Fístulas coronarias complejas de tronco coronario a aurícula derecha. Tratamiento percutáneo en forma exitosa

Comentario del Autor: Dr. César Antonio Ortiz Zegarra

Este artículo presenta el resultado exitoso de un tratamiento mínimamente invasivo en una patología congénita cardiaca de alto riesgo por su ubicación y tamaño. Mediante una adecuada planificación y uso de técnicas apropiadas.


El artículo presenta tres casos de fístulas coronarias de gran tamaño que tenían un origen y desembocadura similar, y fueron cerradas en forma exitosa utilizando unos dispositivos percutáneos. Lo interesante de este artículo es que trata sobre patología coronaria congénita poco frecuente que incluso dentro de esta enfermedad esta variedad de presentación es rara pues las formas más frecuentes se originan en la coronaria derecha o descendente anterior y drenan en el ventrículo derecho según algunas series. Además el hecho que se originen en la arteria coronaria que irriga el mayor territorio cardiaco conlleva a un mayor riesgo en el procedimiento.

Además de lo mencionado la indicación de cierre de esta patología muchas veces es controversial pero en estos casos se decidió por el tratamiento al considerar las fístulas de gran tamaño o porque producía sintomatología de falla cardiaca.

Es notable destacar que se debe realizar una adecuada planificación para tales procedimientos con todas las pruebas complementarias necesarias como una ecocardiografía y angiotomografía coronaria con recortes para visualizar adecuadamente el trayecto de la fístula que permitan una adecuada delimitación del trayecto de la fístula y su diámetro en todas sus porciones determinando con exactitud la zona de mayor estrechez debido que ahí se colocará el dispositivo de cierre cuyo tamaño corresponderá un diámetro 25% mayor que la porción más angosta de la fístula.

Además se debe evaluar la presencia de otras fístulas u otras anomalías como tortuosidad severa o estenosis coronarias que dificultarían la colocación de dispositivo, como en el primer caso que se entregó el dispositivo por vía venosa (retrógrada) por menor tortuosidad en su trayecto.

También es importante mencionar que los tres pacientes recibieron doble antiagregación plaquetaria por seis meses sin dosis de carga y luego solo aspirina para disminuir el riesgo de trombosis del dispositivo que en esta situación podría comprometer el tronco coronario izquierdo o sus ramas con resultados muy graves. El tiempo de medicación fue establecido según la experiencia d los operadores, pues no existe un consenso al respecto.

El seguimiento se realizó a través de imágenes de tomografía en un mes que nos permitan ver el éxito del procedimiento o alguna complicación importante que requiera un tratamiento quirúrgico.

Finalmente, se recomienda que todo procedimiento intervencionista sea decidido por un equipo multidisciplinario y siempre con el apoyo de cirugía cardiaca debido a las complicaciones que pudieran presentarse a pesar de tomar todas las medidas necesarias para el éxito del procedimiento.


Referencias:

  1. Rev Esp Cardiol. - Percutaneous Closure of Complex Fistulas Between the Left Main Coronary Artery and Right Atrium. Report of 3 Cases.

Comentario del Dr. César Antonio Ortiz Zegarra

Dr. César Antonio Ortiz Zegarra

Médico cardiólogo intervencionista. Titulado de médico general por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Especialista en Cardiología clínica titulado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Ganador del premio nacional de Residentes de Cardiología 2011. Sociedad Peruana de Cardiología . Sub especialista en cardiología intervencionista y hemodinámica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México. México. Programa de Capacitación sobre Tratamiento Percutáneo de Oclusiones Totales Crónicas. TMT Winter Program 2014 “PCI Institute”. Tokio. Japón. Médico adjunto en el Departamento de Cardiología Intervencionista. Instituto Nacional Cardiovascular del Perú. Incor. Profesor “ad honorem” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Coordinador del Curso de Post grado de Cardiología Intervencionista para la segunda especialización de Cardiología clínica. Autor de algunos capítulos de libros y artículos científicos en revistas y congresos relacionados a cardiología.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.