CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 3 hace meses
Paciente de 75 años que acude en fibrilación auricular rápida. Este es el electrocardiograma post cardioversión eléctrica. A la vista del mismo, ¿podemos saber cuál fue su manejo hasta la cardioversión?
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Lo primero, un año más, agradecer al Dr Higueras su nuevo ECGregalo navideño (también es verdad que sabe que no nos puede dejar sin la dosis semanal).
Creo que se ha empleado Digoxina, porque me parece que vemos la famosa cubeta digitálica, que, como sabemos, sólo indica impregnación digitálica. Cabría el diagnostico diferencial con enfermedad de tronco o de tres vasos (pero no parece que el enunciado nos de ninguna pista en ese sentido) y quizá también fenómeno de memoria eléctrica tras la taquicardia.
Lectura del ECG: Ritmo Sinusal con variabilidad sinusal entre 65-75 l.p.m., Onda P de morfología y medidas normales, Intervalos PR y QRS normales, Intervalo QTc corto (304 ms en V5 empleando la fórmula de Framingham, quizá sea un acortamiento inducido por fármacos o alteraciones iónicas o de temperatura…), Eje normal (cercano a +30º), Voltajes normales y lo mas llamativo del ECG, difuso descenso significativo del Segmento ST (tan significativo que “engloba a la onda T”...
Mostrar más
3 hace meses
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco Es muy sugerente de cubeta digitálica, es decir descenso de ST con concavidad superior generalmente en derivaciones izquierdas, leve acortamiento del segmento QT, se asocia a impregnación por digital y su morfología nos la enseñaban gráficamente porque recordaba el bigote de Dalí. 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Ramón Salgado
Ramón Salgado Buenos días: Cubeta digitálica. A la paciente le han tratado con digoxina.
Feliz año a toda la familia de cardioteca y, otro año más, expresar toda la gratitud y mi admiración hacia el Dr. Higueras por no claudicar ni escatimar esfuerzos semana tras semana haciendo posible este espacio de manera completamente altruista. Eres el mejor. Un millón de gracias! Nos vemos en 2025
3 hace meses
loader
loader
Attachment
Ovidio de Jesús Ardila Rodas
Ovidio de Jesús Ardila Rodas Cordial saludo.
A todos un feliz año nuevo. Prosperidad en el 2025. Saludo muy especial y agradecimiento al Dr. Javier Higueras.
Acudiendo a la memoria fotográfica con solo mirar el ecg evoca la cubeta digitálica
que nos indica adecuada impregnación con digitálicos; al complementar con la historia clínica y el QTc corto confirmamos dicho hallazgo.
Se trata de un ecg de superficie de 12 derivaciones, con adecuada estandarización, cables correctamente colocados, sin interferencias. FC: ≈75 lpm, ritmo sinusal normal, regular. Eje de QRS ≈ 50°. Corazón en posición intermedia. Transición en el plano horizontal en V3.
Onda P positiva en DII, negativa en aVR, plana de aVL. De anchura y amplitud normales. Eje de P ≈60°.
Intervalo PR: 160 mseg. Normal.
QRS: 80 mseg. No hay ondas Q. Adecuada progresión de la onda R.
QT = 280 mseg. QTc = 0.28 seg. /√R-R seg = 0.28 seg/ √0.84 seg = 0.28/0.91 = 0.307 =307 mseg., como es < de 330 mseg es corto.
Se descarta fibrilación auricular bloqueada por la...
Mostrar más
3 hace meses
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenos días y feliz año a todos. Calibración estándar. Ritmo sinusal a 70 lat/min. Eje normal. Intervalo PR 200 mseg. QRS estrecho. Descenso cóncavo y difuso del segmento ST en DI, DII, aVF y V2-V6 con negativización de la onda T. Ascenso de ST de 1 mm en aVR. Intervalo QTc: 302 mseg. Conclusión: Probable manejo previo con digoxina " cubeta digitálica ". Intervarlo QTc corto, en probable relación con manejo con digoxina y/o post-cardioversión. Un saludo. 3 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Aquí va la solución al caso de esta semana. Ritmo sinusal a 60 lpm a 60 lpm, con eje, conducción y voltaje normal. Presenta una onda T negativa profunda y redondeada con descenso de ST. Es la famosa cubeta digitálica. Así que podemos saber que le pusieron digoxina para tratar de frenar la arritmia.

Feliz 2025 para todos los seguidores de cardioteca y electrofrikis del mundo.

Un abrazo para todos.

@HiguerasJavier
3 hace meses
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.