CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 1 hace un año
El paciente de la semana pasada (os recuerdo, 71 años, que acude por presíncope con bloqueo AV completo y que tenía al alta un ECG que mostraba fallo de sensado del marcapasos) está de nuevo listo para irse a casa. El ECG al alta muestra lo siguiente. ¿Le darías de alta?
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. El ritmo propio del ECG previo era con QRS anchos (había BCRD + HBPRI), en el ECG de hoy los complejos no son anchos, sólo hay HBPRI, bueno…es posible porque los trastornos de la conducción pueden ser dinámicos, pueden progresar -llegando el presincope o el sincope por BAV completo- y también pueden ser intermitentes -en este caso, podría ser que la rama derecha conduzca ahora-, por esto mi primera impresión es que hay ritmo propio. Pero luego veo que el MCP dispara a través de su electrodo ventricular a 75 l.p.m. (se ven espigas claras delante de los QRSs en todas las precordiales, se distinguen calaramente en V3 y en V4 y puede que también se vea espiga delante del 2ª QRS en derivaciones frontales) y sin embargo, los complejos que siguen no son anchos!!: yo a esto le puedo dar dos explicaciones, el MCP dispara pero el ventrículo no capta -el QRS tras la espiga sería propio- o bien hay estimulación hisiana. En el primer caso, el cable ventricular reconoce la activación... Mostrar más 1 hace un año
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buen día. Ritmo sinusal FC 75 Eje +120°. HBPI. En tira de derivaciones precordiales, se evidencia espiga precediendo complejo ventricular propio, compatible con fusión. Chequearía el dispositivo, y prolongaría el AV delay. Buena semana. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Calibración correcta. Ritmo auricular propio, sinusal a 75 lpm, P normal, PR 170 ms, ritmo ventricular estimulado por marcapasos con el QRS más estrecho que el propio, vemos mejor la espiga en V3-V4. La explicación probable es que el marcapasos sea de estimulación fisiológica. Le daría el alta. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco Ritmo sinusal con periodo AV corto unos 100 ms y respuesta ventricular de MP con QRS más fino por probable estimulación cercana al haz de His. Sin embargo se siguen viendo espigas de caos, con mal sensado ventricular (antepenúltimo complejo de la tira larga) con estimulación auricular y ventricular inadecuadas. Por tanto no daría el alta. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenas tardes, calibración estándar. Ritmo sinusal a 80 lat/min. Eje derecho. Intervalo PR 160 mseg. QRS ancho. Hemibloqueo posterior izquierdo.Intervalo QTc: 461 mseg. Se visualiza mini espiga de marcapasos en V1, V3 y V4 seguida de QRS ancho de latido estimulado. No daría de alta para continuar recolocación del cable. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenas tardes a todo@s... ritmo sinusal con estimulación mediada por MPS fisiológico lo que no sé, es si está en el Hiss o en la rama izda, si no tendrían que ser fusiones y serían más anchos los complejos. . Yo también creo que es altable. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Ayer vi un Ecg de una dextrocardia y me acordé de Javier y de las charlas debate que teníamos por el chat . 1 hace un año
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenas noches. Calibración estándar. Ritmo auricular propio, sinusal. Frecuencia 75. Eje derecho con voltajes normales. Estimulación ventricular por MP sincrónico con periodo AV programado 160ms. que continua conduciendo con HPI pero sin BRD, con un qrs estrecho. La explicación debe ser la estimulación fisiológica que yo desconocía. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Samuel
Samuel Buenas noches. Observo ritmo sinusal, eje derecho, estimulación ventricular a 75 lpm sin fallos. Impresiona estimulación hisiana del MPP. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves. Así que vamos a resolver el caso de esta semana. Pero antes, Como siempre que tenemos un ECG de estos, y por si hay algún participante nuevo que no lo haya leído, me gusta recordaros esto (perdonad la reiteración a los fieles que ya me habéis leído esto con anterioridad):

Esto es lo que debes saber seas de la especialidad que seas del ECG de un marcapasos.

- Lo primero. Esto es un ECG de mp porque se ven las espigas. ¿Todo el mundo las ve? En V3-4 las vemos –en este ECG, no siempre es así. Una rayita vertical justo antes del QRS.
- ¿Cómo pueden ser los marcapasos? Básicamente os recuerdo que los mp se nombran con 3 letras que recordaréis por las siglas con la que somos conocidos mundialmente cuando vemos a nuestros deportistas por el mundo: ESP. 1ª Letra: Estimula (dónde estimula), Sensa (dónde sensa) y Pacing (que tipo de estimulación hace).
En la clínica habitual tenemos, pues: 
.AAI: Estimula y Sensa (por poner en el orden de nomenclatura, aunque en el orden...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ritmo sinusal. Vemos que luego hay espigas de marcapasos, que os las marco con unas flechas. Rojas. Como veis esas espigas, marcadas con flecha roja, si seguimos en vertical hacia arriba a la parte blanca del papel, veremos la muesca “chivato” que nos anuncia que el aparato cree que ahí hay una estimulación de marcapasos –flecha azul-. Sin embargo en el ECG, también vemos en V3, espigas de marcapasos –flecha amarilla, que si sigo hacia arriba no veo esos “chivatos”. Así, que con este ECg aprendo que el chivato me ayuda a que no se me pase una estimulación… pero no me puedo fiar porque a veces el aparato no las detecta.

Así que analizo como siempre el ECG. Ritmo sinusal, con estimulación ventricular mediada por marcapasos. Después de cada espiga hay QRS y no veo espigas en mitad de QRS-T. El paciente no está lento… En definitiva no veo fallos de sensado ni captura… y no cumple ningún criterio de TBC… así que puedo estar tranquilo.

Llama la atención que los QRS son muy parecidos a los...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Javier, ¿cómo diferenciamos un MPS con estimulación en al rama izda de una fusión en el ECG ? he leido que estos tienen que tener morfologia de rsr en V1 y eso es l que me generaba dudas con la fusión . 1 hace un año
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Buenos días. Cristina en este vídeo de cardioteca encontrarás una muy buena explicación acerca de los ECG con estimulación fisiológica y la diferenciación con el marcapaseo convencional. www.cardioteca.com/videos/video-arritmias/4984-apr…
https://www.cardioteca.com/videos/video-arritmias/4984-aprende-en-20-minutos-a-interpretar-el-ecg-de-un-marcapasos.html

Aprende en 20 minutos a interpretar el ECG de un marcapasos

Aprende en 20 minutos a interpretar el ECG de un marcapasos

www.cardioteca.com/videos/video-arritmias/4984-aprende-en-20-minutos-a-interpretar-el-ecg-de-un-marcapasos.html
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Gracias Amalia, ese vídeo ya lo había visto, la verdad es que ese grupo de enfermería de electrofisiología son muy buenos. gracias. 1 hace un año
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.