CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 4 hace meses
Paciente de 35 años, deportista casi profesional, juega al futbol en regional, que acude a urgencias con dolor torácico. En el análisis destaca una PCR elevada. No tiene elevación de troponina.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Parece una Pericarditis “de libro”, en su fase inicial (recordemos que el ECG de estos procesos es dinámico, cambia con el transcurso del tiempo en su evolución natural, aunque esto se puede decapitar con un tratamiento precoz y eficaz). En este ECG obtenido con la calibración habitual, vemos una elevación difusa del Segmento ST en casi todas las derivaciones (salvo en aVR y V1), sin descenso especular de dicho segmento. Vemos también descenso del Segmento PR en numerosas derivaciones y elevación de ese mismo Segmento PR en aVR. También podemos observar el menos conocido signo de Spodick : Segmento TP con pendiente descendente, en varias derivaciones. Sabemos que hay un proceso inflamatorio en curso (PCR elevada) y que la Troponina es normal (lo que tranquiliza bastante). Cumple ya dos (dolor torácico y signos electrocardiográficos compatibles) de los 4 criterios posibles para el diagnóstico de esta entidad (no sabemos si tiene roce en la auscultación y si hay derrame en... Mostrar más 4 hace meses
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco Elevación difusa ST con leve descenso PR con la clinica descrita sugiere pericarditis aguda sin afectación miocárdica. 4 hace meses
loader
loader
Attachment
Arturo Sanchez Gonzalez
Arturo Sanchez Gonzalez Se trata de un paciente joven con PCR positivo con electrocardiograma tomado en forma convencional.con ritmo sinusal.eje hacia AVF.frecuencia cardiaca dec93 lpm.qrs estecho con elevación del punto J y segmento ST en forma cóncava. Elevación difusa por lo que sugiere una pericarditis aguda. 4 hace meses
loader
loader
Attachment
Ramón Salgado
Ramón Salgado Buenos días: Hoy tenemos demasiadas pistas en el enunciado así que me voy a lo bonito tal y como me lo explicó mi maestro: Patrón en guirnalda (enrampamiento del PR y elevación del ST difusa) = pericarditis. Un saludo 4 hace meses
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenos días. Calibración estándar. Ritmo sinusal a 90 lat/min. Eje normal. Intervalo PR 180 mseg, con descenso del segmento PR. QRS estrecho. Supradesnivelación cóncava del segmento ST en DI, DII, DIII, aVF, V2-V6. Intervalo QTc (Bazett: 391 mseg). Según elevación de PCR y alteraciones ECG sería compatible con pericarditis aguda. Un saludo. 4 hace meses
loader
loader
Attachment
Ovidio de Jesús Ardila Rodas
Ovidio de Jesús Ardila Rodas Cordial saludo.
ECG de 12 derivaciones, estandarización normal, cables correctamente colocados, algunas interferencias de movimiento.
Ritmo sinusal regular. FC: 85 lpm. Eje de QRS 90°. Sin trastornos de la conducción.
La progresión de la onda R en precordiales es normal y no hay presencia de ondas Q.
Cuando por ejemplo en DII, tomamos el punto medio del segmento TP y trazamos una línea horizontal podemos observar claramente la elevación del ST y el descenso del PR.
El PR descendido con elevación del ST en guirnalda en varias derivaciones y onda T elevada, no en V1 y aVR, podemos establecer la fase uno electrocardiográfica de la pericarditis.
El descenso del PR es poco sensible pero muy especifico de la pericarditis.
A favor troponinas normales y PCR elevado, en un paciente joven, dado que se trata de un cuadro inflamatorio.
Inicialmente ayuda la memoria fotográfica, la imagen que observamos de los complejos, por ejemplo, en DII inmediatamente evoca una pericarditis.
Si le hiciéramos...
Mostrar más
4 hace meses
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Ritmo sinusal a 95 lpm, eje 90º, P normal, PR descendido en derivaciones inferiores y elevado en AVR, QRS estrecho, con voltajes normales, no hay ondas de necrosis, repolarización alterada con elevación difusa y cóncava del segmento ST más evidente en derivaciones inferiores y laterales en forma de guirnalda con onda T positiva. QTc normal. ST/T > 0.25- Todo orienta hacia pericarditis aguda, la frecuencia cardiaca, la PCR, PR, la repolarización... El diagnóstico diferencial principal en este caso sería con la repolarización precoz. 4 hace meses
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buen día. Ritmo sinusal FC 90 Eje: +80. Supra ST cóncavo difuso, seg. PR supradesnivelado... signos ECG compatibles con pericarditis AGUDA, avalados por antecedentes clínicos (pte. jove + dolor toráxico + PCR elevada). 4 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Estamos a jueves así que resolvemos el caso de esta semana.

Si os fijáis está en ritmo sinusal, casi en taquicardia a 90 lpm, con eje en el límite de la normalidad. Con elevación de ST universal, excepto en aVR que lo tiene descendido. Si os fijáis también en el PR y lo comparáis con la línea que va desde que acaba la onda T hasta que empieza la onda p está descendido. La elevación de ST es en guirnalda (o cóncava). Todos estos hallazgos son compatibles con pericarditis aguda.

@HiguerasJavier
4 hace meses
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.