ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
El paciente varón de 75 años hipertenso. Acude a su consulta de revisión de cardio. Dice que ingresó en un hospital de otra comunidad. Le hicieron un cateterismo pero no le pusieron ningún stent. Le recomendaron revisión con cardio.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ChemaLas Qs profundas y la pobre progresión de QRS en cara lateral parecen sugerir un infarto inferolateral extenso evolucionado, previo.8 años atrás
Fer2701Buen día grupo. Este es un ritmo sinusal, frecuencia cardíaca 60 por minuto, eje desviado a la izquierda, crecimiento de aurícula izquierda, secuela isquémica inferoposterior ( hay Q patológicas en cara a inferior y y ondas R en v1 y v2 que tienen el mismo valor que la Q representando necrosis). Además tiene conducción y voltajes normales. Por qué no le pusieron STENT? No se suele poner STENT en la circunfleja o algo así?8 años atrás
Fer2701Me olvidaba de las EV, También hay extrasístoles ventriculares. probablemente se esté formando un aneurisma... O simplemente se deban al área de fibrosis que quedó en el corazón8 años atrás
GuillermoOndas Q en cara inferior junto con R > s en precordiales derechas, voltaje pequeños, sospecha de infarto inferoposterior establecido, quizá por hallazgo de necrosis/ausencia de viabilidad en esa regióin optaron por manejo conservador. Un saludo!8 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todos!! Rs 65 lpm,qrs estrecho,p mitral,eje a la izquierda,Q cara inferior,t negativa cara lateral alta,R en v1-v2,extrasistole ventricular.impresiona iam inferoposterior correspondiente a la circunfleja.han optado por manejo conservador.un saludo8 años atrás
APRILIARitmo sinusal. A unos 60 latidos por minuto. Eje izquierdo. Q patologica de infarto establecido inferior, lateral baja V5V6 y posterior por R alta V1V2. Conduccion normal. Repolarizacion sin hallazgos significativos. Extasistoles ventricular. QT ligeramente prolongado en II. JC: Infarto infero-postero-lateral en fase cronica. En el momento del cate o bien no tenia lesiones significativas o bien las tenia pero no revascularizables.8 años atrás
Emilio Megias VillaBuenas noches. Ritmo sinusal a 60 lpm aproximadamente. Infarto inferior establecido con onda Q de necrosis en derivaciones inferiores. Se corrobora que la arteria obstruida es CX, además se trataría del una CX muy dominante por la supra desnivelación de ST en V5 y V6. Seguramente no han podido colocarle un stent ni siquiera con un micro catéter por lo que coincido en optar por el tto conservador: clopidogrel, atorvastatina, IECA y bisoprolol, por ejemplo. Un saludo. Confío en que las vacaciones hayan sido reparadoras.8 años atrás
Adrián Ritmo sinusal a 66 lpm, eje izquierdo, Onda P y PR normal, Onda Q en II, III, avF y V6 con R prominente en V1-2. QRS estrecho, HBAIHH (que justifica ese eje izquierdo), sin alteraciones de la repolarización.
Tanto las ondas Q en cara inferior y V6, así como las R prominentes en V1-2, son compatibles con un infarto evolucionado/antiguo de la Cx. Imagino que en este caso no llegaron a ser capaces de colocar Stent.
Saludos!!8 años atrás
Cristina Hola buenos días: -Ritmo sinusal a 60lpm eje izquierdo , p bimodal en varias derivaciones aunque no cumple criterios de crecimiento auricular , ondas Q en ll, lll AVf y V6 y en V1- V2 se ven ondas R>s ( son las ondas Q "en espejo" del infarto lateral -posterior de antes -), esto nos habla de un SCA que ha producido un infarto transmural ( este paciente se debía haber manejado inicialmente como un SCACEST y cate urgente ya que el descenso del ST con R altas en precordiales derechas es en realidad un ascenso en espejo), pero la realidad es así ...la circunfleja es muy "puñetera". Creo que no le habrán puesto stent o porque se ha autolisado el trombo y la estenosis no era significativa o por ser un vaso muy estrecho o con una estenosis muy larga y poco accesible....8 años atrás
jose gregorio thorrens riosBuenos dias. Observo un electrocardiograma con buenos aspectos técnicos, en ritmo sinusal,FC 66 LPM, eje izquierdo, PR 200 ms.Se evidencia un hemibloqueo izquierdo anterosuperior, ondas Q antiguas en cara inferior y ondas U.Creo que el paciente presentó un infarto en la evaluación previa y las ondas U podrían estar en relación con esto o en relación con hipokalemia secundaria a medicamentos que toma el paciente para la hipertensión. Muchas gracias.
Ce site est en vente! ms.se est votre source d’informations généralistes sur le web ! Nous vous souhaitons de fructueuses recherches ! ms.se
8 años atrás
juan maria rubio- buenos dias - buenos dias, vengo a revisión, me hicieron un cateterismo allí...... - ¿no pusieron stent, lo dilataron? ¿cate que le hicieron por angor? ¿por infarto? - sepa usted, usted es el médico, a mi me dijeron que fuese al cardiologo para revisión, y aquí estoy
ekg; sinusal a unos 65 lpm, eje; + en i y negativo en avf, hemibloqueo anterior izquierdo, no hay mas bloqueo, ni de rd y de ri, yo solo veo una rama, (hemirrama?) la rama posterior que toca el septo aqui parece que no esta tocada (aqui hay una extrasístole, y la onda U, detrás de la T en v5 y v6) la rama anterior izquierda toca los papilares? esto es una pregunta lo del comienzo simplemente una ambientación, la inversion de la p en v1 no es normal junto con una p ancha en v2, papilares de una mitral ? una q en la cara inferior ii, iii y avf, además de v5 y v6
ULTIMO PISCINAZO DEL VERANO; eje anterior izquierdo, tuvo un iam inferior, que también puede ser que tocara v5 y v6, (no mas porque las r progresan...- buenos dias - buenos dias, vengo a revisión, me hicieron un cateterismo allí ...... - ¿no pusieron stent, lo dilataron? ¿cate que le hicieron por angor? ¿por infarto? - sepa usted, usted es el médico, a mi me dijeron que fuese al cardiologo para revisión, y aquí estoy
ekg; sinusal a unos 65 lpm, eje; + en i y negativo en avf, hemibloqueo anterior izquierdo, no hay mas bloqueo, ni de rd y de ri, yo solo veo una rama, (hemirrama?) la rama posterior que toca el septo aqui parece que no esta tocada (aqui hay una extrasístole, y la onda U, detrás de la T en v5 y v6) la rama anterior izquierda toca los papilares? esto es una pregunta lo del comienzo simplemente una ambientación, la inversion de la p en v1 no es normal junto con una p ancha en v2, papilares de una mitral ? una q en la cara inferior ii, iii y avf, además de v5 y v6
ULTIMO PISCINAZO DEL VERANO; eje anterior izquierdo, tuvo un iam inferior, que también puede ser que tocara v5 y v6, (no mas porque las r progresan adecuadamente), y tocó la mitral, la revisión imagino que sería para ver como va esta, (insuficiencia evidentemente)Mostrar más8 años atrás
GonzaloBuenos días. ECG en ritmo sinusal a unos 60 lpm. Extrasístole ventricular que corresponde al 4º QRS. Eje desviado hacia la izquierda. PR normal (<200ms). QRS estrecho salvo el latido de la extrasístole ventricular. S profundas en V1-V4 (puede traducir crecimiento/sobrecarga de Ventrículo izquierdo). Q de necrosis en cara inferior (II, III, aVF), V5 y V6.
Debido a la distribución de las Q de necrosis y la morfología en rS de las primeras derivaciones precordiales creo que el paciente padeció un infarto inferoposterior (o inferolateral en la nueva terminología). Debería haberse tratado con angioplastia, pero no se hizo, por la razón que sea.
Un saludo!8 años atrás
Alexis Jesus PautassoBuenos dias Grupo... Al igual que Gonzalo impresiona: ECG: Ritmo Sinusal (FC: 60 lpm aprox) PR - QRS dentro de valores esperados. Eje QRS: -20° Aprox. EV Asiladas La imagen que se presenta en derivaciones inferiores (DII - DIII - AvF) impresiona ser necrosis, obviamente sin saber el tiempo de evolucion. Observar que las derivaciones precordiales progresan adecuadamente, donde en caso de que se tratara de un HBAI la misma seria escasa. Tras valorar este ECG decieron realizar cateterismo, valorando lesiones si existian, y en conjunto tendrian que haber decidido comenzar con tratamiento medico. --> Quiero agregar que V5 - V6 NO tiene SUPRADESNIVEL... <--8 años atrás
ceferino vallejo llamasBuena noches: El registro del paciente de la semana pasada, presenta ahora un EKG en R.S a unos 62-67 lpm con 2 extrasistoles aislados, probable Crec. Aur. Izda, mantiene la onda Q en cara inferior, R alta en V1 y V2 con segemento ST normalizado y onda T ya positiva. Vemos una onda Q en V6 ( además pequeña onda q en V5 ). En definitiva parece que ya estaríamos en la fase crónica del infarto posterior ( inferoposterior ) que describíamos en el registro de la semana pasada. Creo que si precisó un ingreso hospitalario con cateterismo es porque sufrió dolor torácico típico y si no le pusieron stent es porque no observaron obstrucciones arteriales significativas que se beneficiaran de estos dispositivos. No sabemos si el paciente es diabético y tiene afectación vascular difusa no revascularizable con ACTP, tampoco conocemos si en el SCACEpST previo sí se le implanteron Stents ( farmacoactivos ó no ) y en el caso de que lo hicieran pudiera haberse presentado una reestenosis intra-stent...Buena noches: El registro del paciente de la semana pasada, presenta ahora un EKG en R.S a unos 62-67 lpm con 2 extrasistoles aislados, probable Crec. Aur. Izda, mantiene la onda Q en cara inferior, R alta en V1 y V2 con segemento ST normalizado y onda T ya positiva. Vemos una onda Q en V6 ( además pequeña onda q en V5 ). En definitiva parece que ya estaríamos en la fase crónica del infarto posterior ( inferoposterior ) que describíamos en el registro de la semana pasada. Creo que si precisó un ingreso hospitalario con cateterismo es porque sufrió dolor torácico típico y si no le pusieron stent es porque no observaron obstrucciones arteriales significativas que se beneficiaran de estos dispositivos. No sabemos si el paciente es diabético y tiene afectación vascular difusa no revascularizable con ACTP, tampoco conocemos si en el SCACEpST previo sí se le implanteron Stents ( farmacoactivos ó no ) y en el caso de que lo hicieran pudiera haberse presentado una reestenosis intra-stent focal que se podría haber tratado con angioplastia con balón sin colocación de nuevo stent intra-stent. Puede que la angina postinfarto se solucionara con un ajuste del tratamiento antianginoso...Creo que las posibles hipótesis son muy numerosas y seguro que entre las opiniones de todos los compañeros, nos aproximaremos algo a lo que pasó en la realidad. Por eso me gusta tanto este foro, tan sabiamente dirigido para que pensemos y por tanto aprendamos. Un saludo y muchas gracias.Mostrar más8 años atrás
Fco. Javier Fdez. CouceBuenos días: RS a 65 lat/min. QRS estrecho. Eje I. Alguna extrasístole V aislada. Onda Q en cara inferior y también en V5 y V6. Parece un infarto antiguo de cara inferior y lateral. Si o se le puso Stent sería por obstrucción no significativa o malos lechos vasculares. Pero estoy seguro que le dieron unos maravillosos informes al alta, que, por supuesto, no nos llevó a la consulta!!!! Un saludo.8 años atrás
Javier HiguerasBueno, hoy es jueves y vamos al lío. Hoy vais a entender mejor el ECG de esta semana... y el de la anterior... que no quise ser muy claro ni responder a todas las preguntas porque esta semana teníamos la continuación. Este es el ECG de alta del infarto evolucionado de la semana pasada.
Así que tenemos: - Ritmo sinusal a 60 lpm, con eje, izquierdo por presencia de Q en DIII y aVF. No alteraciones en la conducción. Voltaje normal... excepto la R en V1. En el ECG podemos ver una onda R, estrecha (no es por BRD), pero muy alta. Si os fijáis la R es más alta y tiene más componente R/S en V1-2 que en un V3 (flechas rojas y azul). Esto es porque la R de V1-2 es una cicatriz, y la de V3 es la R normal de cualquier ECG. Si damos la vuelta al ECG se convierte en una onda Q, pero de cara posterior.
También tiene un QT importante de los difíciles de medir porque es un poco romo, pero que está cerca de 500 ms
Así que si vemos este ECG tenemos que acusar al paciente de "Cicatriz infero-posterior (o...Bueno, hoy es jueves y vamos al lío. Hoy vais a entender mejor el ECG de esta semana... y el de la anterior... que no quise ser muy claro ni responder a todas las preguntas porque esta semana teníamos la continuación. Este es el ECG de alta del infarto evolucionado de la semana pasada.
Así que tenemos: - Ritmo sinusal a 60 lpm, con eje, izquierdo por presencia de Q en DIII y aVF. No alteraciones en la conducción. Voltaje normal... excepto la R en V1. En el ECG podemos ver una onda R, estrecha (no es por BRD), pero muy alta. Si os fijáis la R es más alta y tiene más componente R/S en V1-2 que en un V3 (flechas rojas y azul). Esto es porque la R de V1-2 es una cicatriz, y la de V3 es la R normal de cualquier ECG. Si damos la vuelta al ECG se convierte en una onda Q, pero de cara posterior.
También tiene un QT importante de los difíciles de medir porque es un poco romo, pero que está cerca de 500 ms
Así que si vemos este ECG tenemos que acusar al paciente de "Cicatriz infero-posterior (o infero-lateral).
Poniéndolo en contexto del ECG del momento agudo que tenía este paciente (el de la semana pasada), lo más probable es que hubiera tenido un IAM inferior previo, y ahora se le ha sumado un infarto posterior... y el resultado, tras 2 infartos, es una escara infero-posterior.Mostrar más
- "Onda Q en cara inferior y también en V5 y V6." Te falta la R en V1 que es Q posterior. Y a mí se me había olvidado la Q en V5-6, que aprovecho ahora para comentar
-"estaríamos en la fase crónica del infarto posterior ( inferoposterior ) que describíamos en el registro de la semana pasada." Lo has clavado.
-" si no le pusieron stent es porque no observaron obstrucciones arteriales significativas que se beneficiaran de estos dispositivos. " No. No se le puso stent porque nos avisaron con un ECG como este y no como el que tenía cuando llegó. Es decir. Que el infarto no fue diagnosticado y evolucionó espontáneamente.
-"- buenos dias - buenos dias, vengo a revisión, me hicieron un cateterismo allí...... - ¿no pusieron stent, lo dilataron? ¿cate que le hicieron por angor? ¿por infarto? - sepa usted, usted es el médico, a mi me dijeron que fuese al cardiologo para revisión, y aquí estoy " jeje. Has descrito una conversación real semanal con pacientes...Me meto con vuestros comentarios:
- "Onda Q en cara inferior y también en V5 y V6." Te falta la R en V1 que es Q posterior. Y a mí se me había olvidado la Q en V5-6, que aprovecho ahora para comentar
-"estaríamos en la fase crónica del infarto posterior ( inferoposterior ) que describíamos en el registro de la semana pasada." Lo has clavado.
-" si no le pusieron stent es porque no observaron obstrucciones arteriales significativas que se beneficiaran de estos dispositivos. " No. No se le puso stent porque nos avisaron con un ECG como este y no como el que tenía cuando llegó. Es decir. Que el infarto no fue diagnosticado y evolucionó espontáneamente.
-"- buenos dias - buenos dias, vengo a revisión, me hicieron un cateterismo allí ...... - ¿no pusieron stent, lo dilataron? ¿cate que le hicieron por angor? ¿por infarto? - sepa usted, usted es el médico, a mi me dijeron que fuese al cardiologo para revisión, y aquí estoy " jeje. Has descrito una conversación real semanal con pacientes cardiológicos, sobre todo varones, que no se enteran bien de su patología...¡¡aunque esto sea un infarto!!!
-"hemibloqueo anterior izquierdo" A nada que uno vea una mini R en DIII y aVF, como se ve en DII ya puede llamarle HAI. Es verdad qeu a veces hay mini onda R en los pacientes que sabemos que tienen onda Q, porque sabemos que tienen escara. Por eso, yo aquí tiro de lógica. Si tiene Q en cara lateral y posterior (R en V1 y Q en V5-6), lo más probable es que eso sea una Q. Además yo no veo clara la R en DIII y aVF.
-"ondas U podrían estar en relación con esto o en relación con hipokalemia secundaria a medicamentos que toma el paciente para la hipertensión." Siemrpe es posible, pero en este caso se deben a Sd. coronario reciente.
-"gracias a los compañeros me entero que la R que se ve en V1 y V2 tienen el mismo valor que las Q representando necrosis (gracias porque cada día aprendo algo)." Para eso estamos todos aquí. Para aprender. Echa un vistazo al caso de la semana pasada...
-"EV, También hay extrasístoles ventriculares. probablemente se esté formando un aneurisma." A mí también se me olvidó comentarla. Hay un EV, que aparentemente viene del VD (negativa en aVR) y de la parte alta (¿Tracto de salida) por ser positva en cara inferior...
-"Por qué no le pusieron STENT? No se suele poner STENT en la circunfleja o algo así?" Por la falta de pericia de los médicos que le atendieron en un primer momento y no supieron diagnosticar el infarto (ver caso de la semana pasada)
Y creo que nada más. ¿Alguna duda, compañeros? @HiguerasJavierMostrar más8 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
El paciente varón de 75 años hipertenso. Acude a su consulta de revisión de cardio. Dice que ingresó en un hospital de otra comunidad. Le hicieron un cateterismo pero no le pusieron ningún stent. Le recomendaron revisión con cardio.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador