Ecocardiografía transoesofágica tridimensional: cómo y cuándo utilizarla - Consenso EACVI/ESC

La ecocardiografía transoesofágica tridimensional (ETE 3D) se ha desarrollado rápidamente en los últimos 15 años. En la actualidad, la ETE 3D es especialmente útil como modalidad de imagen adicional para los ecocardiografistas cardíacos en el laboratorio de ecografía, para los intervencionistas cardíacos como herramienta para guiar procedimientos cardíacos complejos basados en catéter, para los cirujanos para planificar estrategias quirúrgicas y para los anestesistas cardíacos y/o cardiólogos, para evaluar los resultados intraoperatorios.

Los autores de este documento creen que la adquisición de un conjunto de datos 3D debería convertirse en una "parte estándar" del examen del ETE. Este documento proporciona:

  • una comprensión básica de la física de la tecnología ETE 3D que permite al ecocardiografista obtener nuevas habilidades necesarias para adquirir, manipular e interpretar conjuntos de datos 3D.
  • una descripción de patologías valvulares.
  • una descripción de patologías no valvulares en las que la ETE 3D ha demostrado ser una herramienta diagnóstica particularmente valiosa.

Este documento tiene un nuevo formato: en lugar de figuras colocadas aleatoriamente a lo largo del texto, se ha organizado en tablas que incluyen figuras.

Referencias:

  1. Eur Heart J Cardiovasc Imaging. - Three-dimensional transoesophageal echocardiography: how to use and when to use-a clinical consensus statement from the European Association of Cardiovascular Imaging of the European Society of Cardiology
Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Blog Imagen CV

Lo mejor del año 2022 en Imagen Cardiaca

Lo mejor del año 2022 en Imagen Cardiaca

  • María José Romero Castro
  • 28 Dic
¿Qué nos aporta la resonancia magnética cardiovascular de estrés?

¿Qué nos aporta la resonancia magnética cardiovascular de estrés?

  • Miguel Fernández de Sanmamed Girón
  • 19 Oct