ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Este es un caso histórico de los súper docentes, que no puede pasar que no lo repasemos para aprender.
Paciente que acude con una hepatitis tóxica por un fármaco de herbolario. Tiene palpitaciones y este ECG. Tiene enzimas cardiacas normales, e iones normales.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
Ramón SalgadoBuenos días: Taquicardia regular de complejo ancho a casi 300 lpm. Todo es muy homogéneo y muy regular, no hay fusiones ni capturas y se puede sospechar un origen supraventricular, además la morfología de III recuerda a una onda delta así que seguramente voy a equivocarme (además el título nos recuerda que es un histórico de cardioteque del que se aprende) pero a a esas velocidades lo trataría como una TV y, por tanto, desfibrilaría ajustando la potencia según el paciente tenga pulso o no. Un saludo6 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenos días. ¡¡Vaya si es para asustarse, este electro!! Y desde luego, para ponerse las pilas, pues a esa frecuencia tan alta, nadie aguanta mucho tiempo sin ponerse muy malo (sea cual sea el origen de la taquicardia). Es un ECG obtenido con calibración convencional, en el que vemos una Taquicardia Regular de QRS Ancho con frecuencia ventricular a unos 270 l.p.m. Como sabemos, mientras no se demuestre lo contrario, debemos considerarlo una TV. Si el paciente aún no está muy apurado y estamos en medio hospitalario, se podría administrar Adenosina por si suena la flauta y se corta la taquicardia (sería en ese caso, una TSV conducida con aberrancia). Si aún no hay inestabilidad hemodinámica, cabría administrar fármacos antiarrítmicos VIV, pero lo más directo es sedar y hacer CVE (y mas en un contexto de intoxicación por ingestión de productos de herbolario). Si ya hay inestabilidad, la CVE es indiscutible. En caso de contar con tiempo y templanza para aplicar criterios diagnósticos de TV,...Buenos días. ¡¡Vaya si es para asustarse, este electro!! Y desde luego, para ponerse las pilas, pues a esa frecuencia tan alta, nadie aguanta mucho tiempo sin ponerse muy malo (sea cual sea el origen de la taquicardia). Es un ECG obtenido con calibración convencional, en el que vemos una Taquicardia Regular de QRS Ancho con frecuencia ventricular a unos 270 l.p.m. Como sabemos, mientras no se demuestre lo contrario, debemos considerarlo una TV. Si el paciente aún no está muy apurado y estamos en medio hospitalario, se podría administrar Adenosina por si suena la flauta y se corta la taquicardia (sería en ese caso, una TSV conducida con aberrancia). Si aún no hay inestabilidad hemodinámica, cabría administrar fármacos antiarrítmicos VIV, pero lo más directo es sedar y hacer CVE (y mas en un contexto de intoxicación por ingestión de productos de herbolario). Si ya hay inestabilidad, la CVE es indiscutible. En caso de contar con tiempo y templanza para aplicar criterios diagnósticos de TV, todo apunta a que el origen de la taquicardia es ventricular: yo no distingo ondas P para poder si quiera plantear la existencia de disociación AV, no veo tampoco fusiones y sí cumpliría el paso II del algoritmo diagnóstico de Vereckei et al. “R o q >40 ms en aVR” (este algoritmo me gusta porque se centra en una sola derivación -aVR- lo que simplifica mucho las cosas). Así que creo que, en efecto, es una Taquicardia Ventricular. Muchas gracias y un saludo. Mostrar más6 hace meses
Arturo Sánchez GonzalezObservo un electrocardiograma tomado en forma convencional con una taquicardia de qrs anchos ,regular a una frecuencia de aproximadamente 309 los. Con qrs regulares que corresponde una taquicardia ventricular asta no demostrar lo contrario. Con criterios de Brugada: no se observa concordancia, Rs, disociación AV. Solo imagen de bloqueo de rama Izquierda en V1 . Verequie negativo. Pava positivo. Por lo que trataría como TV que de ser esta es de ventrículo derecho con eje inferior por lo que viene de tracto de salida de ventrículo derecho. No descartaría la posibilidad de una TSV que desciende por una vía accesoria por qué ninguna TSV desciende por una vía de conducción normal a esa velocidad. Por lo que lo que realizaría cardioversion primero si está inestable. 6 hace meses
APRILIATaquicardia regular de QRS ancho a 250 lpm, con morfología de BRI. Es una taquicardia ventricular hasta que se demuestre lo contrario. Si hemodinámicamente está bien, es probable que deje de estarlo, asi que el desfibrilador conectado y a mano. Si esta bien podemos probar y hacer maniobras, masaje seno carotideo, adenosina… porque algunas veces pueden responder. Si no es asi y sabiendo que tiene una hepatitis tóxica quizá sea mejor no hacer muchas pruebas con fármacos e ir directamente a CVE/DF. O la amiodarona que nos vale para todo. 6 hace meses
Jacinto Espeleta HernándezRitmo rápido y regular con QRS ancho. FC 250-300 lpm, QRS con morfología de BRIHH y eje eléctrico normal, negativo en aVR, V1 y V2, positivo en todas las derivaciones restantes. No hay disociación auriculoventricular evidente. 6 hace meses
Jacinto Espeleta HernándezSi esta estable puedo realizar una prueba de bloquear el nodo AV con adenosina y detectar el rarísimo caso de una taquicardia supraventricular asociado a un trastorno de la conducción como aberrancia o bloqueo de rama. 6 hace meses
Jacinto Espeleta HernándezSi esta estable puedo administrar procainamida y si no logra la cardioversión farmacológica escalar a una eléctrica con 100 J y sincronizada. Tampoco estaría mal (creo) ir directamente a la cardioversión eléctrica sincronizada sin pruebas de adenosina ni tratamiento con procainamida. Disculpas por los tres mensajes, pero el formato del sitio me ha jugado una mala pasada 😀. Tengo dos preguntas, ¿dosis de procainamida? En el WPW la onda delta no se identifica hasta revertir a RS, no? ¿o es posible "intuirla" en la taquicardia?6 hace meses
FranciscoTaquicardia de QRS ancho , sugiere TV, no obstante llama la atención que es muy rápida a 300 l/m, habría que sospechar flutter auricular con conducción 1:1 y aberrancia de conducción, en V3 y DIII se intuyen onads f. Algunos productos de herbolario contienen altas dosis de efedrina que podría ser desencadenante.6 hace meses
ArielTaquicardia regular con FC de 300 y QRS ancho por lo que pienso primero en una TV (taquicardia rítmica con QRS ancho es una taquicardia ventricular hasta que no se demuestre lo contrario (aunque en este caso llama la atención la FC)). Pareciera ser con patrón de bloqueo de rama izquierda. El tratamiento inicial sería CVE sincronizada con sedación (tanto si está estable como inestable), de no ser efectiva: administrar fármacos antiarrítmicos (aunque entiendo que si el paciente está estable puede intentarse primero adenosina y/o fármacos antiarrítmicos). A valorar luego de patología estructural (y posible sustrato isquémico), etc.6 hace meses
Ovidio de Jesús Ardila RodasEcg de 12 derivaciones, con FC de 300 lpm, regular, con QRS ancho. Estamos frente a dos posibilidades: 1.- TV 2.- TSV con conducción aberrante. A simple vista, con memoria fotográfica diría que se trata de un flutter ventricular. Al aplicar Vereckei, en aVR, se observan complejos R, lo que confirma la TV. Al aplicar Brugada, no cumple el primer paso porque en V3 hay un complejo Rs, pero si cumple el segundo paso porque la distancia del comienzo de R al nadir de S en la derivación V3 es mayor de 100 mseg. El flutter ventricular es un paso de transición de una TV a una fibrilación ventricular, Este paciente está próximo a entrar en paro cardiaco, estamos frente a una verdadera emergencia. “El flutter ventricular es un equivalente de paro cardiaco súbito” La clave para concluir que estamos frente a una taquicardia ventricular está en V3, si bien es cierto no cumple el primer criterio de Brugada el segundo sí. Diagnóstico electrocardiográfico: flutter ventricular. El flutter ventricular...Ecg de 12 derivaciones, con FC de 300 lpm, regular, con QRS ancho. Estamos frente a dos posibilidades: 1.- TV 2.- TSV con conducción aberrante. A simple vista, con memoria fotográfica diría que se trata de un flutter ventricular. Al aplicar Vereckei, en aVR, se observan complejos R, lo que confirma la TV. Al aplicar Brugada, no cumple el primer paso porque en V3 hay un complejo Rs, pero si cumple el segundo paso porque la distancia del comienzo de R al nadir de S en la derivación V3 es mayor de 100 mseg. El flutter ventricular es un paso de transición de una TV a una fibrilación ventricular, Este paciente está próximo a entrar en paro cardiaco, estamos frente a una verdadera emergencia. “El flutter ventricular es un equivalente de paro cardiaco súbito” La clave para concluir que estamos frente a una taquicardia ventricular está en V3, si bien es cierto no cumple el primer criterio de Brugada el segundo sí. Diagnóstico electrocardiográfico: flutter ventricular. El flutter ventricular es una verdadera TV muy rápida, generalmente con FC > de 250 lpm, en la cual solo se visualiza el QRS ancho, rítmico. Se considera que la Torsades de Pointes también es un flutter ventricular con diferentes morfologías del QRS. Este ecg también cumple con el cuarto paso de Vereckei: Vi = 0.2 mm y VF = 0.4 0.2/0.4 = 0.5 < de 1. Sería una gran sorpresa que no fuera un flutter, porque cumple tanto criterios de Vereckei como de Brugada, pero para eso participamos... para aprender cada día más. Mostrar más6 hace meses
Javier HiguerasYa es jueves así que vamos con la solución del caso de esta semana.
ECG de esos que son espeluznantes y obliga a tomarse propio pulso al médico que está atendiendo al paciente antes que tomárselo al pobre portador de esta arritmia.
Vemos una taquicardia regular de QRS ancho. Muy rápida. . A 270 lpm casi da igual el diagnóstico exacto. Tiene "corazón extremadamente rápido que va a poner malito a mi paciente". Así que lo doy por taquicardia ventricular (TV) y hacer cardioversión eléctrica (CVE-). Si está muy estable, cosa rara a esta velocidad, lo único que me atrevería a poner sería adenosina. Si se abre sé que tiene un fluter (con conducción 1:1)... que luego cardiovertiría eléctricamente. Si no se abre, sé que es muy probable que sea TV... que luego cardiovertiría eléctricamente...
¿Podemos apurar más el diagnóstico electrocardiográfico ahora que estamos en casa tranquilamente viendo este ECG?
- Pues no demasiado. Se ve alguna muesca entre las T... pero yo no me atrevería a dar por...Ya es jueves así que vamos con la solución del caso de esta semana.
ECG de esos que son espeluznantes y obliga a tomarse propio pulso al médico que está atendiendo al paciente antes que tomárselo al pobre portador de esta arritmia.
Vemos una taquicardia regular de QRS ancho. Muy rápida. . A 270 lpm casi da igual el diagnóstico exacto. Tiene "corazón extremadamente rápido que va a poner malito a mi paciente". Así que lo doy por taquicardia ventricular (TV) y hacer cardioversión eléctrica (CVE-). Si está muy estable, cosa rara a esta velocidad, lo único que me atrevería a poner sería adenosina. Si se abre sé que tiene un fluter (con conducción 1:1)... que luego cardiovertiría eléctricamente. Si no se abre, sé que es muy probable que sea TV... que luego cardiovertiría eléctricamente...
¿Podemos apurar más el diagnóstico electrocardiográfico ahora que estamos en casa tranquilamente viendo este ECG?
- Pues no demasiado. Se ve alguna muesca entre las T... pero yo no me atrevería a dar por supuesto que se trate de disociación eléctrica.
- No cumple claros criterios. Hay un criterio que es "la duración desde el inicio de la onda R hasta el punto más profundo de la onda S es > 100 ms en cualquier precordial: TV. Quizá en V3 se ve que la rama ascendente del QRS es muy ancho y podría cumplir el criterio.
Me da igual. Resumen: Taquicardia QRS ancho muy rápida. No engorrinar con medicaciones. Preparar para CVE-. Si el paciente está estable masaje de seno o adenosina... por probar... -
Segundo cosa para aprender... las cosas naturales pueden ser letales... no recuerdo exactamente el veneno que había tomado este.
Por cierto, la taquicardia de esta paciente sí era una TV.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: