ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Un ECG en blanco y negro en CardioTeca... Ya sabéis. Un caso de esos que hay que aprenderse de memoria y que ya ha salido previamente.
Paciente 55 años, traído por los servicios de emergencias extrahospitalario, con shock hemodinámico, impresiona de gravedad, intubado. Viendo el ECG crees que tiene…
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ANTONIO ROMERO CANOBuenos días! ECG compatible con patrón de Winter. ST descendido de V2-V6; también II, aVF y I, aVL. Elevación ST aVR yV1. Sospecharía oclusión DA proximal.10 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenos días. Paciente muy muy malito, precisa ACTP emergente para intentar salvar la vida. Es el temible patrón de De Winter, IAM anterior por oclusión proximal de la D.A. Vemos en precordiales V2 a V5 ondas T altas, picudas y descenso del punto J en esas derivaciones y en V6 La oclusión es tan proximal que hay elevación de segmento ST en V1 y también en aVR, dos signos electrocardiográficos que marcan un mal pronóstico en el contexto clínico descrito. Así las cosas, poco mas que hablar, hay que abrir la arteria lo antes posible. Muchas gracias y un saludo. 10 hace meses
Cristina Buenos dias . Patrón de Winter con oclusión proximal de DA y mucho miorcadio en riesgo con disfunción ventricular grave y shock secundario---> ¡aún me acuerdo de aquellos comentarios tuyos sobre el frio para ayudarnos! Un saludo a tod@s10 hace meses
Arturo Sánchez GonzalezBuen día es un Patrón de Winter por obstrucción proximal de la descendente anterior . Amerita cateterizacion ( ICP ) .10 hace meses
GERARDO CARLOS FILIPPABuen día: sinusal FC 75 eje -60. PR: 180 ms QRS 100 ms QTc: 410 ms. HBAI. Trastorno conducción rama derecha. Supra ST V1, descenso punto J V2-V6 con ondas T de gran amplitud. Supra ST aVR. Infra ST cara inferior. Los hallazgos del trazado en el contexto clínico del paciente. son compatibles con sindrome coronario agudo secundario a oclusión de DA proximal. El ECG muestra el patrón de Winter que prof. Higueras nos enseñó en otras oportunidades. Buena semana10 hace meses
Gerardo de Vega González Buenas noches a tod@s: ECG bien calibrado, ritmo sinusal a 75 lpm (aprox), ritmo regular, eje izquierdo con criterios de HBAIHH, con aparente duración de onda P >100ms ( posible P mitral), PR 160ms(aprox), voltaje bajo de QRS en plano frontal, QRS ancho en precordiales derechas con imagen de BCRD, descenso del segmento ST generalizado de V2 a V6, en cara lateral alta (I y AVL) y cara inferior (II, III y AVF), con ascenso del segmento ST en V1 y AVR, QTc(Bazett)=444ms En definitiva, SCA con patrón de Winter, que también presenta posible P mitral, HBAIHH y BCRD. El paciente necesita cateterismo y tratamiento revascularizador urgente debido a la gravedad y alta mortalidad de esta enfermedad Tenía una duda a este respecto , profesor Higueras y compañeros: ¿si las T no hubieran sido picudas, en este caso sería una enfermedad por oclusión del tronco común izquierdo? , es que ambos tipos de ECG (patrón de Winter y Oclusión del tronco común izquierdo) me resultan difíciles de diferenciar...10 hace meses
Javier HiguerasEs jueves así que vamos a resolver el caso. Este caso es muy importante “aprenderse el patrón bien, de memoria” porque es un SCACEST aunque no le veamos la elevación de ST.
Es todo un patrón de De Winter. Es un patrón que hay que aprenderse casi de memoria. Es más fácil aprenderlo visual que tratar de explicarlo. Es un patrón raro que marca un infarto anterior agudo, con mal pronóstico por oclusión de la DA. Son característicos la onda T alta picuda de base ancha y el punto J ligeramente descendido de las derivaciones V1-3 y ligero ascenso de ST en aVR. Fijaros sobre todo en las derivaciones V2-5. Eso es lo que tenéis que aprenderos... y siempre con un paciente muuuuuy malito. Aquí hablamos en las píldoras de Cardioteca bit.ly/3SpgiVd . Y en estos dos hablamos de lo mismo con otros dos ejemplos: bit.ly/2RqEgQe, bit.ly/367twu4, para que veais otras formas parecidas. Como veis esto es más frecuente de lo que parece. Son todos de pacientes reales... Estos ECGs no los pintamos...Es jueves así que vamos a resolver el caso. Este caso es muy importante “aprenderse el patrón bien, de memoria” porque es un SCACEST aunque no le veamos la elevación de ST.
Es todo un patrón de De Winter. Es un patrón que hay que aprenderse casi de memoria. Es más fácil aprenderlo visual que tratar de explicarlo. Es un patrón raro que marca un infarto anterior agudo, con mal pronóstico por oclusión de la DA. Son característicos la onda T alta picuda de base ancha y el punto J ligeramente descendido de las derivaciones V1-3 y ligero ascenso de ST en aVR. Fijaros sobre todo en las derivaciones V2-5. Eso es lo que tenéis que aprenderos... y siempre con un paciente muuuuuy malito. Aquí hablamos en las píldoras de Cardioteca bit.ly/3SpgiVd . Y en estos dos hablamos de lo mismo con otros dos ejemplos: bit.ly/2RqEgQe, bit.ly/367twu4, para que veais otras formas parecidas. Como veis esto es más frecuente de lo que parece. Son todos de pacientes reales... Estos ECGs no los pintamos...
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: