Estudio que evalúa los efectos del consumo moderado de alcohol sobre el inicio de la fibrilación auricular (FA) o insuficiencia cardiaca (IC).
Se incluyen un total de 22.824 pacientes sin antecedentes de fibrilación auricular (FA) o insuficiencia cardiaca (IC), reclutados aleatoriamente de la población general incluida en el estudio Moli-sani. La cohorte de pacientes fue seguida durante una mediana de 8.2 años. Al calcular la cantidad de alcohol consumido (en gramos por semana), se supuso que 120 ml de vino, 330 ml de cerveza o 40 ml de licor contienen 12 g de etanol. Por lo tanto, 12 g / día de etanol es equivalente a 1 bebida alcohólica. Los sujetos fueron clasificados en 6 categorías: antiguos bebedores, abstemios, bebedores ocasionales (bebedores de hasta 1 gr / día o equivalente 2.5 bebidas alcohólicas por mes), entre 1-12 gr/d; 12.1 a 24 gr/d, > 24.1 a 40gr/d, >40 a 48gr/d y > 48gr/día. Se identificaron consumidores exclusivos de vino, cerveza o licor y se analizó la asociación con el desarrollo de IC o FA, teniendo como referencia categoría los abstemios en cada grupo. Durante el tiempo de seguimiento se identificaron un total de 943 nuevos casos de IC y 554 de FA. En comparación con el grupo de abstemios, los bebedores ocasionales mostraron un riesgo comparable para el desarrollo de IC. Beber alcohol en el rango de 1 a 4 bebidas / día se asociaron con un menor riesgo de IC, con una reducción de riesgo máxima del 22% con 20 g / día, independiente de factores de confusión comunes. Por el contrario, no se observó ninguna asociación del consumo de alcohol con el inicio de la FA. En adultos de más de 35 años que consumen alcohol de manera regular hasta 2 bebidas / día, el riesgo de desarrollar IC es un 20% menor en comparación con la abstención o el consumo excesivo de alcohol. En el caso de inicio de FA, no existe relación alguna con el consumo de alcohol. Este último punto contradice estudios previos como el metaanálisis de Larsson SC et al, en el que se sugería una relación lineal entre alcohol y FA, con un aumento del riesgo desde pequeñas cantidades. Ésta asociación difiere de la encontrada con la IC, en las que el consumo de pequeñas-moderadas cantidades de alcohol puede ser beneficioso. Es necesario estudios aleatorizados para conocer el papel real de la ingesta de alcohol en éstas dos patologías
Referencias:
- J Am Coll Cardiol HF. - Moderate Alcohol Consumption Is Associated With Lower Risk for Heart Failure But Not Atrial Fibrillation.
Comentario del Dr. Alfonso Valle
