Influencia de la fragilidad y discapacidad en el pronóstico después de un síndrome coronario agudo

Comentario del Autor: Dr. Juan Sanchis Forés

Una escala sencilla de evaluación geriátrica que combina fragilidad y discapacidad tiene valor pronóstico tras un síndrome coronario agudo. Esta escala pretende clasificar los pacientes clasificación de según su vulnerabilidad asociada con la edad.

La fragilidad se define como una respuesta disminuida del organismo ante situaciones de estrés (por ejemplo, un síndrome coronario agudo); la escalas de Fried y de Green (basada en la escala de Fried) son de las más utilizadas para evaluar la fragilidad. Por otro lado, la discapacidad se define por un deterioro del estado funcional relacionado con las actividades de la vida diaria y se mide mediante el índice de Barthel. Los límites entre fragilidad y discapacidad no están claros y ambos síndromes se solapan, aunque la fragilidad podría considerarse como un estadio previo a la discapacidad.

Siguiendo esta hipótesis, un grupo de ancianos ingresados por síndrome coronario agudo se clasificaron, según las escalas de fragilidad de Fried o Green y el índice de Barthel de discapacidad, en 3 subgrupos: Robustos (no frágiles ni discapacitados), frágiles (pero no discapacitados) y discapacitados. Se observó que el riesgo de mortalidad por cualquier causa, tras una mediana de seguimiento de 4,7 años, se redujo progresivamente desde la categoría de discapacitado hasta la de no discapacitado frágil y robusto, en un modelo ajustado por todas las variables clínicas conocidas de valor pronóstico. El estudio demuestra que una escala geriátrica simple y combinada de fragilidad y discapacidad tiene valor pronóstico tras un síndrome coronario agudo.

La principal aportación de esta escala integrada, a diferencia de la escala de fragilidad simple, es la distinción entre los subgrupos de riesgo intermedio (frágiles, pero no discapacitados) y riesgo alto (discapacitados). Por consiguiente, la fragilidad y discapacidad pueden considerarse como un continuum de vulnerabilidad progresiva que permite una estratificación del riesgo de mortalidad en ancianos tras un síndrome coronario agudo.


Referencias:

  1. Rev Esp Cardiol. - Combining Disability and Frailty in an Integrated Scale for Prognostic Assessment After Acute Coronary Syndrome.

Comentario del Dr. Juan Sanchis Forés

Dr. Juan Sanchis Forés

Catedrático de Medicina-Cardiología, Universitat de València. Jefe de la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Hospital Clínic Universitari de València. 5 sexenios de investigación reconocidos por el Ministerio de Educación. 424 artículos publicados en revistas indexadas en Pubmed. Editor de 6 libros. Director de 11 tesis doctorales. Investigador principal en 7 proyectos del FIS y 4 programas FIS para contratación de personal. Investigador principal del Grupo de Cardiología Clínica del Hospital Clínic Universitari de València en la Red de Investigación Cardiovascular del FIS (2007-2016) y CIBER Cardiovascular (a partir de 2017 y vigente en la actualidad). Editor asociado de la Revista Española de Cardiología desde 2009 a 2014, y Editor-jefe desde 2014 a 2015. Editor asociado de REC-Interventional Cardiology desde 2018 (vigente en la actualidad).

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.