CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

Paciente de 75 años, con cardiopatía isquémica conocida, que toma aspirina 100 mg, enalapril 5 mg, atorvastatina 20 mg y 400 mg de metoprolol al día, avisa al servicio de urgencias extrahospitalaria por mal estar general, sensación de muerte inminente. Lleva días más cansado. Ayer tuvo un síncope.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenas tardes.
Disociación auriculo-ventricular por bloqueo de tercer grado. Ritmo auricular de 90 lpm aproximadamente y ventricular de 30lpm. El bloqueo auriculoventricular completo puede deberse a una oclusión de la coronaria derecha que irriga el nódulo AV, sin embargo, voy a mojarme por una intoxicación del betabloqueante, 400mg de metoprolol al día me parecen demasiado. Un saludo.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Franco Parola
Franco Parola Buen día! Luego de un tiempo de no participar de forma activa, vuelvo a escribir! Esta es mi opinión:

DESCRIPCIÓN DEL ECG:
-Ritmo regular con una frecuencia ventricular de 30 lpm (bradicardia).
-Ondas p a una frecuencia de 85 por minuto (relación AV > 1).
-Disociación AV (intervalos PR que van variando).
-Los QRS anchos y la frecuencia baja de los mismos expresarían un ritmo de escape ventricular.

INTERPRETACIÓN DEL ECG:
BAV completo, que según la historia clínica del paciente podría ser de origen isquémico o farmacológico.
Comparándolo con el ECG de la semana pasada (aunque no escribía, los leía!), en donde también había una bradicardia con una relación AV > 1, se puede ver que la variación en los intervalos PR hacen la distinción entre los dos diagnósticos (BAV 2:1 y BAV completo).

Y creo que nada mas. Buena semana para todos! Saludos!
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Julia
Julia Buenas tardes!

Bradicardia rítmica a 30 spm. Ondas p a 60 spm. Una de cada dos se sigue de un QRS ancho a 30 spm. Disociación AV. BAV de 3er grado. Creo que puede ser debido a un SCA o a una intoxicación por betabloqueantes.

En cualquier caso, debido a la clínica (inestabilidad y síncope previo), le sedaría, analgesiaría y le trasladaría al hospital monitorizado y con marcapasos (parches). Pregunta: ¿Sería un candidato para poner glucagón?

Una vez en hospital, debido a la posible causas isquémica, valoraría hacer una ICP primaria. Lo que dudo es si esperar a las primeras troponinas o no:
Hacia no esperar: ya hemos evidenciado un cambio en el EKG
Hacia el esperar: que puede ser por la intox por betabloqueantes.

Gracias y buena semana
8 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas tardes: Bloqueo Auriculo-Ventricular Completo ( intervalos P-P y R-R fijos e independientes entre sí ) con Ritmo de Escape Idioventricular a unos 28 lpm. El origen del cuadro pudiera ser isquémico ( posible infarto inferior que afecta a la irrigación del Nodo A-V ) ó farmacológico ( 400mg/ día de Metoprolol se me antoja una dosis muy alta para una persona de 75 años ). Toda la clínica cuadra con esta descripción ( destaquemos que otra vez aparece la astenia en trastornos del ritmo cardiaco en anciano ) y es obvio que necesita Marcapasos, inicialmente externo. En la parte superior del registro consta " Estimulación cardiaca a demanda 68 ppm 8 mA" por lo que creo que ya le han colocado un MCP externo, pero yo sólo puedo deducir que no está funcionando correctamente en ese momento de la monitorización cardiaca. Podría ser también que el paciente sufriera Fibrilación Ventricular y tras Desfibrilación Electrica haya salido con este ritmo.
Un saludo a todos. Gracias.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Julia
Julia Es verdad, la función marcapasos ya está activada, sin embargo a 0 mA, por lo que parece que o bien están al inicio del tema o que lo han puesto para monitorizar. Yo en este caso lo pondría. Otra pregunta (hubo convergencia en un curso de avanzada dirigida a prehospitalaria): dejas el voltaje a la potencia en que toda espiga se siga de un QRS o subes un 10% de seguridad? 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Mike Campoverde
Mike Campoverde Ritmo sinusal , FC 30 LPM , ondas p aisaladas q no conducen complejo QRS, BLOQUEO AV COMPLETO, ONDAS T ASIMETRICAS PERO POR LOS DATOS REVELADOS ESTAS PUDEN DARSE A ISQUEMIA DE CARA INFERIOR PROBABLEMENTE UN INFARTO PREVIO DE CARA ANTERIOR OBVIO TIENE SINCOPE Y TODOS LOS SINTOMAS DE ACUERDA CON SU FC, TIENE LEVE SUPRA EN D1 SI NO ME EQUIVOCO , INFRA ST EN D2 Y D3 . PCTE NECESITA UN MARCAPASOS,

MI PREGUNTA ES DEBIDO A ESTA LEVE ELEVACION DEL ST EN D1 Y INFRA ST EN D2 D3 PCTE DEBERIA EMPEZAR TRATAMIENTO CON TROMBOLITICOS? AYUDENME CON ESO QUIERO LEER SUS OPINIONES.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Annette Medina
Annette Medina Ritmo sinusal Frecuencia de P 83 cmp cpm QRS 0,12 seg, BAVC. Ritmo de escape ventricular a 28 cpm muy probablemente por altas dosis de betabloqueantes, el cansancio y el síncope es por hipoperfusión. Los trastornos de repolarizacion son esperados si el ritmo de escape es ventricular, pero puede estar haciendo isquemia secundaria al bajo gasto. El ECG impresiona que es un trazo del cardiodesfibrilador externo. Y a este paciente primero que nada debería colocarsele un marcapasos externo y hacerle curva isquemica. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio nos presentamos ante una tira de ritmo,
está estimulado a demanda a 60 lpm
apuesto por bloqueo de 2º grado sin periodo de wencbak
aunque la distancia que hay pr va cambiando por lo que no descarto un 3º grado
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!
Tira de ritmo, Disociacion A-V, ritmo auricular 100 lpm, ritmo escape ventricular 30 lpm,qrs anchos, actualmente estimulado con MP transcutaneo estimulado 60 lpm, posible causa isquemica vs farmacologica.suspenderia b-bloqueante y pediria iones,ecocardio.unsaludo
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Juan Pablo Vázquez Ramos
Juan Pablo Vázquez Ramos Buenos días.
El trazado se corresponde con una tira de ritmo. En ella apreciamos un ritmo de base auricular, a una frecuencia de unos 90-95 lpm con un ritmo de escape de QRS ancho (infrahisiano) a 30 lpm. Me decanto por BAV completo o 3er grado. Se aprecia espiga de MCP, por lo que los escapes ventriculares están mediados por este dispositivo. Me llama la atención que en la parte de arriba ponga estimulación cardiaca a demanda a 60 lpm, cuando en el trazado está a 30 lpm ¿Está funcionando bien el dispositivo? La clínica de cansancio y síncope, así como el trazado electrocardiográfico, pueden ser perfectamente secundarios a las altas dosis de BB. Ahora bien, la sensación de muerte inminente y MEG podría enmascarar SCA. En caso de serlo, y como ya anunciaron otros compañeros más abajo, me decantaría por IAM inferior, que podría afectar al nodo AV.

Sin más datos, ¿hay manera de saber si se trata de un MCP externo o uno definitivo, sólo viendo un trazado de ecg?
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Jose Luis Sanguino
Jose Luis Sanguino BAV completo con ritmo de escape a 30 lpm. Tiene colocado un marcapasos externo que funciona bien ( los triángulos indica que el aparato detecta los QRS) , está ahora mismo programado a 80 lpm y a 8 mA ( baja intensidad para que haya captura). 8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ No estoy de acuerdo con Juan Pablo cuando dice que el ritmo de escape ventricular se debe a estimulación del MP, ya que las marcas que caen sobre cada onda R señalan que el MP programado "a demanda" nos muestra los latidos propios del paciente y que a partir de estas marcas y si el MP fuera normofuncionante dejaría transcurrir un intervalo de 5 cuadrados grandes y ahí sería donde tendría que verse la espiga del MP. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Granadino
Granadino El MP no está no está estimulando , esta tira es de un monitor desfibrilador LifepaK 15, el que habitualmente se utiliza en la atención extra hospitalaria, en la parte de arriba donde pone "Estimulación cardiaca a demanda de 60 ppm" y después aparece "0mA", es decir que todavía no ha ido aumentando la intensidad y por eso no captura. Con el DX estoy de acuerdo con vosotros en todo. Saludos 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Juan Pablo Vázquez Ramos
Juan Pablo Vázquez Ramos Jeje Amalia, créeme que anoche volví a mirar la tira porque no me había quedado convencido. Llegue a la misma conclusión que tú. Y creo que tienes razón.
La tira muestra el ritmo del paciente: BAV de tercer grado con escape ventricular (infrahisiano). Lo que aparece arriba entiendo que tiene que ser el MCP externo, que está sensando la frecuencia. Pero no está "disparando".
Aún no he tenido que poner ningún MCP externo, de ahí mi confusión en mi primer comentario.
Gracias por el apunte
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ale, majos. Ya es jueves, así que vamos al lío, a ver si refrescamos con electrocardiografía este junio abrasador que tenemos en España...

Ritmo sinusal (veo P positivas en DI y DII, aunque me falte aVR, me puedo aventurar sin riesgo a equivocarme) a unos 90 lpm, con bloqueo AV completo, diagnosticado porque veo disociación auriculoventricular (los QRS están a 30 lpm -300/nº de cuadrados grandes que hay entre dos QRS consecutivos=300/10=30). Los corchetes azules muestran la distancia rítmica de las ondas P. El período P-P es idéntico. Sin embargo el PR de la última onda P antes de cada QRS es distinto (corchete rojo). Esto demuestra que hay disociación AV y que no se trata de un BAV 3:1 con el que se podría confundir.

En definitiva bloqueo AV completo sintomático en paciente que toma dosis excesivamente alta de betabloqueante.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Y ahora mis comentarios a los vuestros, con la sana intención de mejoraros, y no de burlarme de vosotros, que os merecéis todo el respeto por intentarlo.

-“La tira muestra el ritmo del paciente: BAV de tercer grado con escape ventricular (infrahisiano). Lo que aparece arriba entiendo que tiene que ser el MCP externo, que está sensando la frecuencia. Pero no está "disparando"” Eso es. No os fieis de lo que escribe el lector automático. Yo siempre os digo que echéis un ojo para que no se os pase algo que la máquina haya diagnosticado… pero siempre detrás a vuestro intento de diagnóstico porque sino la máquina os arrastra…(1) En este caso efectivamente, el marcapasos externo está puesto para detectar la bradicardia (ese triangulito que hay sobre cada QRS te dice lo que la máquina entiende que es un QRS, para que tú sepas si sensa bien) pero sin salida, sin estimular.
-“Yo no veo las espigas del marcapasos,donde porras están???? Socorroooo” No están. Como ha comentado alguien por ahí no está...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras La referencia que os puse marcada con un (1) es una publicación que hicimos el año pasado:

1. Martínez-Losas P, Higueras J, Gómez-Polo JC, Brabyn P, Ferrer JMF, Godoy VC, et al. The influence of computerized interpretation of an electrocardiogram reading. Am J Emerg Med [Internet]. 2016 Jul; Available from: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27489186<br />
En él se ve el efecto de la lectura automática electrocardiográfica. Si el aparato acierta ayuda, si se equivoca,... equivoca a los médicos....
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Carmen
Carmen Yo no entiendo por qué la frecuencia es de 90 lpm 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras "Yo no entiendo por qué la frecuencia es de 90 lpm" No te líes. La frecuencia sinusal (la de las ondas P) es a 90 lpm. Esto no se palpa en el pulso. La frecuencia cardiaca del paciente es 30 lpm 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 Si el cuadro se debe a intoxicación por betabloqueantes, entonces el paciente no necesita marcapasos definitivo. Verdad? 8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.