el estudio electrofisiológico se debería estudiar la conducción eléctrica entre la aurícula receptora y la aurícula donante como parte de un estudio sistematizado que también incluya: a) el análisis de gradientes de frecuencias entre la aurícula receptora y donante; b) maniobras de encarrilamiento en el istmo cavotricuspídeo, y c) maniobras de encarrilamiento en la aurícula receptora derecha.

Como demostramos en nuestra serie, la ablación de la conexiones interauriculares en la línea de sutura quirúrgica sería suficiente para eliminar la taquicardia macroreentrante en la aurícula donante y con ello los síntomas en forma de palpitaciones del paciente.


Referencias:

  1. Rev Esp Cardiol. - Atypical Atrial Flutter and Ablation of Recipient-to-Donor Atrioatrial Conduction After Orthotopic Heart Transplant.

Comentario del Dr. Diego Pérez Díez

Dr. Diego Pérez Díez

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, posteriormente se especializa en cardiología en el Hospital Universitario Juan Canalejo de la Coruña, donde realiza una rotación en el extranjero con el Dr. Pedro Brugada en el Hospital UZ-Brussel, completa la formación en electrofisiología en el Hospital Clinic de Barcelona y obtiene la acreditación Europea y Española en electrofisiología y estimulación. Ha trabajado en el Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid, el Complejo asistencial Universitario de León y en la actualidad es adjunto en la unidad de arritmias del área del Corazón del Hospital Universitario Central de Asturias.

Otros contenidos Arritmias

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido