La revisión de Taub et al., publicada en Heart Failure Reviews (2025), ofrece una síntesis exhaustiva y actualizada sobre el papel de la finerenona en la intersección entre enfermedad renal crónica (ERC), diabetes tipo 2 (DM2) e insuficiencia cardiaca (IC), aportando un interesante marco conceptual para los clínicos que abordan el manejo de pacientes con síndrome cardiorrenal-metabólico.
Basándose en los ensayos pivotales FIDELIO-DKD, FIGARO-DKD y el metaanálisis FIDELITY, los autores destacan el beneficio demostrado de finerenona en la reducción de eventos cardiovasculares, con especial énfasis en la hospitalización por IC. Este hallazgo resulta especialmente relevante en un contexto en el que las guías clínicas ya recomiendan el uso de esta clase terapéutica como estrategia preventiva en pacientes con ERC y DM2, aunque su implantación práctica sigue siendo limitada.
El artículo adquiere aún mayor relevancia al integrar los resultados del ensayo FINEARTS-HF, que demuestra una reducción significativa del compuesto de muerte cardiovascular y empeoramiento de IC en pacientes con fracción de eyección preservada o levemente reducida.
Uno de los aspectos destacados de la revisión es la comparación farmacológica con los antagonistas esteroideos del receptor de mineralocorticoides (espironolactona, eplerenona). Se subraya la mayor selectividad de la finerenona por el receptor diana, su distribución equitativa entre corazón y riñón, y su menor propensión a inducir hiperpotasemia, todo lo cual resulta especialmente relevante en pacientes con disfunción renal.
Además, y de manera gráfica, el artículo ofrece una panorámica detallada del desarrollo clínico de la finerenona, incluyendo tanto los ensayos ya completados como aquellos actualmente en curso, lo que permite contextualizar mejor su posicionamiento terapéutico:
Desarrollo clínico de finerenona: ensayos completados y en curso
Nos recuerdan que finerenona fue aprobado por la FDA en 2021 para reducir la progresión de la ERC y los eventos cardiovasculares en adultos con DM2. Su desarrollo clínico se ha basado en una sólida evidencia:
- FIDELIO-DKD (2020): en 5734 pacientes con ERC avanzada y DM2, finerenona redujo la progresión renal y mostró beneficio cardiovascular, con una disminución en hospitalización por IC.
- FIGARO-DKD (2021): en una cohorte de 7437 pacientes con ERC más leve, finerenona redujo el compuesto de eventos cardiovasculares mayores, destacando una reducción del en hospitalización por IC.
- FIDELITY (2022): análisis conjunto preespecificado de ambos estudios (n = 13.026), que confirmó una reducción significativa del riesgo cardiovascular total, con una disminución relevante en hospitalización por IC. El beneficio fue consistente independientemente del uso de SGLT2i o presencia de IC previa.
- FINEARTS-HF (2024): en más de 6000 pacientes con IC sintomática y fracción de eyección ≥40% (IC FEVI-P/IC FEVI-LR), finerenona redujo el riesgo del compuesto de muerte cardiovascular y empeoramiento clínico de la IC, y también disminuyó de forma significativa los eventos ambulatorios de descompensación tratados con intensificación de diuréticos.
Actualmente, varios ensayos en fase 3 se encuentran en marcha, con el objetivo de ampliar sus indicaciones más allá del contexto inicial de ERC y DM2:
- CONFIRM-HF (finalización estimada en 2026): evalúa la eficacia de finerenona en pacientes con IC y fracción de eyección reducida, con o sin DM2.
- FINEARTS-KIDNEY (finalización estimada en 2027): explora su utilidad en pacientes con ERC no diabética.
- FIDELIO-Children (finalización estimada en 2026–2027): estudia la seguridad y farmacocinética de finerenona en población pediátrica con ERC.
Además, se están desarrollando estudios en fases tempranas para valorar su papel en hipertensión resistente, nefropatía no diabética y prevención secundaria post-IC.
Conclusión
Desde una perspectiva práctica, esta revisión invita a una reflexión sobre el abordaje del riesgo residual en pacientes con DM2 y/o IC FEVI-P o FEVI-LR: ¿estamos aplicando de forma óptima las herramientas disponibles para frenar la progresión de la enfermedad y reducir las hospitalizaciones? Finerenona, con su perfil dual cardio-renal, emerge como una opción relevante en este objetivo.
En definitiva, se trata de un artículo de gran utilidad para todos aquellos profesionales que tratan en su día a día a pacientes con las características señaladas y que refuerza el cambio de paradigma hacia un tratamiento integrador del eje corazón-riñón en pacientes complejos.
Referencias:
- Heart Fail Rev. - The role of finerenone in the concomitant management of chronic kidney disease type 2 diabetes and the implication for heart failure prevention and treatment

Jorge Salamanca Viloria