Aplicaciones de cálculo en Ecocardiografía: Echocalc y iASE

Tener aplicaciones a mano para revisar valores de normalidad, como por ejemplo para una determinada válvula protésica, determinar el gasto cardiaco o el área valvular puede resulta muy útil. Revisaremos dos aplicaciones que pueden servir para estos menesteres, estoy hablando de Echocalc y iASE.
Echocalc - British Society of Echocardiography
Precio: Gratis - Puntuación: 3/5 - Idioma: Inglés
Se trata de una aplicación desarrollada por la British Society of Echocardiography. De esta aplicación cabe destacar que es gratis. La presentación es excelente, destacando la forma de acceder a los diferentes menús. Le faltan muchas fórmulas, aunque si es verdad que tienen las más comunes, aunque no se accede directamente a ellas, sino a través del menú que se divide en cámaras (masa y función del VI, función diastólica del VI, tamaño auricular izquierdo, función y tamaño del VD, presión auricular derecha) y válvulas (Insuficiencia aórtica, estenosis aórtica, insuficiencia mitral, estenosis mitral, insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, insuficiencia tricuspídea, estenosis tricuspídea, válvulas protésicas aórticas y válvulas protésicas mitrales). Una vez dentro de cada una de estas opciones se puede optar por ver los datos de normalidad (por ejemplo volumen auricular izquierdo), cálculos (siguiendo con el ejemplo sería la estimación del volumen por el método de área-longitud) y gráficos en el que se muestra cómo y cuándo realizar la medición. En definitiva no se trata de una aplicación muy pretenciosa que cumple con su cometido, sobre todo teniendo en cuenta que es gratis.
Enlaces:
- iTunes - EchoCalc »
- Android - EchoCalc »
iASE - American Society of Echocardiography
Precio: 4,49 € - Puntuación: 4/5 - Idioma: Inglés
Se trata de una aplicación auspiciada por la American Society of Echocardiography, pero a diferencia de la anterior no es gratis. Uno de los aspectos fuertes es que incluye todas las guías clínicas de ecocardiografía en pdf y se pueden exportar. También incluye imágenes a modo de ejemplo con vídeos. Los cálculos son suficientes e incluye los más frecuentes y muchos más. Tiene un sumario dividido en: cámaras, función diastólica de VI, válvulas protésicas, corazón derecho, insuficiencia valvular y estenosis valvular. Desde estos apartados se puede acceder a figuras, tablas y vídeos relacionados. Los cálculos se encuentran separados y se puede acceder a ellos directamente. Por último se incluye una sección de valores de referencia, que en realidad son unos algoritmos guiados para la estimación de la función diastólica del VI y para valorar las prótesis valvulares mitrales y aórticas. En resumen se trata de una aplicación completa (que se ha actualizado e varias ocasiones con adición de información significativa como fórmulas, vídeos, tablas y figuras nuevas, así como las guías clínicas) y que merece la pena tener como consulta.
Enlaces:
- iTunes - iASE »
- Android - iASE »
Comparativa
Desde mi punto de vista la aplicación iASE es la mejor, y aunque no es gratis merece la pena lo que cuesta. Las dos tiene grandes deficiencias, en primer lugar les faltan fórmulas para calcular parámetros antropométricos como superficie corporal, cálculo de tiempo en función de fechas, conversión de frecuencia cardiaca a longitud de ciclo y viceversa, o algunas fórmulas para cálculos elementales como aclaramiento de creatinina, etc. Para estas funciones sería necesario tener otra aplicación (como puede ser la conocida Medcalc, con una versión gratis y otra más avanzada de pago). Otra importante deficiencia es que no permiten exportar los cálculos, bien para imprimirlos o enviarlos por e-mail. Si bien en estas aplicaciones se aportan los datos bibliográficos para verificar la procedencia de las fórmulas y diferentes parámetros de normalidad, así como ejemplos de cómo hay que realizar las medidas, les falta incluir más algoritmos clínicos (si bien iASE incluye algoritmo para estimar la función diastólica y presiones de llenado del VI, así como válvulas protésicas) como por ejemplo de hipertensión pulmonar o resincronización cardiaca. Espero que las disfrutéis y si conocéis alguna aplicación de este tipo dádnosla a conocer y la revisaremos. Saludos y hasta la próxima.