ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 40 años que ve en la consulta diagnosticado de extrasístoles ventriculares. El ECG es el siguiente.
(ECG cortesía de Dr. Real)
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
FranciscoRitmo sinusal con latidos preexcitados (probable via inferiorderecha) que simulan ectopia ventricular, no son latidos adelantados y muestran onda delta , así que es una preexcitación intermitente con PR nodal y la vía accesoria muy parecidos, en pricipio con buen pronóstico.3 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenos días. Lo cierto es que me parece patrón de Preexcitación Ventricular, tipo WPW intermitente. En este registro electrocardiográfico de 10 segundos, vemos 4 latidos cardiacos con Preexcitación Ventricular (con PR corto y QRS ancho por la presencia de onda delta, fruto de la activación precoz -a través de la Vía Accesoria- de cierto sector del miocardio ventricular) concretamente el 2º, 11º,12, 15º y en el resto de latidos la activación ventricular se produce íntegramente “por el camino normal”, a través del sistema normal de conducción cardiaca. Así pues, lectura sistematizada de este ECG, obtenido con la calibración convencional: Leve taquicardia Sinusal a unos 102 l.p.m. con los 4 latidos ya referidos conducidos a ventrículos por una Vía Accesoria -que, ojo, podría ser septal-, Onda P de tamaño y morfología normal, Intervalos PR y QRS normales (salvo en los QRS preexcitados, claro), QT es normal, Eje de los complejos dominantes es normal con transición precoz (en V2) y hay...Buenos días. Lo cierto es que me parece patrón de Preexcitación Ventricular, tipo WPW intermitente. En este registro electrocardiográfico de 10 segundos, vemos 4 latidos cardiacos con Preexcitación Ventricular (con PR corto y QRS ancho por la presencia de onda delta, fruto de la activación precoz -a través de la Vía Accesoria- de cierto sector del miocardio ventricular) concretamente el 2º, 11º,12, 15º y en el resto de latidos la activación ventricular se produce íntegramente “por el camino normal”, a través del sistema normal de conducción cardiaca. Así pues, lectura sistematizada de este ECG, obtenido con la calibración convencional: Leve taquicardia Sinusal a unos 102 l.p.m. con los 4 latidos ya referidos conducidos a ventrículos por una Vía Accesoria -que, ojo, podría ser septal-, Onda P de tamaño y morfología normal, Intervalos PR y QRS normales (salvo en los QRS preexcitados, claro), QT es normal, Eje de los complejos dominantes es normal con transición precoz (en V2) y hay bajo voltaje en las derivaciones precordiales, por supuesto alteraciones secundarias de la repolarización en los latidos preexcitados y Segmento ST rectificado en el resto del trazado. Yo soy de los que creo que un paciente con WPW debe ser estudiado siempre en la Unidad de Arritmias, aunque no haya sufrido taquicardias…hasta el momento… Muchas gracias y un saludo cordial. Mostrar más3 hace meses
Ramón SalgadoBuenos días: Taquicardia sinusal a unos 105 lpm (taquicardia regular de QRS estrecho). Presencia de latidos preexcitados conducidos con morfología de onda delta. A diferencia de los extrasístoles ventriculares normales estos ni caen cuando quieren ni luego tienen su pausa compensatoria sino que tienen un PR calcado entre ellos acortado (en este caso poco) con respecto al PR del resto de latidos conducidos por la vía fisiológica. Es decir que 4 latidos han encontrado una puerta por la que ir para abajo un pelín por encima del nodo AV. Resto (eje, voltajes, no alts de la repolarización e intervalos) normal. Entiendo que vía descubierta = vía ablacionada así que entiendo que el siguiente paso será hacerle el estudio electrofisiológico. Un saludo3 hace meses
Ovidio de Jesús Ardila RodasCordial saludo. ECG de superficie de 12 derivaciones estándar. Estandarización normal. Colocación de cables correcta. Sin interferencias. Frecuencia cardiaca: 110 lpm. Eje de QRS: alrededor de 80°. Corazón vertical. Onda P normal. Eje de P levemente desviado a la derecha. PR: 160 mseg. Constante. QRS de 80 mseg. A simple vista parece haber extrasístoles ventriculares, pero al evaluarlas estos QRS están precedidos por PR cortos y tienen onda delta, lo que hace suponer que estamos frente a un WPW intermitente y nos permite descartar una Extrasistolia. Además la onda T debería estar en sentido contrario a la dirección del QRS, pero se observa descenso del segmento ST y la onda T en el mismo sentido del QRS. Si hay WPW no debería calcularse el QTc, pero lo haré porque es intermitente. QT sin corregir = 0.3 seg. R-R en segundos: 0,56 seg. √0.56 = 0.748. QTc = 0.3/0.748 = 0.401 = 401 normal. Conclusión: WPW intermitente. Moraleja: no todo lo que brilla es oro, hay que valorar bien los...Cordial saludo. ECG de superficie de 12 derivaciones estándar. Estandarización normal. Colocación de cables correcta. Sin interferencias. Frecuencia cardiaca: 110 lpm. Eje de QRS: alrededor de 80°. Corazón vertical. Onda P normal. Eje de P levemente desviado a la derecha. PR: 160 mseg. Constante. QRS de 80 mseg. A simple vista parece haber extrasístoles ventriculares, pero al evaluarlas estos QRS están precedidos por PR cortos y tienen onda delta, lo que hace suponer que estamos frente a un WPW intermitente y nos permite descartar una Extrasistolia. Además la onda T debería estar en sentido contrario a la dirección del QRS, pero se observa descenso del segmento ST y la onda T en el mismo sentido del QRS. Si hay WPW no debería calcularse el QTc, pero lo haré porque es intermitente. QT sin corregir = 0.3 seg. R-R en segundos: 0,56 seg. √0.56 = 0.748. QTc = 0.3/0.748 = 0.401 = 401 normal. Conclusión: WPW intermitente. Moraleja: no todo lo que brilla es oro, hay que valorar bien los hallazgos. Mostrar más3 hace meses
APRILIARitmo sinusal, a 200 lpm, eje 60º, P normal, PR normal, QRS estrecho, voltajes normales, repolairzación normal. QTc normal. Los latidos 2-11-12-15 son diferentes: más anchos... pero no se adelantan al ritmo normal, no son extrasístoles ventriculares. El inicio está empastado... yo diría que se trata de preexcitación intermitente por vía accesoria. 3 hace meses
Antonio Manuel Andújar MartínBuenos días. Calibración estándar. Ritmo sinusal a 110 lat/min. Eje próximo a 90º. Impresiona de onda P alta sin criterios de crecimiento auricular derecho. Intervalo PR 200 mseg, salvo en los latidos 2º, 11º,12º y 15º donde se objetiva PR corto y onda delta con QRS ancho de diferente morfología al resto (estrecho). Bajo voltaje en DI y precordiales. Alteraciones de la repolarización con pausas compensadoras tras QRS preexcitado. Intervalo QTc: 433 mseg. Conclusión: Taquiarritmia sinusal con vía accesoria (WPW) intermitente. Un saludo.3 hace meses
Cristina Buenas tardes. ritmo sinusal alternando con complejos preecitados por via accesoria.3 hace meses
SUSANA PASCUAL SUAREZTambién me parece un Wolf alternante. Tiene complejos que simulan Q que no aparecen en latidos no preexcitados que supongo serán ondas delta negativas3 hace meses
jose gregorio thorrens riosBuenas noches. Electrocardiograma con adecuados aspectos tècnicos, ritmo sinusal que alterna con preexcitaciòn y latidos ventriculares prematuros ocasionales, FC 100, eje +60ª, QTc 400 ms, alteraciòn dela repolarizaciòn de forma generalizada. Conclusiòn sindrome de Wolff Parkinson White intermitente que condiciona a la realizaciòn de estudios posteriores.3 hace meses
Javier HiguerasHoy es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana. Ritmo sinusal con eje normal, conducción, voltaje y repolarización normal… excepto los QRS anchos, que tienen una onda P delante, pero todas ellas conducidas con PR corto. Onda delta visible en derivaciones izquierdas… y una onda Q en esos complejos QRS anchos en las derivaciones V1 y V3 DII y aVF. Pues esa supuesta onda Q realmente es una onda delta negativa que desaparecerá con la ablación (si se hace).
La historia clínica es inventada, por no dar pistas. Este ECG lo tenía el paciente del patrón de preexcitación que vimos a primeros de año (febrero 26). En general, se dice que la preexcitación intermitente tiene mejor pronóstico pues supone que la vía accesoria “es de peor calidad”, conduce la electricidad peor y es más difícil que genere arritmias.
Para los que habéis pensado que es un "síndrome de WPW" os recuerdo que dejamos el concepto "síndrome de WPW" para cuando el paciente tiene taquicardias por la vía...Hoy es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana. Ritmo sinusal con eje normal, conducción, voltaje y repolarización normal… excepto los QRS anchos, que tienen una onda P delante, pero todas ellas conducidas con PR corto. Onda delta visible en derivaciones izquierdas… y una onda Q en esos complejos QRS anchos en las derivaciones V1 y V3 DII y aVF. Pues esa supuesta onda Q realmente es una onda delta negativa que desaparecerá con la ablación (si se hace).
La historia clínica es inventada, por no dar pistas. Este ECG lo tenía el paciente del patrón de preexcitación que vimos a primeros de año (febrero 26). En general, se dice que la preexcitación intermitente tiene mejor pronóstico pues supone que la vía accesoria “es de peor calidad”, conduce la electricidad peor y es más difícil que genere arritmias.
Para los que habéis pensado que es un "síndrome de WPW" os recuerdo que dejamos el concepto "síndrome de WPW" para cuando el paciente tiene taquicardias por la vía accesoria y el concepto "patrón de WPW" cuando solo tiene la preexcitación sin haber tenido ninguna arritmia Felices fiestas a todos
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: