CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 años atrás

Paciente de 83 años varón, que acude por mayor cansancio desde hace unos meses. En la auscultación ligeros crepitantes en ambas bases.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
antonio castellanos rodríguez
antonio castellanos rodríguez Hola compañeros, creo que se trata de un ritmo no sinusal, auricular y multifocal, con QRS estrecho menos en aquellos complejos en los que la onda auricular esta incluida a una frecuencia de alrededor de 100 lxm, por tanto podría tratarse de una taquicardia Auricular Multifocal. Llama la atención la falta de crecimiento de R en precordiales derechas, posiblemente por la hipertrofia del ventriculo izquierdo, y las R de alto voltaje en precordiales izquierdas haciendo pensar en una posible miocardiopatía dilatada y en HVI en un paciente con IC de base cuyo cansancio progresivo se debe a ésta patología. No signos de sobrecarga sistólica. QTc normal. Podría ser que estuviera tomando digital, de ahí la TAM. Los crepitantes basales aportarían un dato más para pensar en IC 8 años atrás
loader
loader
Attachment
antonio castellanos rodríguez
antonio castellanos rodríguez Se me olvidaba comentar que la taquicardia es irregular, pero no me parece que sea irregularmente irregular, que es la característica de la FA y que en un anciano las ondas auriculares irregulares ya no se apreciarían. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Aureo Fernando Campos Tello
Aureo Fernando Campos Tello Si bien no hay mayores antecedentes que la edad y el cansancio reciente, podría plantear un flutter atípico de AI (perimitral) antihorario, considerando a lo que visualizamos como ondas P realmente como ondas F. El atípico de AI perimitral antihorario se caracteriza por F positivas en V1 y derivaciones ineriores, y negativas en I y avL 8 años atrás
loader
loader
Attachment
maria gonzalez
maria gonzalez Hola muy buenas tardes!

Aqui va mi descripción:

Flutter auricular típico con BAV variable, entre 3: y 2:1, a 100 lpm, con eje 60 grados, QRS estrecho, SI QIII TIII, QS de V1-V3, con falta progresión de la R y rectificación del ST en cara lateral.

En resumen, flutter auricular con BAV variable, con signos de sobrecarga ventricular derecha.
Si el paciente no ha tenido dolor torácico, yo oriento el QS de V1-V3 con r embrionaria, mas como sobrecarga ventricular, que como iam anterior previo.

Por ello lo oriento como Insuficiencia cardiaca en paciente con flutter auricular típico, que puede haber hecho rachas de frecuencias más elevadas, con conducción 2:1, y haber sometido al corazón, a frecuencias mas elevadas, generando disfunción sistólica y llevando a situación de descompensación cardiaca.

Duda me queda que no sea una taquicardia multifocal con BAV variable, porque las ondas p me parecen diferentes entre sí.

Muchas gracias!
8 años atrás
loader
loader
Attachment
José Antonio Roldán Barragán
José Antonio Roldán Barragán Arrïtmico a unos 78 lm. P de distintos focos, algunos deforman parte final de QRS, PR de amplitud variable. QRS estrecho a +60º. Criterios de voltaje para HVI. QT 400 ms. Punto J elevado 1 mm en V2, V3, V4, al igual que ST, no depresión especular. T normal 8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Ritmo regularmente irregular
FC media 84 lpm
Se observan ondas de flutter auricular positivas en II, III y aVF; negativas en aVR.
QRS estrecho con ausencia de crecimiento de las Rs de V1 a V3
Eje frontal a +60º
Se trataría de un flutter auricular atípico con conducción AV variable 2:1, 3:1, quizás en el contexto de una MCD?
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Franco Parola
Franco Parola Hola a todos!!! Mi opinión:

-Ritmo irregular, con una FC de 84 lpm.
-Se ven mas ondas auriculares que complejos QRS, con una frecuencia auricular de 225 por minuto aproximadamente. De esta manera, aunque la frecuencia ventricular sea normal, sigo la secuencia de las taquiarrtimias irregulares con QRS estrechos. Y 4 son las posibilidades en las que pienso ante esta eventualidad:

1) Fibrilación auricular: no están las típicas ondas f y el ritmo no es irregularmente irregular, por lo que descarto este diagnostico.
2) Taquicardia auricular multifocal: creo que las ondas p son todas de igual morfologia (las que parecen diferentes es porque caen sobre una onda T), por lo que también descarto este diagnostico.
3) Flutter auricular típico con conducción variable: creo que existe una linea de base isoelectrica que no es típica de este ritmo, ademas que las ondas auriculares son positivas en cara inferior y en V1 (cuando en la forma típica antihoraria las ondas son negativas en cara inferior y...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Manuel
Manuel Buenas noches, después de mucho pensar, concordar y discutir conmigo mismo me quedo con:
Flutter auricular atípico, con conducción variable y signos de sobrecarga sistólica del ventrículo izquierdo. Muchas gracias.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fco. Javier Fdez. Couce
Fco. Javier Fdez. Couce Buenos días desde A Mariña:
Una vez salidos de 5 días seguidos de niebla, a ver si veo, algo más claro esto.
Flutter auricular a algo menos de 300 con respuesta V variable.
Escasa progresión de r de V1 a V3. Datos de sobrecarga de VI.
8 años atrás
loader
loader
Attachment
oscar ulises
oscar ulises Saludos a todos nuevamente de retorno aqui va mi comentario ritmo no sinusal irregular a 90 lpm eje 60° la frecuencia auricular a 187 lpm aproximadamente QRS estrecho con mala progresión de R v1-3 y S profundas en las mismas ST Y QT en rango normal.
Fluter auricular típico antihorario con conducción variable en el contexto de una miocardiopatía dilatada con dilatación auricular lo que justificaría la morfología de las ondas F, claramente positivas en V1 no bien definida la negatividad en cara inferior pero si hay un descenso lento y ascenso mejor en DII, todo esto podría ser por aurículas con daño estructural importante lo que justificaría la frecuencia auricular no muy alta a lo esperable para un fluter.
Porque no un Fluter atípico por la morfología de las onas F son más Sinusoidales generalmente negativas en V1 que no veo en este EKG.
Descarto una Taquicardia auricular en la que al haber una contracción auricular efectiva se respeta la línea Isoeléctrica, que no veo en este EKG...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Patricia
Patricia Buenos días!
Ritmo auricular rítmico con ondas F a algo menos de 300 lpm, y QRS estrecho arrítmicos con frecuencia media en torno a 80 lpm. Eje normal a unos 60 grados. Falta de crecimiento de R de V1 a V3, sin alteraciones significativas de la repolarizacion.
ID: fluter de conducción variable, y probable IC por posible cardiopatía estructural. Habrá q hacer eco, anticoagular y tratar la IC.
Un saludo!
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Bueno, chicos. Ya es jueves. Como en otras ocasiones habéis estado geniales. El ECG que os muestro es de un paciente que había consultado varias veces a la urgencia de un gran hospital por disnea y en el que el ECG había sido tachado de normal... y por lo tanto nadie había dado con la causa de sus fatigas.

- Ritmo. Si uno mira DII o DIII puede estar tentado de decir ritmo sinusal. Se ve una onda P positiva en DII y DIII, aunque el 3er QRS tiene una onda P previa "ausente" o rara. Entre eso y la frecuencia cardiaca, anormalmente alta para cualquiera que esté en una camilla en ritmo sinusal, y mucho más en un abuelo que tiene que tener el nodo sinusal más "perezoso", me mosqueo Así que hago la prueba del algodón. Miro DI y ahí no veo P positivas. Y entonces me mosqueo más. Astenia/disnea + taquicardia + p no positivas en DI... A buscar la TSV y me voy a V1 en donde se suelen ver muy claras las ondas P. Y veo una muy clara antes del segundo QRS y otra muesquecita que mira para arriba...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Poco que comentar una semana más.

-"ondas F a algo menos de 300 lpm" Bastante menos.
-"Fluter auricular típico antihorario con conducción variable en el contexto de una miocardiopatía dilatada" A mí no me da para decir si es horario o no. De hecho no descarto que no sea una Taquicardia auricular. Por la morfología diría que no me parece común... y poco más.
-"Ritmo regularmente irregular" Me encanta esta definición para diferenciarlo de la FA.
-"P de distintos focos" "por tanto podría tratarse de una taquicardia Auricular Multifocal"A mí no me lo parece (no soy arritmólogo). Me parece que todas las P son iguales (se ve en V1). La morfología difiere un poco porque la primera p está dentro de la onda T y nos hace percibirla un poco distinta.
-"Insuficiencia cardiaca en paciente con flutter auricular típico, que puede haber hecho rachas de frecuencias más elevadas, con conducción 2:1, y haber sometido al corazón, a frecuencias mas elevadas, generando disfunción sistólica y llevando a...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Franco Parola
Franco Parola GRACIAS Javier por compartir estos casos tan interesantes y tu sapiencia!!! 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Fer2701
Fer2701 Javier, por favor aclarame qué es EEF "...El diagnóstico de certeza lo da un EEF, que no siempre se hace..." 8 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Muchas gracias Javier. Es admirable lo que sabes y lo bien que lo explicas. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras - "por favor aclarame qué es EEF "...El diagnóstico de certeza lo da un EEF, que no siempre se hace..." " Tienes razón. Siempre os pido que no escribáis siglas y voy yo y las pongo. EEF= Estudio ElectroFisiológico
- "Muchas gracias Javier. Es admirable lo que sabes y lo bien que lo explicas.", "GRACIAS Javier por compartir estos casos tan interesantes y tu sapiencia!!!" Uy, muchas gracias. Me vais a sacar los colores. Ya sabéis lo que opino de esto. La gracia de este AulaECG no soy yo. Blogs de cardio hay miles y ninguno tiene mucho éxito, porque por muy bueno que sea el ponente, al final son monótonos. Él éxito de esta página sois vosotros. Vosotros sois los que la hacéis dinámica, con vuestras opiniones, con vuestras dudas... El día que faltéis vosotros tendremos que cerrar el chiringuito. Ah, y ya sabéis... el elogio debilita...

Gracias por estar ahí semana tras semana.
Y a los que nos leéis y no os atrevéis a escribir... animaos!! Se aprende más haciendo que viendo (como todo en la...
Mostrar más
8 años atrás
loader
loader
Attachment
Franklin
Franklin "Fluter auricular típico antihorario con conducción variable en el contexto de una miocardiopatía dilatada - 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Manuel
Manuel Buenas noches, por favor si pudieras explicar "la prueba del algodon". Muchas gracias. 8 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras -"Buenas noches, por favor si pudieras explicar "la prueba del algodon". Muchas gracias" Perdona. Es una frase hecha que la gente de mi generación entendemos porque hubo un anuncio en España, en la Tele, que salía un mayordomo que le hacía ver a la mujer hacendosa que limpiaba su casa y que parecía que estaba limpia, que al hacer una prueba simple como pasar un algodón por la pared se veía la mugre. Es decir, prueba del algodón es igual a una prueba sencilla y muy visual. En el caso del ritmo sinusal, ver que tenga ondas p positivas en DI, DII y negativas en aVR.
Perdón por la confusión. A veces se me olvida que hablo para gente de muchas generaciones y de muchos países.
8 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.