ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 82 años. Hace unos meses le introdujeron bisoprolol 2,5 a la vista de un episodio de insuficiencia cardiaca. Está muy cansada. En la ambulancia le hacen esta tira.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Cristina Hola buenas tardes: -Tira de ecg donde las ondas P parecen sinusales y la frecuencia media es de unos 50 lpm , por lo tanto bradiarritmia de origen sinusal con morfología del QRS estrecho en las derivaciones que se muestran en la tira. - se objetiva aumento del PR progresivo cada 2 complejos hasta que una se bloquea, por lo tanto es un bloqueo AV de 2º Mobich 1 con una cadencia 3:2. Plan: -analítica con ionograma , función renal para descartar alteraciones metabólicas , retirar el betabloqueo y ver que pasa con la señora. ( seguimiento estrecho si desaparece el bloqueo por si necesitara al final MPS )8 años atrás
Carmen RamosBuenos tardes soy estudiante de cuarto medicina y es la primera vez que comento, así que allá va: Ondas P en V1-V3 aparentemente sinusales que conducen complejos QRS. PR se va alargando hasta que una tercera onda P no genera complejo QRS, y por tanto, diría que se trata de un Bloqueo Aurículo-Ventricular grado 2 tipo Mobitz I.8 años atrás
AMALIA DIAZ FERNANDEZRitmo irregular FC media de 54 lpm Onda P sinusal PR variable Complejo QRS estrecho Se trata de una bradicardia sinusal secundaria a un BAV de 2º grado tipo 1 o Wenckebach, quizás por efecto secundario del bisoprolol.8 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezRitmo sinusal irregular pr que se alarga hasta no conducir qrs.RR dónde está la p se acorta progresivamente.BAV 2 grado tipo mobitz I.suspenderia bisoprolol y pediría analítica con iones. Un saludo8 años atrás
José-Ritmo sinusal con bloqueo AV de 2° grado Mobitz 1, con conducción 3:2, probablemente inducida por el uso de betabloqueo. -Conducción intraventricular normal. -Repolarización con ondas T algo picudas, coincido que podría tener hiperkalemia. -PLAN: Monitorización, suspensión de betabloqueo, control de electrolitos y función renal. Esperaría el efecto del betabloqueo y reevaluaría. Saludos desde Chile.8 años atrás
Fco. Javier Fdez. CouceBuenas tardes desde A Mariña: P de morfología sinusal con pr q se alarga hasta que la tercera no conduce. Frecuencia cardiaca alrededor de 40 lat/min. QRS estrecho. BAV segundo grado tipo Movitz I. Plan: Revisar medicación y solicitar analítica, le pediría hormonas tiroideas. Si hizo un episodio de IC un ecocardio no estaría de más. De todas formas parece poca dosis de bloque ante, no? Y ahora una pregunta: al ser una tira de ritmo, si hubiese ascenso de ST sería valorable? Un saludo y disfrutad del puente el que pueda, yo estoy de guardia el dia de los "pardillos", el 5. Abrazos a todos8 años atrás
Tira de ritmo de V1, V2, V3 Ritmo: actividad auricular sinusal a 75 cpm PR: variable, se alarga progresivamente hasta que hay una P no conducida QRS: fino, regularmente irregular, con FVP 50 cpm, con aparente buena progresión de R ST y onda T: sin mayores alteraciones
En suma: actividad sinusal, Bloqueo AV de 2do grado Mobitz I (Wenckebach)
Interpretación: La dosis baja de bisoprolol puede haber empeorado la conducción AV en un tejido de conducción previamente alterado. Suspendería bisoprolol, realizaría monitorización ECG contínua, solicitaría iones y ETT. Solicitaría un holter para constatar algún grado mayor de bloqueo AV en vistas a definir si requiere un MPD.
Saludos!8 años atrás
Alejandro Yussel Flores FuentesHola!! Ritmo sinusal, con FC 40-50 lpm, (la tira marca 46 lpm) con un bloqueo AV de 2º grado, Mobitz I. Se observa que el 3er complejo de la tira de ritmo tiene un PR de aprox. 20 mseg, el 4º complejo tiene un PR de aprox. 320 mseg. después de este complejo se observa una p que no conduce. Y se repite el ciclo con el 5º complejo con un PR de aprox. 20 mseg y el 6º complejo con un PR de 320 mseg y de nuevo se bloquea una onda p. Saludos.8 años atrás
Werner Gonzalez MolinaCoincido con los compañeros: BAV de 2ºgrado con fenómeno de Wenckebach. Veo ondas T algo picudas que pudieran estar en contexto de hiperpotasemia inducida por fármacos, tal vez la paciente tenga una insuficiencia renal de base.8 años atrás
DEYVIS JAIME CHINGUELBAV 2do grado-Mobitz I. Una consulta (talvez de lo mismo) como lo describen uds?, 3:2 (de 3 ondas P, 2 conducen) o 3:1 (de 3 ondas P, 1 no es conducida). Gracias de antemano. No todas las P se parecen entre si )8 años atrás
luis carlos peres illidgeBuenas tardes P presente de 80ms, p-p regulares, p más/menos en v1 y v2, pr irregular que se prolonga, qrs 80ms, buena pregresion de r en las derivaciones que se tienen. Ritmo regularmente irregular, T que no llegan a ser picudas, pero de gran tamaño y base ancha. Fre.au: 75lpm Fre.vent: 50lpm. BAV tipo 2, movitz 1.8 años atrás
antonio castellanos rodríguezHola compañeros, es un RS a unos 75 lxm contando entre las RR de las P conducidas, QRS estrecho y T algo picudas y simétricas, más en V2. Los PR se van alargando hasta que el tercero no conduce y los RR que contienen la P no conducida es más corto que la suma de dos espacios con las RR conducidas. Bloqueo de 2º grado tipo Mobitz I. Retirar el BB y valorar evolución estrechamente por si no mejora o están tan dañado en NAV que pueda progresar. Valorar el K+ tras ver esas T, dad su edad podría tener un FG< 60 ml/min o bastante menos, los BB pueden producir cierta hiperK y no sabemos qué otros fármacos toma. Muchas gracias. Buenas tardes8 años atrás
Franco ParolaHola a todos! Mi opinión de esta semana:
Como sólo disponemos de 3 derivaciones precordiales, voy a limitarme a analizar únicamente el ritmo. Existen ondas p a una frecuencia constante (70 por minuto aproximadamente), y cada tres de estas ondas hay dos complejos QRS (es decir, una onda p no se conduce); esto es diagnóstico de BAV de 2º grado. Analizando los intervalos PR veo que los mismos se alargan entre los dos latidos conducidos, para luego producirse el bloqueo; de esta manera estaríamos frente a un BAV DE 2º GRADO 3:2 MOBITZ I (WENCKEBACH). Considerando la toma de betabloqueante, este BAV podría ser secundario a esta droga.
Y creo que nada mas... Hasta mañana!!!8 años atrás
Como habéis dicho muchos, esto no es un ECG de 12 derivaciones, sino una tira de 3 en las que sólo se ven V1-3. Así que podemos ver que hay ondas P y que parecen sinusales (pero como no vemos las derivaciones de miembros no podemos asegurar que son sinusales). Os digo yo, que vi el ECG que sí que era sinusal. Luego vemos que detrás de cada onda p hay un QRS hasta la tercera onda P que no se conduce. Y esto se repite en todo el trazado. Hay dos ondas P consecutivas conducidas con su QRS y la tercera no se conduce. Esto nos permite medir los PR y ver que se van alargando. Así que podemos decir que es un BAV de 2º grado tipo wenckebach (o Mobitz I). El diagnóstico diferencial sería con los extrasístoles bloqueadas como veíamos la semana pasada. Diferencias con el ECG de la semana pasada: 1) El de la semana pasada los PR eran constantes 2) El intervalo P-P de esta semana es siempre constante, luego la p que se...Habéis estado geniales una vez más.
Aquí van mis opiniones sobre este ECG
Como habéis dicho muchos, esto no es un ECG de 12 derivaciones, sino una tira de 3 en las que sólo se ven V1-3. Así que podemos ver que hay ondas P y que parecen sinusales (pero como no vemos las derivaciones de miembros no podemos asegurar que son sinusales). Os digo yo, que vi el ECG que sí que era sinusal. Luego vemos que detrás de cada onda p hay un QRS hasta la tercera onda P que no se conduce. Y esto se repite en todo el trazado. Hay dos ondas P consecutivas conducidas con su QRS y la tercera no se conduce. Esto nos permite medir los PR y ver que se van alargando. Así que podemos decir que es un BAV de 2º grado tipo wenckebach (o Mobitz I). El diagnóstico diferencial sería con los extrasístoles bloqueadas como veíamos la semana pasada. Diferencias con el ECG de la semana pasada: 1) El de la semana pasada los PR eran constantes 2) El intervalo P-P de esta semana es siempre constante, luego la p que se bloquea no se ha adelantado, como sí hacen los extrasístoles 3) La onda P que se bloquea es de la misma morfología que las conducidas.
Del resto del ECG apenas podemos decir que el QRS es estrecho y que la repolarización en las derivaciones que vemos es normal.
Este tipo de bloqueo en pacientes jóvenes es normal y no tiene mucha trascendencia. En un abuelo de 82 años, en IC, hay que mosquearse porque por lo menos le está produciendo bradicardia. Lo primero es retirar el betabloqueante y ver. Si recupera el ritmo sinusal con conducción 1:1 hay que seguirla, pues la dosis del beta tampoco era muy importante. Igual nos ha hecho el trastorno de conducción con betabloqueo hoy, y dentro de un año lo hace sin él.
Respiro y sigo con vuestros comentariosMostrar más8 años atrás
Javier HiguerasAhora algún comentario a los vuestros con la intención de mejorar de siempre:
-"como lo describen uds?" La verdad es que no tiene mucha trascendencia. Yo lo describo 3:2 -"al ser una tira de ritmo, si hubiese ascenso de ST sería valorable? " Sería valorable en esas derivaciones, claro. Pero si tuviera dolor torácico etc, le haríamos un ECG de 12 derivaciones como Dios manda (esto es una tira de ambulancia que hicieron el ECG completo por tiras, pero el resto se perdió :-( -"BAV segundo grado tipo Movitz I." No es Movitz sino Mobitz -"Buenos tardes soy estudiante de cuarto medicina y es la primera vez que comento" Muchísimas gracias por participar y bienvenida. Siempre es un placer tener estudiantes por aquí! -"Primera vez desde Cali Colombia." Bienvenidos. Un gusto ver a tantos compañeros que nos siguen desde el otro lado del charco.
Y nada más. ¿Alguna duda compañeros? @HiguerasJavier8 años atrás
Werner Gonzalez MolinaÚnica duda es si las ondas T son de morfología normal o excesivamente picudas? Saludos. Genial aportación Javier!8 años atrás
Cristina Hoy he puesto en práctica en un "abu" con temblor esencial , lo de ponerle las manitas sujetas al cuerpo ( he del decir que también le hemos puesto los electrodos mas cerca de los brazos que de las muñecas que es donde mas temblor tenía) ....me lo mandaban por un mareo de tiempo de evolución y flutter de inicio indeterminado como causa probable ....y efectivamente desapareció la arritmia al eliminar el temblor...8 años atrás
Javier Higueras-"Única duda es si las ondas T son de morfología normal o excesivamente picudas? Saludos. Genial aportación Javier!" Bueno, V3 tiene las T puntiagudas, es verdad... Yo creo que a todos los pacientes con trastornos del ritmo hay que pedirle unos iones no vaya a ser.... pero no son las ondas T de este paciente las que más me asustan del mundo...8 años atrás
Marta D'Lacoste Farre caramba , casi pienso que es un mobitz 1 o wenkeback..2x 1.....8 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 82 años. Hace unos meses le introdujeron bisoprolol 2,5 a la vista de un episodio de insuficiencia cardiaca. Está muy cansada. En la ambulancia le hacen esta tira.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador