ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Carlos RealBuenos días y feliz día de los reyes magos Javier!!! El ECG no se me abre en una página aparte, por lo que no puedo verlo del todo bien. Me parece que el paciente está en ritmo sinusal a unos 65 lpm aprox. La p me parece ancha y mellada en la derivación II, lo que podría significar un trastorno de la conducción interauricular (bloqueo interauricular de primer grado). El paciente tiene además un bloqueo AV de primer grado. El QRS no puedo ver si llega a ser mayor de 120 mseg, pero me parece que no. Lo que está claro es que tiene un eje extremo izquierdo con morfología de hemibloqueo anterior izquierdo. Además el QRS tiene melladuras en varias derivaciones que hacen pensar que tiene trastorno de la conducción intraventricular. En cuánto a la repolarización, creo que presenta cambios secundarios a las propias alteraciones de la conducción de las que hablé antes. Por tanto, si la clínica es medianamente compatible con síncope de características cardiogénicas yo no me quedaría tranquilo y...Buenos días y feliz día de los reyes magos Javier!!! El ECG no se me abre en una página aparte, por lo que no puedo verlo del todo bien. Me parece que el paciente está en ritmo sinusal a unos 65 lpm aprox. La p me parece ancha y mellada en la derivación II, lo que podría significar un trastorno de la conducción interauricular (bloqueo interauricular de primer grado). El paciente tiene además un bloqueo AV de primer grado. El QRS no puedo ver si llega a ser mayor de 120 mseg, pero me parece que no. Lo que está claro es que tiene un eje extremo izquierdo con morfología de hemibloqueo anterior izquierdo. Además el QRS tiene melladuras en varias derivaciones que hacen pensar que tiene trastorno de la conducción intraventricular. En cuánto a la repolarización, creo que presenta cambios secundarios a las propias alteraciones de la conducción de las que hablé antes. Por tanto, si la clínica es medianamente compatible con síncope de características cardiogénicas yo no me quedaría tranquilo y lo ingresaría para monitorización, porque no me extrañaría que en algún momento se hubiese bloqueado. Un abrazo a todos! Espero que los reyes se hayan portado bienMostrar más5 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenos días en éste señalado día en el que Cardioteca nos ha traido nuestro habitual regalo semanal. Se trata de un ECG de 12 derivaciones realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo y en el que podemos observar: *R.S. a unos 62 lpm * BAV de 1er grado (Intervalo PR de unos 280ms) *QRS ancho por la presencia de BCRI HH *Intervalo QTc normal de unos 408 ms (medido en II).*Voltajes y repolarización no valorables por la presencia de bloqueo de rama. Así pues detectamos un Bloqueo Bifascicular en el ECG de un paciente anciano que bien pudiera haber presentado un síncope. Creo que independientemente de la situación clínica del paciente cuando acude a consulta hay que ingresarlo (a ser posible en la U.Coronaria) para estudio completo (análisis con Troponinas, Telemetría, ECOcardiograma..) porque podría precisar implante de dispositivo ( muy posiblemente MCP pero quizá también DAI... eventualmente Resincronizador) y quizá revascularización coronaria. Ése...Buenos días en éste señalado día en el que Cardioteca nos ha traido nuestro habitual regalo semanal. Se trata de un ECG de 12 derivaciones realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo y en el que podemos observar: *R.S. a unos 62 lpm * BAV de 1er grado (Intervalo PR de unos 280ms) *QRS ancho por la presencia de BCRI HH *Intervalo QTc normal de unos 408 ms (medido en II).*Voltajes y repolarización no valorables por la presencia de bloqueo de rama. Así pues detectamos un Bloqueo Bifascicular en el ECG de un paciente anciano que bien pudiera haber presentado un síncope. Creo que independientemente de la situación clínica del paciente cuando acude a consulta hay que ingresarlo (a ser posible en la U.Coronaria) para estudio completo (análisis con Troponinas, Telemetría, ECOcardiograma..) porque podría precisar implante de dispositivo ( muy posiblemente MCP pero quizá también DAI... eventualmente Resincronizador) y quizá revascularización coronaria. Ése sería el planteamiento global ante el caso pero hay alguna otra cosa que llama mi atención: -Si bien creo que aplicando los criterios de Sgarbossa no sospecharíamos un IAM también es cierto que no sabemos si el BRI es o no "de novo" y por otro lado la presencia de onda q septal desde luego en aVL y probablemente también en I (se podría considerar una minúscula deflexión positiva prevía a una onda S en esta derivación..pero sería entonces una onad r tan minuscula que creo que podríamos darle el mismo significado que a una autentica onda q septal) sí alertaría sobre un posible IAM. -No casan muy bien con un BCRI "vulgar" las ondas T positivas en V5 V6 y el QRS fundamentalmente positivo en aVR que es una derivación "muy derecha". Aunque quizá el paciente pudiera sufrir sobrecarga derecha o dextroposición (y esto sí encajaría con esa onda q inicial en las derivaciones de cara lat alta..) -Creo que globalmente este EKG hace sospechar disfunción ventricular izda (registro muy patológico con QRS muy ancho...) de ahí mi alusión a la posible necesidad de DAI si esta disfunción fuera muy marcada. Aplicando la puntuación QRS-L recientemente publicada se refuerza esta sospecha porque sobrepasa con mucho el punto de corte establecido. Muchas gracias y un saludoMostrar más5 años atrás
MikelRS a 65-70 lpm, con eje izquierdo en probable relación a BRIHH completo. Además muestra un PR largo, BAV grado 1. Interrogar bien al paciente para determinar cómo ha sucedido la caída, y preguntar por eventos anteriores parecidos. A no ser que nos ponga muy clarito que se ha tropezado, indicación de MP definitivo. Me queda la duda de si muestra ondas Q de infarto previo en dI y aVL. Saludos.5 años atrás
Emilio Megias VillaBuenos días. FC: Ritmo sinusal a 66 lpm aprox. PR alargado, BAV 1º grado, aunque el QRS mellado podría esconder otra onda p que sí conduciría, por lo que podríamos considerar también un bloqueo 2:1. Eje izquierdo: -AVF, QRS ancho, mellado, algo en el límite pero para mí largo. BCRI con onda Q en V1 y ausencia de onda q en V6, habría que considerar si se trata de un BCRI de novo, aunque muchos cateterismos que se les hacen a los pacientes con BCRI suelen salir limpios. Ondas q patológicas en laterales I y AvF, por lo que me parece correcto mandarlo a hemodinámica no de manera urgente, pero sí al menos preferente. En cuanto al tratamiento, además del cate habría que ingresar al paciente para realizarle un estudio completo, analítica, ECO, habría que monotorizarlo para ver si en algún momento se bloquea completamente. Si es así, sería subsidiario de implante de MCP (aunque el BAV 1º grado sintomático también es indicativo de MCP). Por lo que respecta a los QRS mellados, pueden...Buenos días. FC: Ritmo sinusal a 66 lpm aprox. PR alargado, BAV 1º grado, aunque el QRS mellado podría esconder otra onda p que sí conduciría, por lo que podríamos considerar también un bloqueo 2:1. Eje izquierdo: -AVF, QRS ancho, mellado, algo en el límite pero para mí largo. BCRI con onda Q en V1 y ausencia de onda q en V6, habría que considerar si se trata de un BCRI de novo, aunque muchos cateterismos que se les hacen a los pacientes con BCRI suelen salir limpios. Ondas q patológicas en laterales I y AvF, por lo que me parece correcto mandarlo a hemodinámica no de manera urgente, pero sí al menos preferente. En cuanto al tratamiento, además del cate habría que ingresar al paciente para realizarle un estudio completo, analítica, ECO, habría que monotorizarlo para ver si en algún momento se bloquea completamente. Si es así, sería subsidiario de implante de MCP (aunque el BAV 1º grado sintomático también es indicativo de MCP). Por lo que respecta a los QRS mellados, pueden explicarse por el BCRI, por algún trastorno de conducción intraventricular o bien pueden esconder (como dije arriba) una onda p conducida (lo que a la otra onda p y al PR constante) constituiría un bloqueo 2:1. Un saludo.Mostrar más5 años atrás
juan maria rubiosinusal con pr largo, eje avf negativo, posible cicatriz en v1-v2 no adecuada progresion de r en precordiales las qr de v2 y v3 estan melladas yo apunto a isquemia5 años atrás
Antonio Vaquerizo FernandezBuenas tardes.Ritmo sinusal a 68 lpm, PR alargado>200ms, QRS estrecho, QT(c)=425ms. Hb anterior, ondas T invertidas en II, III, aVR, aVL, aVF, V3, y V4. Descenso del ST en V5 y V6; ondas Q en aVL y V1. Un saludo5 años atrás
Julio González SánchezBuenos días. No sé qué ocurre pero no se puede ampliar el ECG al pinchar encima. Me da un error y el sitio figura como “no seguro”.5 años atrás
Emilio Megias VillaAsí es, yo he enviado un comentario pero tampoco se me ampliaba y me ocurría lo mismo. Un saludo.5 años atrás
Ramón SalgadoBuenas tardes! ECG realizado en condiciones estándar de calibración a juzgar por el rectángulo que así lo atestigua. Paciente en RS a unos 65 lpm, con onda P grandota, que con todo lo borroso que puede verse se intuye cercana a 120 mseg, mellada en II, que sugiere una posible hipertrofia auricular izda, PR alargado que he medido cercano a los 240 mseg, con lo cual BAV 1º y eje izdo, -60º con QRS ancho de unos 160 mseg negativo en v1. Así que tenemos BCRIHH que sumado al AV ya son dos en un paciente que no sabemos si se sincopa o se tropieza. Resto, tema de alteraciones del ST y ondas T no me meto a valorar por el bloqueo y QT a ojo de buen cubero diría que no alargado. Sugiero revisar tto a ver si podemos quitarle algo que alargue el PR y así solo nos quedamos con un fascículo escacharrado. Tb abría que plantear monitorización ambulatoria, por supuesto revisar la historia y ver los electros previos y por supuesto nuestros queridísimos eco cardio y analítica y con todo plantear si es...Buenas tardes! ECG realizado en condiciones estándar de calibración a juzgar por el rectángulo que así lo atestigua. Paciente en RS a unos 65 lpm, con onda P grandota, que con todo lo borroso que puede verse se intuye cercana a 120 mseg, mellada en II, que sugiere una posible hipertrofia auricular izda, PR alargado que he medido cercano a los 240 mseg, con lo cual BAV 1º y eje izdo, -60º con QRS ancho de unos 160 mseg negativo en v1. Así que tenemos BCRIHH que sumado al AV ya son dos en un paciente que no sabemos si se sincopa o se tropieza. Resto, tema de alteraciones del ST y ondas T no me meto a valorar por el bloqueo y QT a ojo de buen cubero diría que no alargado. Sugiero revisar tto a ver si podemos quitarle algo que alargue el PR y así solo nos quedamos con un fascículo escacharrado. Tb abría que plantear monitorización ambulatoria, por supuesto revisar la historia y ver los electros previos y por supuesto nuestros queridísimos eco cardio y analítica y con todo plantear si es candidato a la colocación de un MP. De apostar podría decir de entrada que igual fue un tropiezo pero igual con el estudio completado el que me estoy tropezando soy yo. Así que buen comienzo del año con un caso que seguro que va a aportarnos su buena dosis de conocimiento. Saludos!Mostrar más5 años atrás
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas tardes. Ritmo sinusal, parecen P sinusales, y con DII negativo. Podría ser por HAI, pero también QRS estimulado? Si lo que tiene es PR largo, HAI y BRI: estudiar posible síncope cardiogénico. Si es estimulado, tal vez sólo tropezón.5 años atrás
EvaHolaa! Ritmo sinusal a 66 lpm. Eje izquierdo. PR largo (BAV de primer grado). QRS ancho (no se ve bien sin ampliar pero en V4 parece mayor de 120 ms) con BCRI y una morfología mellada como de retraso en la despolarización de un ventrículo a otro. Ondas T negativas en avL y V6, que podrían ser secundarias al bloqueo de rama. No me queda claro el diagnóstico, pero si la anamnesis es de síncope de perfil cardiogénico, lo estudiaría por si acaso. Saludoss5 años atrás
José Manuel Rojasritmo sinusal, FC 68. BAV 1er grado, bloqueo rama izquierda, posible crecimiento auricular izquierdo. holter por posible bloqueo AV vs FA paroxistica..... Feliz año.... retomando el habito del ECG5 años atrás
Benito L. Limeres GonzálezRS 65 lpm Eje izquierdo BCRIHH Bloqueo AV 1º Necrosis anteroseptal antigua. Ondas Q en DI y AvL. Depresión ST v5 v6 En paciente octogenario con sincope solicitar Troponinas US . Si están elevadas Coronariografía. Si las troponinas se encuentran en el percentil de rango normal. Solicitar Ecocardiograma para valorar FEVI y trastornos de motilidad segmentaria. Solicitar Holter o Monitorizar para descartar el sincope por Sindrome de Sokes-Adams. Solicitar Analitica completa con ionograma y Rx de torax. El paciente por el Electro es portador de cardiopatia isquémica crónica, hay que descartar por el sincope evento coronario agudo versus arritmias .5 años atrás
APRILIARitmo sinusal a 70 lpm, eje izquierdo, P bimodal sugiere crecimiento AI, PR alargado fijo: BAV 1º, QRS ligeramente ensanchado y mellado, bloqueo atípico rama izquierda. Alteraciones inespecíficas de la repolarización. Habría que hacer un ecocardiograma para descartar c.estructural y según el perfil clínico del síncope realizar masaje seno carotídeo y/0 EEF y medir la conducción AV.5 años atrás
jesus santaliestra grauBuenas tardes! Y gracias de nuevo por este gran foro!!! ECG: ritmo sinusal entorno a 60lpm., eje izquierdo. PR >0,20. BAV de primer grado + Bloqueo completo de rama izquierda. Observo una melladura en la onda r de las derivaciones II, III, AvF, otra melladura en la onda s de V4 y otra melladura en la r de V5, v6 que se parece en morfologia a una onda delta. Desconozco el diagnóstico del paciente pero considero que se beneficiaria de un ingreso para estudio y tratamiento si precisa. saludos5 años atrás
AntoniaBuenas!! Me ánimo por primera vez a ver que tal se me da
Ritmo sinusal, bloqueo de primer grado, bloqueo de rama izquierda, hemibloqueo anterior izquierdo. Seria un bloqueo trifascicular que podría justificar los síncopes.
También en v1 y v2 hay ondas Q que podrían corresponder a un IAM previo de larga data.
Un saludo y mi más sincera enhorabuena. Aprendo mucho con todos vosotros. Mil gracias al organizador.5 años atrás
Javier HiguerasBueno, resolvemos el caso con un día de retraso... que ayer tuve un día infernal.
Poco que añadir a vuestros sabios comentarios: - Ritmo sinusal con BAV de 1er grado y bloqueo de rama izquierda. QRS muy mellados en en seno de BRI a veces solo traducen trastorno de conducción y otras puedes puede hacernos sospechar DSVI. - REsto de la repolarización compatible con su BRI
LA historia nos dice que el síncope no está muy claro si clínicamente parece cardiológico o no. Cuando yo evalúo un síncope para mí lo más importante por orden es: - Síncope de perfil claramente cardiológico, no necesito más pruebas para ingresarlo. - Síncope raro y ECG muy patológico (como éste). Trato de forzar más la anamnesis. Si me parece cardiogénico, no necesito más pruebas para ingresar. Si siguo con dudas sobre la orientación clínica, con este ECG si no tiene otras complicaciones/causas posibles lo ingreso (¿habéis visto que hasta ahora no he nombrado al holter para nada?) - Sincope raro y anciano y ECG...Bueno, resolvemos el caso con un día de retraso... que ayer tuve un día infernal.
Poco que añadir a vuestros sabios comentarios: - Ritmo sinusal con BAV de 1er grado y bloqueo de rama izquierda. QRS muy mellados en en seno de BRI a veces solo traducen trastorno de conducción y otras puedes puede hacernos sospechar DSVI. - REsto de la repolarización compatible con su BRI
LA historia nos dice que el síncope no está muy claro si clínicamente parece cardiológico o no. Cuando yo evalúo un síncope para mí lo más importante por orden es: - Síncope de perfil claramente cardiológico, no necesito más pruebas para ingresarlo. - Síncope raro y ECG muy patológico (como éste). Trato de forzar más la anamnesis. Si me parece cardiogénico, no necesito más pruebas para ingresar. Si siguo con dudas sobre la orientación clínica, con este ECG si no tiene otras complicaciones/causas posibles lo ingreso (¿habéis visto que hasta ahora no he nombrado al holter para nada?) - Sincope raro y anciano y ECG normal. No lo ingreso pero se me encienden las alarmas. Holter (solo me aporta si me afirma una bradi o taqui arritmia, si sale normal vuelvo a la casilla de salida), eco, revisiones clínicas periódicas. Si recidiva posible holter implantable - Síncope raro y ecg normal paciente no anciano. Estudio ambulatorio - Síncope claramente neuromediado. No más pruebas, salvo que sea muy recidivante (mesa basculante para comprobar componente cardioinhibitorio)Mostrar más5 años atrás
Javier HiguerasAlgún comentario sobre los vuestros, para ayudaros a mejorar, sin ánimo de ofenderos...
-"Buenas!! Me ánimo por primera vez a ver que tal se me da" "Un saludo y mi más sincera enhorabuena. Aprendo mucho con todos vosotros. Mil gracias al organizador." Mil gracias a ti. Ya verás como aprendes mucho más arriesgando opiniones que espiando en la sombra ;-)
-" Seria un bloqueo trifascicular que podría justificar los síncopes." Lo de trifascicular lo veréis escrito hasta en informes de cardio, pero es un error. El nodo AV no es un fascículo. Quieres decir BRI más BAV de primer grado. Son dos fásciculos (los de la rama izquierda) y el BAV 1er grado. Estrictamente hablando, un trifascicular es un bloqueo alternante de rama izquierda y derecha... o un BAV completo podríamos decir que es un trifascicular... pero vamos, huye de esa denominación.
-"También en v1 y v2 hay ondas Q que podrían corresponder a un IAM previo de larga data." Si te fijas bien hay una mínima onda R delante. Se ve bien en...Algún comentario sobre los vuestros, para ayudaros a mejorar, sin ánimo de ofenderos...
-"Buenas!! Me ánimo por primera vez a ver que tal se me da" "Un saludo y mi más sincera enhorabuena. Aprendo mucho con todos vosotros. Mil gracias al organizador." Mil gracias a ti. Ya verás como aprendes mucho más arriesgando opiniones que espiando en la sombra ;-)
-" Seria un bloqueo trifascicular que podría justificar los síncopes." Lo de trifascicular lo veréis escrito hasta en informes de cardio, pero es un error. El nodo AV no es un fascículo. Quieres decir BRI más BAV de primer grado. Son dos fásciculos (los de la rama izquierda) y el BAV 1er grado. Estrictamente hablando, un trifascicular es un bloqueo alternante de rama izquierda y derecha... o un BAV completo podríamos decir que es un trifascicular... pero vamos, huye de esa denominación.
-"También en v1 y v2 hay ondas Q que podrían corresponder a un IAM previo de larga data." Si te fijas bien hay una mínima onda R delante. Se ve bien en V2. Pero siempre hay que estar atentos a esas posibles ondas Q.
-"Desconozco el diagnóstico del paciente pero considero que se beneficiaria de un ingreso para estudio y tratamiento si precisa." De momento lo has diagnosticado. BRI y BAV de 1er grado.
-"P bimodal sugiere crecimiento AI," Te lo compro
-"realizar masaje seno carotídeo y/0 EEF y medir la conducción AV" Tengo tantas dudas de la utilidad del EEF en el síncope con transtornos de conducción grave como del uso de holter... pero es una opinión.
-"RS 65 lpm Eje izquierdo BCRIHH Bloqueo AV 1º Necrosis anteroseptal antigua. Ondas Q en DI y AvL. Depresión ST v5 v6" Cuando hay un eje izquierdo porque tiene un hemibloqueo anterior o como en este caso un BRI con eje muy izquierdo es habitual tener una mínima onda R en V1-2 y que lleven al error. La sospecha de posible cardiopatía isquémica crónica, en todo caso sería por el BRI -si no tuviéramos más datos en la historia clínica- que por esa "pseudo QS"
-"pero también QRS estimulado? " Entiendo que dices que como ves un BRI muy BRI sospechas que puede haber una espiga de mp que no estás viendo. Es una observación muy sagaz... pero para que de verdad fuera posible tendrías que tener un QS en cara inferior, sin onda R.
Y creo que nada más. Feliz año a todos!!! @HiguerasJavierMostrar más5 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 80 años que acude a su consulta por un síncope o un tropezón no queda muy claro con la historia. Tiene este ECG.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador