Nuevas Guías Europeas 2013 sobre Nuevos Anticoagulantes: Manual de instrucciones
Estamos asistiendo a un aluvión de datos y de nuevos fármacos anticoagulantes encaminados a sustituir el clásico sintrom en la prevención de eventos embólicos en la fibrilación auricular no valvular. Los problemas: coste, falta de experiencia en su uso, sobre todo en circunstancias concretas e información abundante y cambiante. Afortunadamente, un comité europeo ha decidido solucionar gran parte de estos problemas con un documento de revisión-guía de uso.

Los nuevos anticoagulantes orales (NACOs) son una alternativa para los antagonistas de la vitamina K (sintrom y similares) para prevenir el accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular no valvular.
Tanto los médicos como los pacientes tendrán que aprender a utilizar estos medicamentos con eficacia y seguridad en la práctica clínica. Muchas preguntas permanecen sin respuesta sobre cómo utilizar de manera óptima estos fármacos en situaciones clínicas específicas.
Por ello, la Asociación Europea del Ritmo del Corazón (EHRA) se ha propuesto informar institucionalmente a los médicos sobre el uso de los diferentes nuevos anticoagulantes orales. Un grupo de prestigiosos autores participan en la elaboración de un documento que recoge una lista de 15 temas basados en situaciones clínicas concretas y formula respuestas tan prácticas como es posible sobre la base de la evidencia disponible hoy en día.
El manuscrito, que se publica en la revista Europace, se puede encontrar en la página web de la Sociedad Europea de Cardiología y en la de la EHRA (www.NOACforAF.eu).
Sucintamente, los 15 temas son los siguientes:
- Puesta en marcha y seguimiento del tratamiento con nuevos anticoagulantes orales.
- ¿Cómo se mide el efecto anticoagulante de los nuevos anticoagulantes orales?
- Interacciones fármaco-fármaco y la farmacocinética de nuevos anticoagulantes orales.
- Cambios entre los regímenes anticoagulantes.
- Velar por el cumplimiento de la ingesta de los nuevos anticoagulantes orales.
- ¿Cómo lidiar con errores de dosificación?
- Los pacientes con enfermedad renal crónica.
- ¿Qué hacer si hay una sobredosis (presunta) y sin sangrado, o una prueba de coagulación que indica un riesgo de sangrado?
- La gestión de las complicaciones hemorrágicas.
- Los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica programada o a ablación.
- Pacientes sometidos a (o que necesitan) una intervención quirúrgica urgente.
- Pacientes con fibrilación auricular y enfermedad coronaria.
- Cardioversión y nuevos anticoagulantes orales.
- Pacientes que presentan ictus agudo y que se encuentran en tratamiento con nuevos anticoagulantes orales.
- Nuevos anticoagulantes orales vs. anti-vitamina K en los pacientes con fibrilación auricular y un tumor maligno.
Interesantísimo texto de 27 folios, que va a ayudar(nos) a muchos médicos a la hora de tratar a sus pacientes, así como a responder las preguntas que día a día plantean los enfermos. Merece la pena dedicar un rato a leerlo.
Dado que la nueva información se está distribuyendo a un ritmo muy rápido, el sitio Web de la EHRA con la última información actualizada acompaña el texto (www.NOACforAF.eu).
Enlaces: