Indicaciones anticoagulación en la Fibrilación Auricular

Guías para la prevención del ictus en pacientes con Fibrilación Auricular

Guías para la prevención del ictus en pacientes con Fibrilación Auricular

En los últimos años se han publicado múltiples actualizaciones de las Guías Europeas de manejo clínico de la fibrilación auricular (2010 y 2012).

Las Guías Europeas 2012 actualmente vigentes instan al uso de esquemas de estratificación para determinar el tratamiento antitrombótico apropiado en pacientes con fibrilación auricular. Recomiendan que los pacientes con un elevado riesgo de ictus (CHA2DS2-VASc ≥2) reciban anticoagulación oral, y en aquellos con un riesgo moderado de ictus (CHA2DS2-VASc=1, un factor de riesgo) también se realice un tratamiento con anticoagulantes orales. Asimismo, las Guías coinciden en que en los pacientes con un riesgo bajo de ictus (CHA2DS2-VASc=0, sin factores de riesgo) la terapia de preferencia debe ser no tratar con ningún antitrombótico.

Algunos de los puntos clave de las Guías Europeas 2012:

  • La eficacia en prevención del ictus con AAS es débil, con potencial dañino, puesto que el riesgo de hemorragia grave y de hemorragia intracraneal con AAS no es significativamente distinto que con los anticoagulantes orales, especialmente para los ancianos.
  • El uso de tratamiento antiplaquetario (como el combinado de AAS-clopidogrel o, menos eficaz, AAS en monoterapia para pacientes que no toleren la combinación AAS-clopidogrel) para la prevención del ictus en la fibrilación auricular debería limitarse a un número reducido de pacientes con fibrilación auricular que se niegan a tomar ninguna forma de anticoagulación oral.
  • La escala CHA2DS2-VASc es mejor para identificar a los pacientes de riesgo verdaderamente bajo con fibrilación auricular e igual de buena, y posiblemente mejor, que escalas como la CHADS2 para identificar a pacientes que sufrirán ictus o tromboembolias.
  • La escala HAS-BLED permite a los facultativos realizar una evaluación informada del riesgo de hemorragia y, lo que es más importante, les hace pensar en los factores de riesgo hemorrágico corregibles. Se recomienda cautela y revisiones regulares para los pacientes con una puntuación HAS-BLED ≥3, así como esforzarse en corregir los factores de riesgo hemorrágico potencialmente reversibles. No se debería utilizar sin más una puntuación HAS-BLED elevada para excluir a los pacientes del tratamiento con anticoagulantes orales.


Escalas CHADS2, CHA2DS2-VASc y HAS-BLED

Rivaroxabán - Ficha Técnica

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.