Estudio ARCHITECT: Alirocumab y aterosclerosis coronaria en pacientes asintomáticos con hipercolesterolemia familiar

Comentario del Autor: Leopoldo Pérez de Isla

El estudio ARCHITECT, desarrollado íntegramente en 18 hospitales españoles, dirigido desde la Fundación Hipercolesterolemia Familiar y gracias a una ayuda no condicionada de Sanofi muestra cómo, en pacientes con hipercolesterolemia familiar (HF) sin enfermedad cardiovascular aterosclerótica clínica conocida el tratamiento con estatinas con o sin ezetimiba y el inhibidor de PCSK9 Alirocumab resultó en una regresión significativa de la carga aterosclerótica coronaria. En concreto, se administró alirocumab 150 mg cada 14 días durante 78 semanas y se evaluó la carga de placa mediante imágenes coronarias no invasivas por CT coronario. No sólo regresó la placa, sino que también se produjo un cambio en las características de la aterosclerosis coronaria, con una reducción en la proporción de placa fibrograsa y necrótica, es decir, con una reducción de los componentes inestable. Hasta donde sabemos, este es el primer ensayo clínico de un solo brazo sobre la regresión de la placa aterosclerótica coronaria con un inhibidor de PCSK9 (alirocumab) en pacientes asintomáticos con HF.

Los aspectos más importantes a destacar desde nuestro punto de vista son los siguientes:

  • Este es el primer estudio que aporta resultados sobre la carga de placa coronaria y su regresión y características secundarias al tratamiento hipolipemiante intenso en pacientes con hipercolesterolemia familiar sin eventos cardíacos previos.
  • Este es el primer estudio que analiza la carga de placa en el árbol coronario completo y no solo en un segmento como estudios anteriores.
  • Se emplea una técnica de imagen no invasiva
  • A diferencia de la mayoría de los estudios, más de la mitad de los participantes son mujeres.
  • El tratamiento con alirocumab además de la terapia con estatinas de alta intensidad puede inducir la regresión de la carga de placa coronaria y la estabilización de la placa en pacientes con hipercolesterolemia familiar.
  • Estos resultados podrían ser aplicados a otros grupos de pacientes con hipercolesterolemia, aunque no tengan un diagnóstico de HF.

Referencias:

  1. Circulation. - Alirocumab and Coronary Atherosclerosis in Asymptomatic Patients with Familial Hypercholesterolemia: The ARCHITECT Study

Comentario por Leopoldo Pérez de Isla

Leopoldo Pérez de Isla

Leopoldo Pérez de Isla

Unidad de Imagen Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Comité Científico. Fundación Hipercolesterolemia Familiar.

@leopisla

Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.