TAVIs (prótesis aórticas transcatéter) en Europa: ¿cómo estamos?
La implantación de prótesis aórticas transcatéter, comúnmente conocidas como TAVIs se está disparando a lo largo de los países europeos, incluyendo España. Todo ello, a pesar de su elevado coste y la crisis persistente. De esta forma, cerca de 35.000 pacientes en 11 países europeos sufrieron reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVI) en los primeros cinco años posteriores a la consecución de la Marca CE por las prótesis Sapien de Edwards y la CoreValve de Medtronic, según un recuento publicado en línea el 07 de mayo 2013 en la revista JACC. Los autores del trabajo, encabezados por el Dr. Darren Mylotte (Universidad McGill, Montreal, Canadá), dicen que este número refleja el hecho de que muchos pacientes que teóricamente serían candidatos para el procedimiento no están recibiéndolo (Mylotte D, Osnabrugge RLJ, Windecker S, et al. Transcatheter aortic valve replacement in Europe: Adoption trends and factors influencing device utilization. J Am Coll Cardiol 2013. Disponible online). En concreto, Alemania, por mucho, fue la responsable de la mayor tasa de procedimientos TAVI, llegando a 88,7 implantes por millón de habitantes. Portugal, sin embargo, fue el más bajo, situándose en el 6,1 por millón. Los datos fueron recopilados de registros nacionales publicados, otras bases de datos de gran tamaño (si el pago está vinculado a la inclusión del registro) y a análisis de mercado. Los investigadores observaron una fuerte, aunque nada sorprendente, correlación entre los procedimientos TAVI y el gasto per cápita sanitario, siendo mayor su uso en países con mayor inversión sanitaria. Según las estimaciones de Mylotte et al, aproximadamente 28 400 pacientes TAVI estaban vivos en el momento de su estudio, pero el número de posibles candidatos TAVI en los 11 países encuestados fue de 158.371, lo que significa que " las TAVIs siguen siendo en gran medida infrautilizada" (tasa de penetración del 17,9%). El editorial anexo, firmado por los doctores John Webb y Marco Barbanti (Hospital de San Pablo, Vancouver), sin embargo, cuestionan esta cifra, señalando que esta estimación proviene de una "interpretación liberal de la indicación para TAVI" (Webb JG, Barbanti M. Transcatheter aortic valve adoption rates. J Am Coll Cardiol 2013. Disponible online). Otros investigadores han calculado que sólo el 10% de los pacientes que no son buenos candidatos para la cirugía serían en realidad muy adecuados para TAVI. Lo que desde luego es un hecho, es que la captación de pacientes TAVI en diferentes países sigue siendo motivo de controversia. Además, según escriben Webb y Barbanti, el principal problema es el alto costo de TAVI. Así, señalan que "incluso un país con una economía fuerte puede encontrar las TAVIs demasiado costosas para los individuos en los que la cirugía convencional o el tratamiento médico pueden ser considerados clínicamente y socialmente aceptables". Y es que actualmente los análisis sugieren que los costos de TAVI pueden ser similares a la cirugía en los pacientes quirúrgicos de riesgo extremo, pero mayor que la cirugía en pacientes operables de alto riesgo. La clave para que los costes bajen se basará en la competencia de precios a medida que se introducen nuevas válvulas. De esta forma, según el diferencial de costo entre las válvulas transcatéter y quirúrgicas caiga, por lo menos parte de la resistencia a una mayor penetración se desvanecerá.
Enlaces:
- TheHeart.org - TAVR numbers in Europe: High or not high enough? »