ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 35 años, con historia previa de episodios de palpitaciones rápidas no sostenidas en los que nunca se había documentado arritmias. En el caso de hoy ha durado lo suficiente hasta llegar a la urgencia y se realiza este ECG.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. ECG con calibración convencional, en el que observamos una Taquicardia Regular de QRS estrecho a 150 l.p.m. con imagen en dientes de sierra en las derivaciones de cara inferior (probable Flutter Auricular Típico) con conducción 2:1 a ventrículos. Por lo demás, eje izquierdo, voltajes normales y alteraciones difusas de la repolarización, probablemente secundarias a la taquicardia. No sabemos como está el paciente, pero aunque la tolerancia clínica fuera buena, hay que recordar que el Aleteo Auricular responde muy mal a fármacos, por lo que de no ceder espontáneamente, habría que considerar CVE para yugular el episodio actual y en cualquier caso, posteriormente Ablación del Istmo CavoTricuspideo como tratamiento definitivo, tras el pertinente EEF. Un saludo y muchas gracias. 2 años atrás
JavierHola, eje normal con FC de 150 lxm. Mi dx es un FLA típico antihorario con conducción 2:1. Saludos2 años atrás
Arturo Sánchez GonzalezBuen día se trata de un paciente joven con palpitaciones con EKG realizado donde se observa toma convencional de 25mm/seg. Voltaje 10mm/MV . Con una taquicardia de 150lpm. Eje hacia D1, QRS estrechos ritmo : las ondas P se observan cómo pseudo S en cara inferior y pseudo r en V1 y AVR. Por lo que se trata de una taquicardia supraventricular paroxística tipo reentrada intranodal por lo qudebe realizarse masaje del seno carotídeo inicialmente y ver si sede la taquicardia o en su defecto adenosina 6,12 mgs en volo . El diagnóstico diferencial sería TSVP ve. Aleteo auricular . 2 años atrás
manuelBuenas tardes. Taquicardia de QRS estrecho regular, a 150 lpm. Sobre todo en En V1,V2 y V3 , me parece que justo antes del QRS existe una onda p clara, y también me parece que existe actividad auricular que deforma el QRS, por tanto mi primera opción para esta taquicardia supraventricular es una taquicardia auricular. probablemente con conducción 2:1. Otra opción podría ser un fluter. Al poner adenosina, saldríamos de duda probablemente (viendo las ondas p o las ondas de fluter).2 años atrás
GERARDO CARLOS FILIPPABuenas tardes: taquicardia regular con complejos ventriculares angostos. FC 150 x'. Eje - 30°. Se objetivan ondas auriculares compatibles con ondas F, regulares, frecuencia 300x'. El primer diagnóstico sería ALETEO AURICULAR TIPICO; diag. diferencial TPS intranodal. Si no presenta contraindicaciones, se podría haber realizado masaje de seno carotídeo (aleteo se abriría durante el mismo y luego retornaría a frec. basal; la TPS podría revertirse), adenosina EV (revierte TPS; en caso de AA aumenta grado de bloqueo). Muchas gracias por el caso.2 años atrás
Ovidio de Jesús Ardila Rodas--Estandarización: velocidad y voltaje normal. Amortiguación normal. Colocación cables: correcta. Sin interferencias. --Ritmo: no sinusal por presencia de ondas F (en sierra). Regular: espacios R-R iguales, no faltan QRS. --Frecuencia ventricular: 150 lpm. --Auricular: 300 lpm. --Eje QRS: 0 °. Corazón en posición horizontal. --Rotación eje longitudinal: en V3. Normal. --Presencia clara de ondas tipo F en aVL. --V1: ondas F positivas. –Cara inferior: ondas F negativas. IDX: aleteo auricular típico 2:1, antihorario. 2 años atrás
Antonio Manuel Andújar MartínBuenos días, calibración normal. Taquiarritmia regular de QRS estrecho. Eje izquierdo. Buena progresión de R en precordiales. Descenso de ST en DII, DIII, y V4-V6, en relación a la taquicardia. Se intuye onda P en cara inferior. Iniciamos maniobras vagales para revertir y si no cede administrar adenosina en bolo 6-12-18. Segun datos clinicos probable TPSV (Taquicardia intranodal = TRIN).2 años atrás
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. Taquicardia regular de qrs estrecho a 150. Si en DIII borramos mentalmente las S, vemos los dientes de sierra del fluter auricular típico antihorario o común. 2 años atrás
APRILIATaquicardia regular de QRS estrecho, a unos 150 lpm. Ondas F negativas en cara inferior y positivas V1. Compatible con flutter típico común. Plan: EEF- ablacion 2 años atrás
CarlosPaciente joven con historial de palpitaciones autolimitadas. Ecg calibración habitual: Taquicardia regular de QRS estrecho a 150 lpm. Eje izquierdo. Transición R precordial en V3. Alteraciones en la repolarizacíon en contexto de taquicardia. Pseudo S en derivaciones inferiores. Principal hipótesis TRIN probablemente típica (RP corto). Maniobras vágales o adenosina, si cesa la TQ y desaparece la R retrograda TRIN. 2 años atrás
Samuel Buenas noches. Observo taquicardia regular de QRS estrecho a 150 lpm. En cara inferior se aprecian mejor las ondas F de Flutter atrial, en este caso con conducción 2:1. Saludos. 2 años atrás
Javier HiguerasHola. Ya es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana. Como siempre habéis estado geniales, así que tengo poco que añadir. Taquicardia regular de QRS estrecho a 160-170 lpm. En DI, aVR y V1 (las derivaciones que siempre nos chivan si hay ritmo sinusal) , sobre todo en V1 vemos una actividad clara delante de los QRS que tiene una cosa que nos mosquea. La onda p es “solo” positiva. No tiene componente negativo final, típico de la p sinusal. Entre esto y que está rápido hacemos lo de siempre. Medimos dos ondas p consecutivas –corchete azul- y dividimos por la mitad esa longitud –corchete rojo-. Ahora me vuelvo a la p que hay delante del QRS pongo la medida pequeña -corchete rojo- y veo que me señala una onda que hay justo detrás de cada QRS. Así que realmente hay dos ondas P (o F) por cada QRs. Tengo un fluter. Si lo abro con medicación o maniobras vagales, veo las ondas de fluter típicas -os lo muestro en el segundo ECG que es subo-.
Ahora bien. El fluter auricular común no...Hola. Ya es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana. Como siempre habéis estado geniales, así que tengo poco que añadir. Taquicardia regular de QRS estrecho a 160-170 lpm. En DI, aVR y V1 (las derivaciones que siempre nos chivan si hay ritmo sinusal) , sobre todo en V1 vemos una actividad clara delante de los QRS que tiene una cosa que nos mosquea. La onda p es “solo” positiva. No tiene componente negativo final, típico de la p sinusal. Entre esto y que está rápido hacemos lo de siempre. Medimos dos ondas p consecutivas –corchete azul- y dividimos por la mitad esa longitud –corchete rojo-. Ahora me vuelvo a la p que hay delante del QRS pongo la medida pequeña -corchete rojo- y veo que me señala una onda que hay justo detrás de cada QRS. Así que realmente hay dos ondas P (o F) por cada QRs. Tengo un fluter. Si lo abro con medicación o maniobras vagales, veo las ondas de fluter típicas -os lo muestro en el segundo ECG que es subo-.
Ahora bien. El fluter auricular común no es un castigo divino. Todos tenemos ese circuito. ¿Entonces porqué un paciente tiene fluter y tú no? Pues, para que nos entendamos, esto es como si te compraras un tren eléctrico y una vía, y esa vía es más pequeña que el tren. El tren constantemente descarrila y no tienes arritmia. Ahora si te crece la vía (hipertensión pulmonar de cualquier etiología que haga crecer la presión sobre la aurícula derecha) ahora sí que cabe el tren y ya tengo la arritmia. Generalmente estos flúteres se dan en pacientes con EPOC o valvulopatías izquierdas pasadas que tienen hipertensión pulmonar... pero en un paciente joven hay que investigar. Si os fijáis tiene un eje izquierdo, podría ser una CIA O. primum... aunque para eso ya hay que explorar y hacer un eco . @HiguerasJavierMostrar más
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: