ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 82 años de edad que acude por astenia, debilidad, “encontrarse mal” desde hace un tiempo, especialmente estos últimos días. Se le realiza este ECG y tu compañero de urgencias te lo muestra para ver si se os ocurre la causa de tanto quebranto.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. ECG obtenido con calibración habitual, en el que vemos una Taquicardia Regular de QRS Estrecho con una frecuencia ventricular de unos 132 l.p.m. Observamos dos ondas P (o F) por cada complejo QRS. Es, por tanto, una Taquicardia Supraventricular con conducción 2:1 a ventriculos y sólo puede ser Flutter Auricular (en este caso No Común) o Taquicardia Auricular, dos entidades en las que se hace muy difícil -si no imposible- el diagnostico diferencial por el ECG de superficie. Por lo demás, el eje es cercano a +60º, los voltajes normales y la repolarización no es valorable en este contexto. Un saludo y muchas gracias. 8 hace meses
Arturo Sánchez GonzalezBuen día. Se observa un electrocardiograma. Tomado en forma convencional, con una frecuencia aproximada de 150lpm. Ritmo no sinusal, eje normal. Con qrs estrecho. No se observan ondas Ps sino ondas. Por lo que se trata de un fluter auricular.8 hace meses
FranciscoFlutter auricular 2:1 a 272 lm (probablemente tratado) con respuesta ventricular a 136 lm vs Taquicardia auricular con conducción 2:1 , bajo gasto sintomático.8 hace meses
Cristina Buenos dias. Taquicardia regular de QRS estrecho a unos 136lpm , se ven 2 ondas auriculares entre RR , una antes de la onda T ( montada al principio) y otra antes del QRS, luego o es un flutter auricular no común o una taquicardia auricular---> frenar nodo AV y anticoagular8 hace meses
JavierFLA atípico 2:1 vs TA 2:1. No sabría concretar aquí sin EEF.8 hace meses
PedroBuenas tardes!!! Yo quizás me inclinaría por taquicardia auricular ya que las ondas p no me impresionan que tengan la típica morfología en dientes de sierra del FLA y tiene escaso voltaje. Y quizás sobretodo suelen ser más anchas llegando a durar hasta 200 mseg (un cuadrado grande). Estas ondas son más cortas, durando alrededor de 80 mseg. Quizás por esto me inclinaría más por taquicardia auricular que viendo las ondas p me parece van a unas 450 spm con una respuesta ventricular con un bloqueo 3:1 y una frecuencia a unas 140 spm .Se puede ver en V3 las ondas p dentro del ST la primera, la 2a podría estar dentro de la onda T y la tercera tras esta. 8 hace meses
Carlos ICalibración estándar 25:10. Taquicardia regular a 150 lpm aprox, eje normal. Se observan ondas P que se encuentra antes del QRS, así como entre QRS y onda T. PR en rango. QRS estrecho con adecuada progresión de R en precordiales, sin alteraciones de la repolarización. Con lo dicho, me parece una taquicardia auricular monofocal con conducción 2:1 y menos probable un flutter auricular atípico 2:1 (me parecen ondas P muy bien formadas, nada que ver con las de sierra, de acuerdo con Pedro)8 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas tardes. Taquicardia regular de QRS estrecho a 130. Eje normal 50º. Voltajes normales. Sin alteraciones en la repolarización. Vemos 2 ondas auriculares, a casi 270, una activa el ventrículo y otra lo encuentra en periodo refractario. ID: Taquicardia o flúter auricular. 8 hace meses
Antonio Manuel Andújar MartínCalibración estándar. Taquiarritmia regular de QRS estrecho a 140 lat/min. Eje normal. Se intuyen ondas F o P. En V3 impresiona de 2 ondas P por cada complejo QRS, donde algunas se intuyen retrógradas en el segmento ST. Intervalo P-P regular. Conclusión: Fluter auricular no común o taquicardia auricular unifocal con conducción AV 2:1, me inclino mas por la 2ª opción. Un saludo.8 hace meses
Mauricio Olivares Taquicardia regular , fc 140lpm, QRS Y PR normal. El ritmo de la auricula es más rápida que el de los ventrículos. Conclusión: fluter auricular típico. Diferencial: taquicardia por reentrada en el nodo AV, taquicardia auricular monofocal. 8 hace meses
Javier HiguerasYa es jueves así que vamos a ver la solución al caso de esta semana.
Os subo un ECG “trabajado” para que sigáis bien la explicación. Vemos una taquicardia regular de complejos QRS estrechos a 140 lpm aproximadamente. Con el eje, conducción, voltaje y repolarización normal. ¿Qué tipo de taquicardia tiene? Todo el mundo ve una primera actividad auricular delante de cada QRS (marcada con la flecha azul). ¿Es una taquicardia sinusal? En contra tiene dos cosas. Una filosófica y fisiológica. Ningún ser humano adulto está en una cama, en reposo a 140 lpm sin más salvo que se esté muriendo desangrado, shocks gravísimos, etc –paciente uvi, y aún así no hay tantos-. Otra cosa en contra es el trazado. Las ondas p sinusales en V1 nunca son monofásicas positivas (palabrota para decir que siempre tienen un componente negativo. O son totalmente negativas o son positivas-negativas. Pero positivas solo no. Y esta lo es. Así que me mosqueo y me aferro al axioma cardioteca “cuando el paciente no está a la...Ya es jueves así que vamos a ver la solución al caso de esta semana.
Os subo un ECG “trabajado” para que sigáis bien la explicación. Vemos una taquicardia regular de complejos QRS estrechos a 140 lpm aproximadamente. Con el eje, conducción, voltaje y repolarización normal. ¿Qué tipo de taquicardia tiene? Todo el mundo ve una primera actividad auricular delante de cada QRS (marcada con la flecha azul). ¿Es una taquicardia sinusal? En contra tiene dos cosas. Una filosófica y fisiológica. Ningún ser humano adulto está en una cama, en reposo a 140 lpm sin más salvo que se esté muriendo desangrado, shocks gravísimos, etc –paciente uvi, y aún así no hay tantos-. Otra cosa en contra es el trazado. Las ondas p sinusales en V1 nunca son monofásicas positivas (palabrota para decir que siempre tienen un componente negativo. O son totalmente negativas o son positivas-negativas. Pero positivas solo no. Y esta lo es. Así que me mosqueo y me aferro al axioma cardioteca “cuando el paciente no está a la frecuencia debida le busco la p escondida”. Miro la distancia entre 2 ondas p que preceden a dos QRS consecutivos (corchete azul). Mido la distancia. La divido entre dos (corchete rojo) y pongo el inicio del corchete sobre la onda p que yo veía… y me muestra que en la onda T hay escondida otra onda P. Si tengo dos ondas p por cada QRS ya no puedo tener ni una taquicardia intranodal ni una vía accesoria ni una taquicardia sinusal (otros diagnósticos diferenciales de taquicardia regular de QRS estrecho). Así que solo puede ser una taquicardia auricular o un flúter atípico (porque no tiene morfología de ondas de sierra).
Y de taquicardia auricular diagnosticamos a nuestra paciente.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: