CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 3 hace meses
Paciente de 70 años portador de dispositivo de estimulación. ¿Con este ECG podríamos saber qué tipo de aparato lleva? ¿funciona bien?
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Tenemos hoy -como regalo de un fantástico Rey Mago- un ECG realizado con la calibración habitual, en el que vemos Ritmo Sinusal a unos 78 l.p.m. y estimulación ventricular mediada por MCP secuencial (DDD o VDD) en modo de estimulación monopolar (espigas grandes que preceden sistemáticamente a los QRSs -todos ellos anchos, claro-). La regla TBC nos dice que funciona bien (no hay Taquicardia con espigas, ni Bradicardia sin espigas, ni hay Caos). Sabemos que es secuencial (es decir, el dispositivo tiene la capacidad de sensar en aurícula y ventrículo) porque el periodo AV es siempre el mismo y aquí viene a colación mencionar mi primera duda: me parece que este periodo está programado con muy poca duración (en torno a 120 msg) y esto da poca o ninguna opción a la actividad ventricular propia (quizá sea un paciente que, de antemano, se sabe dependiente de MCP). La segunda cosa que me llama la atención es que, si bien el QRS es negativo en las derivaciones de cara inferior, es... Mostrar más 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier
Javier Hola, es un ritmo sinusal con estimulación ventricular mediada por MCP secuencial y funcionante en modo VDD (o DDD) colocado en ápex del VD al haber transición en V3 con eje a la izquierda. 3 hace meses
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buen día. Ritmo marcapasos. Se objetiva onda P que precede a complejo ventricular estimulado, con PR 120 ms. El paciente tiene un marcapasos bicameral que en el trazado está estimulando en modo VDD, o la otra alternativa es que tenga implantado un marcapasos unicameral ventricular VDD. 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Ramón Salgado
Ramón Salgado Buenas tardes! Ritmo sinusal a 75 lpm. con estimulación ventricular mediada por marcapasos. Tenemos en todos los latidos una secuencia P - espiga - QRS. Por tanto el marcapasos está mirando en la aurícula para, luego de la P, estimular el ventrículo (llama la atención el PR corto que no espera a que el ventrículo pueda actuar por si mismo, seguramente por estar programado de esta manera). Así que trata de un marcapasos VDD que, tras pasarle una capa de TBC, podemos asegurar que funciona estupendamente. Un saludo 3 hace meses
loader
loader
Attachment
manuel
manuel Marcapasos que funciona correctamente. DDD o VDD. La morfología del QRS ancho es de BRD, y eje superior, por tanto está puesto en el ápex, pero no de VD porque tendría que tener morfología de BRI. Un saludo y feliz año. 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenos días. Calibración estándar. Ritmo sinusal con estimulación ventricular mediada por marcapaso a 75 lat/min. Eje izquierdo. Periodo AV o intervalo PR: 120 mseg. QRS ancho. Espigas de marcapasos previas QRS a la misma distancia en todos los complejos. Intervalo QTc (Bazett): 491 mseg. NO se cumple regla TBC. Conclusión: Marcapasos secuencial bicameral DDD o VDD normofuncionante. Un saludo. 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola Feliz año a todos. Bienvenidos a un nuevo año en el Aula ECG de cardioteca. Vamos a resolver el caso de esta semana. Pero antes, Como siempre que tenemos un ECG de estos, y por si hay algún participante nuevo que no lo haya leído, me gusta recordaros esto (perdonad la reiteración a los fieles que ya me habéis leído esto con anterioridad):

Esto es lo que debes saber seas de la especialidad que seas del ECG de un marcapasos.

- Lo primero. Esto es un ECG de mp porque se ven las espigas. ¿Todo el mundo las ve? En casi todas las derivaciones –en este ECG en especial en DI, V1-4-. Una rayita vertical justo antes del QRS.
- ¿Cómo pueden ser los marcapasos? Básicamente os recuerdo que los mp se nombran con 3 letras que recordaréis por las siglas con la que somos conocidos mundialmente cuando vemos a nuestros deportistas por el mundo: ESP. 1ª Letra: Estimula (dónde estimula), Sensa (dónde sensa) y Pacing (que tipo de estimulación hace).
En la clínica habitual tenemos, pues: 
.AAI:...
Mostrar más
3 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ahora, sí. Vamos con la solución del caso de esta semana. El paciente está en ritmo sinusal (si bien es cierto que en la derivación DI la onda P es muy planita). Tras la onda P a la misma distancia está siempre una espiga de marcapasos. Así que sabemos que el marcapasos es secuencial (o VDD o DDD). Y además nos llama la atención que el AV (que es lo mismo que el PR cuando hablamos de marcapasos) es muy corto. Esto obliga a trabajar al marcapasos sin esperar a ver si hay latido propio. Habitualmente programamos el AV lo más largo posible para esperar su propio latido. ¿Cuándo podríamos no querer que haya latido propio? Cuando hemos resincronizado a un paciente. En ese caso queremos que todos los latidos sean estimulados porque el beneficio del resincronizador depende del porcentaje de estimulación: cuanto mayor sea mejor será el beneficio en la fracción de eyección.

Por lo demás, vemos que no cumple ningún criterio TBC o más finamente, que no tiene fallos de captura ni de sensado.

Así...
Mostrar más
3 hace meses
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.