ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
En la consulta, va a entrar una mujer de 40 años. Tuvo un ingreso hace varios años en cardiología. Te pasan el ECG. Antes de que entre apuestas con tu residente cuál es el problema por el que precisa revisión.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. La clara presencia de criterios electrocardiográficos de HVI, el QS anteroseptal y los datos epidemiológicos del enunciado, me hacen pensar en una MCH (muy por encima de Cardiopatía Isquémica o Hipertensiva). Y la lectura sistematica del trazado me lleva a reafirmar mi apuesta: Calibración convencional, Arritmia Sinusal entre 56-75 l.p.m, HBARI HH, signos evidentes de HVI con probable Sobrecarga Sistólica de V.I., espectacular QS anteroseptal y como alteraciones de la repolarización hay onda T aplanada en II aVF V5 V6 y negativa en III, con Segmento ST rectificado en cara lateral (incluso con infradesnivelación en I aVL). Claro que el QS podría corresponder a una cicatriz de necrosis miocárdica, pero es una mujer joven y la fibrosis de la MCH también puede generar ondas Q en el electro. Y como CardioTeca lo permite, voy a especular mas todavía con este farol: quizá saliera del ingreso con implante de un DAI. Un saludo y muchas gracias. 2 años atrás
Ovidio de Jesús Ardila Rodas Cordial saludo. Estandarización: voltaje, velocidad, amortiguación normal. Cables correcta/ colocados. Sin interferencias. Frecuencia cardiaca: 66 lpm. Ritmo: sinusal. Ondas P positivas en DI, II, aVF, negativa aVR. Onda P: anchura y altura normal. Eje de P a 60° normal. No faltan ondas P. En DII largo se observan las ondas P de diferente morfología. PR: 130 mseg. Constante. QRS: anchura: 80 mseg. Normal. No faltan QRS. Eje QRS: desviado a la izquierda. Hay onda QS en V1 – V2 – V3, no debe ser Q por tratarse de una mujer joven y no debe representar cicatriz necrótica. QTc = 400 mseg/√R -R = 0.4 seg/0.96 seg = 0.4/0.97= 412 mseg. Normal. Recuerdo que el Doctor Javier nos enseñó que si las ondas de derivaciones contiguas se traslapan o sobreponen este hecho es sugestivo de hipertrofia ventricular. El eje de QRS izquierdo con ritmo sinusal nos hace pensar en hemibloqueo anterior izquierdo, cicatriz de infarto anterior e HVI. En este caso todo está a favor de HVI, con estas sospechas... Cordial saludo. Estandarización: voltaje, velocidad, amortiguación normal. Cables correcta/ colocados. Sin interferencias. Frecuencia cardiaca: 66 lpm. Ritmo: sinusal. Ondas P positivas en DI, II, aVF, negativa aVR. Onda P: anchura y altura normal. Eje de P a 60° normal. No faltan ondas P. En DII largo se observan las ondas P de diferente morfología. PR: 130 mseg. Constante. QRS: anchura: 80 mseg. Normal. No faltan QRS. Eje QRS: desviado a la izquierda. Hay onda QS en V1 – V2 – V3, no debe ser Q por tratarse de una mujer joven y no debe representar cicatriz necrótica. QTc = 400 mseg/√R -R = 0.4 seg/0.96 seg = 0.4/0.97= 412 mseg. Normal. Recuerdo que el Doctor Javier nos enseñó que si las ondas de derivaciones contiguas se traslapan o sobreponen este hecho es sugestivo de hipertrofia ventricular. El eje de QRS izquierdo con ritmo sinusal nos hace pensar en hemibloqueo anterior izquierdo, cicatriz de infarto anterior e HVI. En este caso todo está a favor de HVI, con estas sospechas aplico fórmulas: Voltaje: aVL: R > de 11 mseg: sospecha de HVI. Índice de Lewis: (R DI + S DIII) - (R DIII + S DI) = (15 + 22) - (4 + 0) = 33. A favor de HVI. Cornelius: R de aVL + sV3 = 18 + 12 = 30 mseg, a favor de HVI por ser > de 20 en una mujer. Sokolow clásico: SV1 + RV6 = 14 + 18 = 32 mseg. Peguero – Lo Presti: SD +SV4 (≥2.3 mV en mujeres y ≥2.8 mV en hombres) = 22 (S DIII) + 12 = 34 mm = 3.4 mV. También a favor de HVI. Onda T positiva en DI y plana en V6, mejor dicho, mayor la T > V1 que V6 → eje de T anormal, entre 45 y -90°. Análisis: Posible HVI. ¿Etiología? Hipertensiva: no hay dilatación auricular y se trata de una mujer joven. No lo considero posible. Tampoco isquémica, si bien, observamos QS en V1 a V3, es poco probable un historial de infarto en una mujer joven. Pensaría también en estenosis aórtica, pero el interrogatorio y el examen físico, rápidamente aclararía la situación, tampoco hay signos de sobrecarga auricular. Hay alteraciones de la repolarización, vemos ondas T positivas en DI, planas en DII, negativas en DIII, etc. Conclusión: En un paciente joven con HVI es obvio pensar en MCH, se indicaría ecocardiografía y si sale normal resonancia magnética. ¿ Ecg de miotomía??
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas noches. Ritmo sinusal a 75 con p normal, PR normal, QRS estrecho con eje casi izdo. Voltaje aumentado (aVL 18). Repolarización poco afectada. El diagnóstico apunta a HVI, concéntrica por EAo, MCH apical parece poco sugestivo por la repolarización sin casi T negativas, MCHO puede ser lo más probable.2 años atrás
Antonio Manuel Andújar MartínBuenas noches. Calibración estandar. Ritmo sinusal a 70 lat/min. Eje izquierdo. Intervalo PR 160 mseg. QRS estrecho. T negativa en cara inferior ( ver si ya existían en ECG previos, descartar SCA). Signos de HVI ( Sokolov 35, Cornell 29). Diagnostico de sospecha: Cardiopatia isquemica, MHO, ver antecedentes personales y familiares relacionados y completar estudio, si no previo. Un saludo¡2 años atrás
jose gregorio thorrens riosBuenas noches. Observó ritmo sinusal, eje izquierdo, hemibpoqueo izquierdo anterosuperior, HVI con alteración de la repoñarizacion en la cara anterior. Por lo joven, mujer y antecedente considero miocardiopatia hipertrofica. Un abrazo.2 años atrás
Samuel Buenas noches. Observo arritmia sinusal. Signos de HVI con sobrecarga sistólica del VI. QS de V1-V3. Por la edad de la paciente sospecho una Miocardiopatía Hipertrófica que podría haber llevado tratamiento de ablación septal. Saludos. 2 años atrás
Javier HiguerasYa es jueves y vamos a resolver el caso. Esta semana os váis a llevar una sorpresita...
Ritmo sinusal a 75 lpm, con eje, conducción normal. Voltaje de aVL aumentado, sugerente de hipertrofia de VI. QS de V1 a V3. T negativa en cara inferior.
Ante estos hallazgos habría que apostar por una cicatriz por escara anterior de un infarto previo… pero oh, sorpresa, también puede producir este ECG una escara por infarto de VD aislado (sin afectación de la cara inferior de VI). De hecho este tipo de infartos se puede presentar como elevación de ST de V1-3 (mirad este caso publicado en la revista española de cardiología: doi.org/10.1016/j.rce.2009.06.012). Como explican en esta publicación habitualmente, el infarto de ventrículo derecho coexiste con un infarto inferior o inferoposterior de ventrículo izquierdo. Las manifestaciones electrocardiográficas del daño ventricular derecho, se ven suprimidas por las fuerzas dominantes que acompañan al daño de la pared inferior o inferoposterior del...Ya es jueves y vamos a resolver el caso. Esta semana os váis a llevar una sorpresita...
Ritmo sinusal a 75 lpm, con eje, conducción normal. Voltaje de aVL aumentado, sugerente de hipertrofia de VI. QS de V1 a V3. T negativa en cara inferior.
Ante estos hallazgos habría que apostar por una cicatriz por escara anterior de un infarto previo… pero oh, sorpresa, también puede producir este ECG una escara por infarto de VD aislado (sin afectación de la cara inferior de VI). De hecho este tipo de infartos se puede presentar como elevación de ST de V1-3 (mirad este caso publicado en la revista española de cardiología: doi.org/10.1016/j.rce.2009.06.012). Como explican en esta publicación habitualmente, el infarto de ventrículo derecho coexiste con un infarto inferior o inferoposterior de ventrículo izquierdo. Las manifestaciones electrocardiográficas del daño ventricular derecho, se ven suprimidas por las fuerzas dominantes que acompañan al daño de la pared inferior o inferoposterior del ventrículo izquierdo, algo que no sucede cuando lo que se produce es un infarto de ventrículo derecho aislado. El infarto aislado de ventrículo derecho puede ocurrir en diversas circunstancias, que incluyen la oclusión de una arteria coronaria derecha de escaso calibre y no dominante o la oclusión aislada de una rama aguda marginal tras intervencionismo coronario percutáneo. Como muchos habéis dicho, los voltajes aumentados y la Q podría hacer sospechar en una miocardiopatía hipertrófica, que es otro diagnóstico diferencial inteligente. @HiguerasJavier Mostrar más
manuelRitmo sinusal a 65-75 lpm, cierto grado de arritmia sinusal. Criterios de probable HVI con eje QRS izquierdo , patrón QS ánteroseptal y criterios de voltaje. En DI pseudoondadelta. Posible MCP hipertrófica y preexcitación ventricular.2 años atrás
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: