Comentario de la Autora: Dra. Josefa González Carrillo
Este nuevo programa de detección automática de trabéculas, permite cuantificar áreas, volúmenes y masa en gramos, de pared trabeculada y pared compacta del ventrículo izquierdo, tanto por corte como en todo el ventrículo. Se calculan así puntos de corte para el diagnóstico de afectado y sano, teniendo en cuenta el diagnóstico genético.
El software presentado en la publicación, es el primero a nivel mundial que detecta automáticamente los bordes de las trabéculas y la pared compacta en el espesor del ventrículo izquierdo. Detecta los bordes sometidos a análisis con 96% de concordancia con la detección manual realizada por dos cardiólogos expertos en resonancia. Como resultado del análisis se observa que la masa de pared trabeculada es significativamente mayor en cortes apicales del ventrículo izquierdo en afectados. La pared compacta no afecta al diagnóstico aunque se había propuesto que su adelgazamiento podía ser criterio de no-compactación. La masa de pared trabeculada indexada es la variable independiente asociada al diagnóstico de afectado en el análisis multivariado, luego, la superficie corporal también es importante a la hora de cuantificar las trabéculas. Un porcentaje global de trabeculación del 27% tiene un 90% de sensibilidad y un 71% de especificidad para el diagnóstico de afectado. 40 gr/m2 de tejido trabeculado tiene una sensibilidad del 81% y una especificidad del 78%. Se comparan pacientes sanos y afectados de distintas miocardiopatías para evaluar la capacidad de detección del programa, siendo una herramienta útil para cuantificar la trabeculación en ventrículos con diferentes morfologías. Los valores de corte en la serie estudiada son mayores a los publicados con otros métodos de cuantificación de trabéculas, lo que puede ser debido a las diferentes patologías representadas en los grupos a estudio. Este programa ofrece la posibilidad de establecer criterios cuantitativos de diagnóstico de la miocardiopatía no compactada de forma rápida (automática), en unidades de masa (gramos de tejido) o volumen, como valor absoluto o indexado por superficie corporal, de forma global o por cortes y en distintas miocardiopatías (dilatada, hipertrófica, etc) utilizando la resonancia magnética como técnica de imagen.
Referencias:
- Rev Esp Cardiol. - Rendimiento de un nuevo software para la cuantificación automática de trabeculaciones en el ventrículo izquierdo.
Comentario de la Dra. Josefa González Carrillo
Trabaja como especialista en Cardiología en el laboratorio de imagen del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Desde 2012 acreditada por la Sociedad Europea de Cardiología en ecocardiografía transtorácica y desde 2013 en ecocardiografía avanzada por la SEC. Forma parte del grupo de diagnóstico en resonancia cardiaca del hospital donde trabaja, para lo cuál realizó un curso de acreditación por German Cardiac Society (level 2) en Berlín en 2007. Fue doctorada en 2015 por la Universidad de Murcia tras el trabajo de investigación basado en la miocardiopatía no compactada determinando su prevalencia, asociación con miocardiopatías, cuantificación de las trabéculas y pronóstico. Forma parte del grupo de investigación en Cardiología Clínica y Experimental del Hospital “Virgen de la Arrixaca” dentro del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB).