Fibrilación auricular en pacientes jóvenes y asintomáticos: ¿Y si los dejamos sin tratar?
El provocador título corresponde a la traducción del título de una reciente y completa revisión bibliográfica publicada en European Heart Journal que trata de analizar todos los datos disponibles hoy día en fibrilación auricular en el contexto de pacientes jóvenes.

La fibrilación auricular es la arritmia sostenida más frecuente en la clínica y se ha ganado cada vez más atención debido a las nuevas opciones de tratamiento, especialmente la ablación con catéter.
Según va creciendo la experiencia con esta técnica, y logrando mejores resultados en comparación con medicamentos antiarrítmicos, se va preparando el camino para su indicación y uso extendido. Aunque la fibrilación auricular es más típica de enfermos añosos, su frecuencia no es nada desdeñable en jóvenes.
Realmente, a día de hoy, se recomienda llevar a cabo la ablación en pacientes sintomáticos si los antiarrítmicos fracasaron, e incluso en pacientes sintomáticos jóvenes muy seleccionados como terapia de primera línea. Intelectualmente, es una alternativa tentadora para intentar mejorar el pronóstico de los pacientes jóvenes con fibrilación auricular mediante una estrategia de control del ritmo, independientemente de la presencia de síntomas.
En esta revisión se resumen los datos epidemiológicos de la fibrilación auricular en personas jóvenes, la eficacia y las limitaciones del control de frecuencia y del ritmo a través de la medicación y de la ablación, el pronóstico y la evolución de la mencionada arritmia en este contexto, así como las consecuencias de tratar a pacientes asintomáticos
Enlaces:
Comentario del Dr. Iván Núñez Gil

Iván J. Núñez Gil, licenciado en Medicina por la UCM de Madrid (Premio Extraordinario). Actualmente trabaja como cardiólogo intervencionista con interés en cuidados agudos cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales (FESC). Acreditación europea ACC. Doctorado con calificación de Premio Extraordinario. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros. Revisor y miembro del comité editorial de múltiples revistas nacionales e internacionales. Tutor de residentes y secretario del Comité de Tutores de la Sociedad Española de Cardiología.