PARTNER A: ¿Las TAVIs igualan a la cirugía?

El famoso ensayo PARTNER versa sobre la implantación de prótesis biológicas transcatéter (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica. Su publicación en el New England Journal of Medicine hace apenas 24 meses, en pacientes de alto riesgo, comparando con la cirugía convencional, supuso la inclusión de esta alternativa terapéutica en las guías europeas de valvulopatías. Ahora, en el ACC 2013 nos presentan los resultados a 3 años.

El ensayo PARTNER comparó de manera aleatorizada el reemplazo de la válvula aórtica en pacientes de alto riesgo mediante el implante con una válvula transcatéter (TAVI) o cirugía convencional (RVA), en su cohorte A. Sus resultados a 1 año ya fueron publicados (Transcatheter versus surgical aortic-valve replacement in high-risk patients) y produjeron un cambio fundamental, incluyéndose por primera vez la alternativa TAVI en las guías de práctica clínica.

El objetivo de este trabajo recientemente presentado actualizar los resultados a los tres años. La presentación del estudio, llevada a cabo durante las sesiones del congreso ACC de este año corrió a cargo del Dr. Vinod Thourani (Emory University School of Medicine, Atlanta, GA). Sucintamente, los datos presentados fueron los expuestos a continuación.

El PARTNER A incluyó 699 pacientes de edad avanzada (con una edad media de 84,1 años ) con estenosis aórtica severa a TAVI o RVA en uno de los 26 centros en los EE.UU., Canadá o Alemania. Dentro de los pacientes sometidos a TAVI, el abordaje fue principalmente transfemoral (244 pacientes), siendo transapical en 104 pacientes.

A los tres años de seguimiento, la mortalidad global fue casi idéntica en ambos grupos (44,8% en el grupo RVA y del 44,2% para TAVI). Las tasas de ictus a los tres años también fueron parecidas, es decir 8,2% en el grupo TAVI y 9,3% en el grupo RVA. En conjunto, las tasas de mortalidad por cualquier causa o accidente cerebrovascular resultaron ser el 47,1% en el grupo de TAVI y del 45,9% en el grupo de cirugía convencional.

El presentador concluyó su disertación destacando que "Los esfuerzos futuros deberían ser dirigidas hacia la reducción las complicaciones relacionadas con el procedimiento, incluyendo accidentes cerebrovasculares, eventos vasculares y regurgitación paravalvular".

En resumen, parecen confirmarse a 3 años los resultados obtenidos a los 12 meses, lo que es una buena noticia para un tratamiento tan joven como el de las TAVI. Seguimos adelante: hay margen de mejora.


Enlaces:

  1. TheHeart.org - PARTNER A: Equal outcomes, many dead for both TAVI, SAVR arms »
  2. PubMed - Transcatheter versus surgical aortic-valve replacement in high-risk patients »


Otros contenidos Cardiología Clínica

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido