Nueva clasificación de la disfunción diastólica por ecocardiograma

Uno de los aspectos más difíciles de cuantificar y definir en la práctica clínica es la disfunción diastólica. Generalmente, se utiliza la clasificación recogida en las guías de práctica clínica, que en ocasiones es poco útil y se ha relacionado menos con el pronóstico de los pacientes.



Se acaba de publicar este trabajo, que propone una nueva clasificación de la disfunción diastólica por ecocardiograma. basada en aspectos ya conocidos, pero que da un papel más relevante al aspecto pronóstico. En la figura se puede ver la nueva clasificación propuesta, donde se aúna la importancia de parámetros clásicos, como el E/A, con parámetros obtenidos por doppler tisular sobre las presiones de llenado, como el e´o el E/e´.


Referencias:

  1. Am Heart J. Diastolic dysfunction revisited: A new, feasible, and unambiguous echocardiographic classification predicts major cardiovascular events.

Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.