ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Uno de esos ECGs chulos, que ya han caído en CardioTeca... que hay que saberse para no equivocarse con los pacientes.
Acudes a la urgencia a ver el enésimo dolor troponínico de la guardia. Aprovechando el “ya que estás aquí” un compañero de confianza te enseña este ECG de un paciente que ha acudido por un problema digestivo y no tiene ninguna sintomatología cardiovascular, sincopal, etc. ¿Qué haces?
ECG cortesía del Dr. Real.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. Yo recuerdo perfectamente este caso del pasado, porque lo incluí en mi cabeza dentro del diagnóstico diferencial de las ondas T gigantes y no voy a escribir sobre él, porque adelantaría la solución que dará el Dr. Higueras el jueves (ahora lo llaman “spoiler”) y es muy muy sorprendente. Aprovecho para enfatizar la utilidad de este Aula de ECG en nuestra práctica clínica diaria y agradecer infinitamente, una vez más, al Dr. Higueras. Uno puede leer muchos libros de ECG, pero esta enseñanza de alguna forma socrática, no tiene precio. Muchas gracias y un saludo. 4 hace meses
Ramón SalgadoBuenos días: efectivamente un histórico del cardioteque. Megatés redondeadas rarunas en derivaciones de miembros. Artefacto de pulso. Plan: Cambiar derivaciones de miembros. Un saludo4 hace meses
FranciscoArtefacto por onda de pulso, mover electrodo de arteria radial, altamente docente el caso para evitar pruebas y sufrimiento al paciente. También recordaba el caso, saludos.4 hace meses
Cristina Buenos días, pues yo ese día hice "pellas" en cardioteca .... y me ha venido muy bien revisarlo. Artefacto de onda de pulso. Gracias Javier.4 hace meses
JavierHola, veo algunos artefactos, lo primero que haría sería repetir el ECG para descartar que no haya OMI lateral alto y que todo sea un artefacto de pulso arterial de la arterial radial izquierda.4 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas tardes. Cuando me toca poner los electrodos, suelo recordar que en las muñecas mejor evitar la zona de pulso, pero no recordaba el tipo de artefacto. Tonadilla sin letra. 4 hace meses
Javier HiguerasYa es jueves, así que vamos con la solución del caso.
Este es el típico ECG con el que dejas boquiabierto a tus compañeros de la urgencia... si te lo sabes, claro... porque el “problema” de este paciente no viene en los libros.
Ritmo sinusal con eje, conducción y voltaje normales. Llama mucho la atención una onda T redonda, gigante en DI y aVL y negativa en DIII, también redondeada. En el resto de derivaciones llama la atención que esa misma onda es muy anodina. Pues con este ECG vais a flipar. ¿Sabéis lo que es? Es un artefacto por poner las derivaciones sobre la radial. Se produce por la onda de pulso. Siempre que veáis una onda T así, redonda, gorda, antes de darle más vueltas, repetir el ECG asegurando que las derivaciones no caigan sobre la arteria y mirad cómo queda el mismo caso. (os subo la foto del ECG del mismo paciente cuando se hizo el ECG teniendo esta precaución)
@HiguerasJavier
3 hace meses
Javier Higueras"Aprovecho para enfatizar la utilidad de este Aula de ECG en nuestra práctica clínica diaria y agradecer infinitamente, una vez más, al Dr. Higueras. Uno puede leer muchos libros de ECG, pero esta enseñanza de alguna forma socrática, no tiene precio. Muchas gracias y un saludo" Infinitas gracias a ti, y a todos con los que vuestra constancia hacéis cardioteca posible. Un abrazo gigante @HiguerasJavier3 hace meses
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: