La monitorización sistemática con ecocardiografía transesofágica (ETE) tras cierre de orejuela izquierda demuestra una tasa de trombosis de los dispositivos del 3.7% que se asocia a mayor tasa de ictus y sugiere la necesidad de buscar esta complicación con ETE y en su caso anticoagular durante los meses siguientes al procedimiento.


Los autores analizaron la incidencia, predictores y consecuencias clínicas del hallazgo de trombos sobre dispositivos de cierre de orejuela izquierda de tipo Watchman (Boston Scientific). Para ello realizaron un análisis conjunto de cuatro grandes estudios realizados bajo supervisión de la FDA en los cuales se monitorizó a los pacientes mediante ecocardiografía transesofágica a lo largo del primer año post-implante.

Se incluyeron un total de 1739 pacientes de los estudios aleatorizados PROTECT-AF y PREVAIL y de los registros prospectivos CAP y CAP2 hallando una incidencia de trombos del 3.7%. La presencia de dichos trombos se asoció a mayor tasa de ictus o embolismo sistémico (de cualquier causa: RR 3.55, p<0.001; isquémicos: RR 3.22, P<0.001) que de hecho ocurrieron de forma precoz tras detectar el trombo sugiriendo una relación causal. Sin embargo, la mayoría de los pacientes con trombos adheridos al Watchman no presentaron embolismos (73.8%) y la mayoría de los embolismos ocurrieron en pacientes en los que no se detectó trombo adherido (86.6%). Además, no hubo diferencias en mortalidad.

Algunos factores se asociaron a una mayor tasa de trombo, incluyendo la historia de ictus/accidente isquémico transitorio, la FA permanente, la enfermedad vascular periférica, el mayor diámetro de la aurícula izquierda y una peor función ventricular.

En definitiva, los autores detectan una baja tasa de trombosis de los dispositivos de cierre de orejuela Watchman con potenciales implicaciones en el riesgo de embolismos. Hay que tener en cuenta que estos sólo se detectaron mediante la realización sistemática de ecocardiografía transesofágica tras los cierres y que, aunque los autores proponen realizar esta prueba a los seis meses a todos los pacientes y anticoagularlos en caso de que se detecte trombo, esta estrategia no ha sido investigada y se trata de pacientes de alto riesgo hemorrágico, por lo que una estrategia centrada en investigar la posibilidad de trombos adheridos sólo en pacientes con alto riesgo de desarrollarlos (por presentar los factores predictores arriba descritos) y anticoagular a dosis reducidas sólo en los de riesgo hemorrágico intermedio o bajo en ese momento parece una estrategia más prudente a la espera de conocer datos prospectivos.


Referencias:

  1. Circulation.- Device-Related Thrombus After Left Atrial Appendage Closure: Incidence, Predictors, and Outcomes.

Comentario del Dr. Ignacio J. Amat-Santos

Dr. Ignacio J. Amat-Santos

El Dr. Amat-Santos se formó como cardiólogo en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y en Estadística Aplicada a la Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Posteriormente realizó un fellowship en Cardiología Intervencionista en el Quebec Heart & Lung institute (Quebec, Canadá). Así mismo, obtuvo un contrato "Río Hortega" por el Instituto de Salud Carlos III (Madrid, España) como investigador clínico. Durante el mismo, obtuvo el título de Doctor Cum Laude por una tesis centrada en el campo del tratamiento percutáneo de valvulopatías que mereció el primer premio extraordinario de su promoción. En la actualidad es cardiólogo intervencionista en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y su campo de investigación gira en torno al tratamiento percutáneo de valvulopatías cardiacas y nuevas terapias percutáneas en insuficiencia cardiaca. En este terreno su actividad científica ha dado lugar a la publicación de más 80 artículos.

Otros contenidos Intervencionismo/Estructural

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido