La asociación del inhibidor de la PCSK9 con atorvastatina reduce de manera significativa los niveles del colesterol LDL
Estudio donde se evaluó la adición de una nueva molécula hipolipemiante, un inhibidor de la PCSK9, a atorvastatina en pacientes con hipercolesterolemia primaria. Los autores concluyen que esta asociación redujo significativamente los niveles de colesterol LDL.
La convertasa subtilisisn/kexina 9 (PCSK9) es una proteína sérica que se une a los receptores de LDL colesterol, incrementando la degradación de los mismos y reduciendo la eliminación de partículas de LDL colesterol de la circulación. La molécula SAR236553 es un anticuerpo monoclonal que inhibe la acción de dicha proteína, incrementando el reciclado de estos receptores de LDL colesterol y, por consiguiente, reduciendo los niveles de LDL colesterol. En este estudio fase II, doble ciego, multicéntrico y controlado con placebo, se incluyeron 92 pacientes con niveles de LDL colesterol superiores a 100 mg/dl tras tratamiento con atorvastatina durante al menos 7 semanas. Los pacientes se aleatorizaron a tres grupos: un tratamiento durante 8 semanas con 80 mg de atorvastatina diario junto con SAR236563 una vez cada dos semanas, 10mg de atorvastatina diario junto con SAR236563 una vez cada dos semanas, o a 80mg de atorvastatina diario junto con placebo una vez cada dos semanas. El porcentaje de reducción de LDL colesterol en los diferentes brazos del estudio fue: 73,2±3,5 con 80mg de atorvastatina + SAR236563, 17,3±3,5 con 80 mg de atorvastatina + placebo (p <0,001) y 66,2±3,5 con 10 mg de atorvastatina + SAR236563. En el 100% de los pacientes tratados con SAR236563 se consiguieron niveles de LDL colesterol menores de 100 mg/dl, siendo el 90% inferiores a 70 mg/dl (comparado con el 17% de los que recibieron placebo). Los autores concluyen que la asociación de SAR236563 al tratamiento estándar con atorvastatina produce una importante disminución de LDL colesterol. Este nuevo tratamiento aparece en un momento en que se están desarrollando nuevas terapias hipolipemiantes (dalcetrapib, etc.), que además de presentar resultados preliminares satisfactorios, disminuyen los efectos secundarios asociados al tratamiento con estatinas a dosis elevadas. No obstante, estos resultados tendrán que ser evaluados en estudios fase III donde poder objetivar si esta disminución de LDL colesterol se traduce en una reducción de eventos cardiovasculares.
Enlaces: