Betabloqueantes en Hipertensión Arterial

La base fisiopatológica que sustenta el uso de betabloqueantes como tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial en su más amplio espectro se basa principalmente en sus efectos inhibidores sobre el sistema nervioso simpático (SNS). Su eficacia antihipertensiva quedó demostrada en los primeros ensayos realizados en los cuales se observó una reducción de eventos cardiovasculares. Sin embargo, la introducción de otros grupos farmacológicos ha puesto en duda la eficacia de los betabloqueantes para el tratamiento de la hipertensión arterial no complicada, por lo que las actuales recomendaciones limitan su uso en este contexto, aunque mantiene un papel relevante en las situaciones en las que la hipertensión arterial se asocia a cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular.

El objetivo del presente capítulo es aportar una visión actualizada del papel de los betabloqueantes para el tratamiento de la hipertensión arterial a través de una revisión de las bases fisiopatológicas que apoyan su uso, los mecanismos de los diferentes fármacos, la eficacia en los distintos escenarios de la hipertensión arterial y las indicaciones en cada uno de ellos.


Ver / Descargar

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido