El hipertiroidismo subclínico aumenta la mortalidad de causa cardiovascular
Según un estudio presentado en el Congreso Europeo de Endocrinología, el hipertiroidismo subclínico se asocia con un incremento del 20% en la mortalidad cardiovascular, a expensas principalmente de la muerte por insuficiencia cardiaca. Se ha presentado recientemente este estudio desarrollado por Selmer y colaboradores que estudió la mortalidad cardiovascular y de cualquier causa en pacientes con hipertiroidismo subclínico. Se estudiaron a todos los pacientes que consultaron con su Médico de Atención Primaria en Copenhague entre 2000 y 2009 a los que se realizó un perfil tiroideo en sangre. Se excluyeron aquellos con patología tiroidea ya conocida. Se incluyeron 574.595 pacientes con una edad media de 48,7 años, el 39,1% eran varones. De ellos el 95,9% eran eutiroideos, 1.603 (0,3%) tenían hipotiroidismo manifiesto, 11.834 (2,1%) presentaban hipotiroidismo subclínico, 3.967 (0,7%) tenían hipertiroidismo manifiesto, y 6.264 (1,1%) presentaban hipertiroidismo subclínico. La mortalidad cardiovascular se incrementó en los dos niveles de hipertiroidismo subclínico, con una tasa de incidencia (IRR, del inglés incidence rate ratio) de 1,24 para los pacientes con TSH <0,1 mU / L y una IRR de 1,21 para las personas con TSH de 0,1 a 0,2 mU / L y tiroxina libre normal. Además, los pacientes con una TSH en el rango “normal-alto” de la normalidad (0,2-0,4 mU / L), también presentaron mayor incidencia de mortalidad cardiovascular. Se estimó que el hipotiroidismo subclínico confería un ligero carácter protector respecto a la mortalidad cardiovascular. Una de las principales limitaciones del estudio es que no disponemos de datos sobre el consumo de tabaco. El tabaquismo es un factor de riesgo asociado tanto con la mortalidad cardiovascular como con el desarrollo de hipertiroidismo. Pese a ello, este estudio va en consonancia con otro publicado hace unos meses por este mismo grupo; en él se objetivó que los pacientes con hipertiroidismo presentaban un 30% más de riesgo de fibrilación auricular de nueva aparición. En base a los resultados de este estudio, coincidimos con los autores en que los pacientes con antecedentes familiares o sospecha de patología tiroidea deben ser sometidos a control clínico y analítico, dadas las posibles repercusiones sobre la mortalidad cardiovascular. Sin embargo, son necesarios ensayos aleatorizados que estudien si realmente el tratamiento del hipertiroidismo es capaz de mejorar el pronóstico en estos pacientes.
Enlaces:
- TheHeart.org - Subclinical hyperthyroidism linked to heart-failure deaths »