ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 91 años que acude por síncope. No toma fármacos frenadores. Tiene este ECG (os he puesto un ECG de 12 derivaciones y una tira de ritmo de 3 derivaciones).
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. Tenemos dos registros realizados con calibración normal y vemos una Bradicardia extrema con Fr Ventricular de unos 33 l.p.m. Hay ondas P bifásicas +/- en cara inferior, con cadencia regular, una frecuencia de unos 100 l.p.m. y comprobamos en la tira de ritmo que de cada 3 ondas P sólo una conduce a ventrículos con un intervalo PR idéntico. Estamos ante un BAV avanzado o de alto grado (3:1). En ausencia de causas reversibles, hay que implantar MCP definitivo (ya sabemos que no toma frenadores, pero hay que repasar toda la medicación del paciente, como también otras posibles causas de BAV no farmacológicas y en este sentido cabe reseñar que el QT corregido está alargado -491 ms en V5, aplicando formula de Fridericia- si bien la medida del QT sin corregir se ve muy dificultada porque “se mete una onda P al final de la onda T) El paciente tiene enfermedad del sistema de conducción a varios niveles (puede existir Bloqueo Interauricular Avanzado, tiene Trastorno de la...Buenos días. Tenemos dos registros realizados con calibración normal y vemos una Bradicardia extrema con Fr Ventricular de unos 33 l.p.m. Hay ondas P bifásicas +/- en cara inferior, con cadencia regular, una frecuencia de unos 100 l.p.m. y comprobamos en la tira de ritmo que de cada 3 ondas P sólo una conduce a ventrículos con un intervalo PR idéntico. Estamos ante un BAV avanzado o de alto grado (3:1). En ausencia de causas reversibles, hay que implantar MCP definitivo (ya sabemos que no toma frenadores, pero hay que repasar toda la medicación del paciente, como también otras posibles causas de BAV no farmacológicas y en este sentido cabe reseñar que el QT corregido está alargado -491 ms en V5, aplicando formula de Fridericia- si bien la medida del QT sin corregir se ve muy dificultada porque “se mete una onda P al final de la onda T) El paciente tiene enfermedad del sistema de conducción a varios niveles (puede existir Bloqueo Interauricular Avanzado, tiene Trastorno de la Conducción de Rama Derecha y por supuesto lo ya reseñado a nivel del NAV) y a los 91 años, la hipótesis del posible origen degenerativo de esta extensa afectación gana muchos enteros. Por lo demás, el Ritmo es Sinusal con posible Bloqueo Interauricular como hemos dicho, el QRS no llega a los 120 ms, el Eje es normal, los voltajes son normales con R>S en V2 y no parece haber alteraciones relevantes de la repolarización. Hay que ingresar al paciente y colocar MCP externo como puente hasta el implante de MCP definitivo en cuanto sea posible. Un saludo y muchas gracias. Mostrar más12 hace meses
Ramón SalgadoHola! Bradicardia extrema sintomática que sin duda requiere marcapasos para alivio sintomático.
Presenta ondas P rítmicas que conducen una de cada tres manteniendo un PR constante las ondas que conducen que indica ausencia de disociación AV.
Por tanto bloqueo de 2° 3:1
Saludos 12 hace meses
javier garciaBradicardia a 34 lpm en el contexto de BAV 2 grado tipo 2 con conducción 3:1, Hemibloqueo rama derecha, QTc alargado. Como es un paciente de 91 años con afectación del sistema de conducción del impulso eléctrico y además sintomático por episodios sincopales necesita valoración de MCP12 hace meses
FranciscoBloqueo AV avanzado, Mobitz II, conducción generalmente 3:1 con fc muy lenta sintomática. MP DDD.12 hace meses
José Manuel Rojasbradicardia sinusal , conducción AV con bloqueo 2do grado mobitz II (3:1), QT prolongado. No estoy tan convencido del bloqueo incompleto de rama derecha, porque no veo mismo patrón RSR en V312 hace meses
JOSUE SANDOVALBUEN DIA. EKG CON BRADIARRITMIA GRAVE QUE HACE PENSAR A UN BLOQUEO AV AVANZADO 3:1. GRACIAS12 hace meses
Antonio Manuel Andújar MartínBuenas tardes. Calibración estándar. Ritmo sinusal a 20 lat/min. Ondas P bifásicas. Eje normal. Intervalo PR 200 mseg. QRS estrecho salvo en V1 con morfología rSr´de 120 mseg. Buena progresión de R en precordiales. No alteraciones de la repolarización. En DIII, sobre todo, se intuye que algunas ondas P no conducen, concretamente una si y las 2 siguientes no. Intervalo QTc (Bazzet): 431 mseg. Conclusión: Bradicardia sinusal. BRD HH completo y bloqueo AV de alto grado o tipo 3:1. Estaría indicado colocación de marcapasos definitivo. Un saludo.12 hace meses
JavierHola, es un BAV 2° grado avanzado 3:1.12 hace meses
Cristina Buenos dias Bloqueo AV de 2 º avanzado ----> MPS12 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas noches. Ritmo sinusal a 99, que se conduce con bloqueo AV de alto grado 3:1 y que da una frecuencia 33lpm, rítmico y con el PR constante cuando conduce, luego aun no podemos decir que esté disociado, pero hay dos P seguidas que no conducen. Clínicamente no sabemos si tiene síntomas de insuficiencia cardiaca, pero sí que tiene sincopes. De todos modos indicación de MP definitivo.12 hace meses
Javier HiguerasYa es jueves, así que resolvemos el caso de esta semana.
Ritmo sinusal. En la tira de ritmo de abajo podemos ver que los corchetes negros que muestran el PP están rítmicos entre sí. Y vemos que hay 3 ondas P por cada complejo QRS. Los complejos QRS son rítmicos, pero no son anchos. ¿Y el segmento PR de cada onda P que hay delante de cada complejo QRS? Pues es constante, lo que nos indica que no hay disociación aurículo ventricular. Esto es un bloqueo 3:1. Parecido a los 2:1 que vemos habitualmente, pero mucho más raros de ver. Si veis en el ECG de arriba, los RR que están señalados con una flecha azul esconden también un bloqueo 3:1. El único que está señalado con una flecha naranja muestra un bloqueo 2:1. Estos bloqueos (tanto el 2:1 como el 3:1) son muy dinámicos y acaban muy frecuentemente en un bloqueo aurículo-ventricular completo. Son denominados bloqueos Av de alto grado.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: