Nuevo abordaje terapéutico percutáneo para la Insuficiencia Mitral aguda post infarto

Nuevo abordaje terapéutico percutáneo para la Insuficiencia Mitral aguda post infarto

Comentario del Autor: Dr. Rodrigo Estévez-Loureiro

La insuficiencia mitral es una patología muy frecuente y cuya prevalencia se incrementa a medida que nuestros pacientes envejecen. Tanto en su forma primaria como en la secundaria (resultado de remodelado ventricular y, por ende, del complejo mitral) esta entidad se asocia a un mal pronóstico e impacta negativamente la supervivencia de los pacientes. Clásicamente, el tratamiento consistía en la cirugía mitral. Ésta ha demostrado aportar excelentes resultados en caso de la insuficiencia mitral primaria, no siendo tan evidente su buen papel en caso de la insuficiencia mitral secundaria. Sin embargo, aproximadamente la mitad de los pacientes que presentan criterios de cirugía mitral no son intervenidos, fundamentalmente debido a la edad, a la presencia de disfunción ventricular izquierda o a comorbilidades. Es por ello que en los últimos años se han desarrollado técnicas transcatéter para abordar la insuficiencia mitral.


Nuevo abordaje terapéutico percutáneo para la Insuficiencia Mitral aguda post infarto

De todas las técnicas de las que disponemos en la actualidad el MitraClip es la más utilizada y con mayor aval científico. Su uso en más de 22.000 pacientes indica que el dispositivo es seguro y eficaz, reduciendo síntomas y mejorando la calidad de vida. Sin embargo, la mayoría de estos datos provienen de pacientes con insuficiencia mitral crónica en situación de insuficiencia cardiaca estable. La insuficiencia mitral aguda que aparece como consecuencia de un síndrome coronario agudo es una enfermedad grave y con mal pronóstico a corto plazo. En estos casos, los pacientes constituyen un grupo de elevado riesgo quirúrgico (infartos en evolución, situación de insuficiencia cardiaca aguda o shock) y por ello no son aceptados como candidatos para dicha técnica.

Nuestro artículo describe el caso de un paciente con un infarto agudo de miocardio tratado con angioplastia primaria que desarrolla insuficiencia mitral severa aguda y lo coloca en situación de insuficiencia cardiaca refractaria. Al ser rechazado por el equipo quirúrgico decidimos en conjunto intentar el tratamiento de la insuficiencia mitral mediante MitraClip. El procedimiento se realizó con éxito y la insuficiencia mitral quedó reducida a leve tras dos clips. La recuperación del paciente fue exitosa y pudo ser dado de alta.

El tratamiento con MitraClip en este contexto presenta múltiples ventajas como producir una rápida recuperación hemodinámica, evitar el daño producido por la bomba de circulación extracorpórea y la reacción inflamatoria concomitante sobre un miocardio disfuncionante y ya de por sí dañado por la isquemia; y además, este dispositivo preserva la motilidad normal del anillo mitral que contribuye en cierto modo a la función ventricular izquierda, y que puede ser dañada con el implante de anillos y prótesis quirúrgicas. De forma relevante, esta patología asienta habitualmente sobre válvulas previamente normales, lo que hace que los velos mitrales presenten unas características óptimas para el implante del dispositivo.

En resumen, este caso demuestra que se abre una nueva era en el tratamiento de esta patología, ofreciendo una alternativa segura y eficaz para mejorar el pronóstico de pacientes de alto riesgo.


Enlaces:

  1. Rev Esp Cardiol - Percutaneous Mitral Valve Repair With Mitraclip ® System in a Patient With Acute Mitral Regurgitation After Myocardial Infarction »

Sobre el Autor

Dr. Rodrigo Estévez-Loureiro

Rodrigo Estévez-Loureiro se formó como Cardiólogo y Cardiólogo Intervencionista en el Hospital de A Coruña. Fellow de Transcatheter Valve Therapies en Royal Brompton Hospital (Londres). Actualmente staff de Cardiología Intervencionista en Complejo Asistencial Universitario de León.

Doctor en Medicina por la Universidad de La Coruña, con tesis relacionada con los modelos asistenciales al infarto con elevación del segmento ST. Diplomado en Metodología de la Investigación por la UAB. Coordinador responsable del programa de Reparación valvular mitral percutánea del Hospital de León. Fellow de la European Society of Cardiology.

Más de 40 artículos publicados, capítulos de libros y múltiples ponencias en congresos nacionales e internacionales. Miembro activo de los registros Sentinel de la ESC sobre tratamiento valvular transcatéter. Principales líneas de investigación: el infarto con elevación del ST y la reparación mitral percutánea.



Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.