CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 hace meses
Caso de los ya vistos en CardioTeca, que por su alto valor docente y por lo infrecuente de aparición nos hace repetir su aparición. El paciente de 75 años. Acude a la urgencia por palpitaciones. Está diagnosticado de fibrilación auricular. No recuerda bien el tratamiento que toma (acenocumarol y un frenador para el pulso).
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Javier
Javier Hola, me parece una FA preexcitada. Saludos. 8 hace meses
loader
loader
Attachment
Arturo Sánchez Gonzalez
Arturo Sánchez Gonzalez Buen día a mi me parece una taquicardia ventricular más si hay un IMA 8 hace meses
loader
loader
Attachment
Mauricio Olivares
Mauricio Olivares Taquicardia irregularmente irregular , QRS anchos monomórficas. Me parece ver ondas delta en derivación V2. Conclusión: FA pre-excitada. Manejo: Realizar CVE (y/o flecainida), luego ablación. Contraindicado fármacos frenadores del nodo AV. 8 hace meses
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco Muestra un ritmo regular con taquicardia de QRS ancho, se observan ondas auriculares con conducción 1:1; diría que es un flutter auricular (probablemente enlentecido por fármacos flecainida o popafenona) que favorecerían la conducción 1:1; la presencia de QRS ancho con alternancia eléctrica sugeriría conducción por vía accesoria ortodrómica. 8 hace meses
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Cuando un paciente está en F.A. Permanente (esto se infiere del enunciado del caso) y se pone rítmico, hay dos posibilidades: o es un BAV completo y un Ritmo de Escape toma el mando de la actividad cardiaca ventricular (pero habría bradicardia) o bien un foco ectópico no auricular dispara a gran frecuencia y toma el mando de la actividad cardiaca ventricular, este es el caso de esta semana.
En el ECG -obtenido con la calibración habitual- vemos una Taquicardia Regular de QRS ancho a unos 272 l.p.m., con Alternancia Electrica (la amplitud del QRS cambia latido a latido). Tenemos numerosos motivos para pensar en Taquicardia Ventricular: porque es lo primero en lo que debemos pensar mientras no se demuestre lo contrario, porque estaba en F.A previamente, porque hay concordancia en la dirección del QRS en precordiales, porque el eje es muy derecho….. y porque esta descripción del ECG encaja en una T.V. con nombre propio casi exclusiva de la intoxicación digitálica cual es la...
Mostrar más
8 hace meses
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Buenas noches a tod@s
ECG bien calibrado, ritmo irregular, no se aprecian claramente ondas “p”, a una frecuencia de 150lpm(aprox), eje desviado a la derecha ,sin claro criterios de HBPIHH, QRS ancho (con imagen de BCRD) y onda delta, con tamaño variable en diferentes complejos, dependiendo del grado de preexcitación en la conducción, ya que cambian los diferentes estímulos auriculares. Posiblemente, por la localización de las ondas deltas, la vía accesoria sea izquierda y anterosuperior.
En definitiva , es una Fibrilación Auricular preexcitada a unos 150lpm, con una vía accesoria posiblemente izquierda y anterosuperior. Ante la peligrosidad de utilizar frenadores del nodo (como la Adenosina o Verapamilo) o antiarrítmicos (como Amiodarona) que podrían transformar la FA en FV, yo optaría por la CV sincronizada como tratamiento inicial , además el paciente está anticoagulado. Una vez controlados los síntomas, emplearía la máxima de “vía detectada, vía ablacionada…”
Un saludo a tod@s!
8 hace meses
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenos días. Taquicardia regular de QRS ancho a 280. Una de las arritmias de la intoxicación por digoxina y típicamente con dos morfologías distintas de los complejos qrs. Tratamiento cardioversión eléctrica. Confirmar con una digoxinemia y tratarla también. 8 hace meses
loader
loader
Attachment
SUSANA PASCUAL SUAREZ
SUSANA PASCUAL SUAREZ
Me parece un taquicardia ventricular. Concordancia en derivaciones precordiales positivas. Disociación aurícula ventricular en varias derivaciones. Pero la veo bastante regular. Eso sí, en derivaciones como V2 veo dos morfologías bastante iguales con lo cual podría tratarse de una taquicardia ventricular doble de dos focos distintos. No sé muy bien nominarla es bi fascicular ?
8 hace meses
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenas noches a todos. Taquicardia ventricular bidireccional por probable intox digital. Yo ya no me acordaba---haces bien en repasarlo. 8 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Perdondad que ayer se me fue el santo al cielo...¡¡¡Es viernes y no hemos solucionado el caso de esta semana!!!

Aquí va. Es un ECG muy difícil. Distinto a lo que solemos ver y por eso es un ECG que hay que aprenderse bien.

- Lo primero es darse cuenta de que el paciente está en taquicardia, que no vemos la actividad sinusal, que es regular y que tiene QRS ancho. Pero aquí puede haber confusión. Si me fijo en DI y DII esas ondas puntiagudas más pequeñas me pueden parecer onda p y dudar sobre si es una taquicardia auricular o supraventricular. Pero si me fijo en V3-5 me doy cuenta que lo que me parecía una actividad auricular realmente es un QRS que no es igual al anterior... pero que pone a mi paciente muy rápido, casi a 270-280 lpm. ¿Qué cosa puede ser esto? Por partes, tengo una taquicardia regular de QRS ancho. ¿Qué cosa tengo que descartar primero? Taquicardia ventricular. ¿Pero por qué tiene QRS "alternantes"? Como habéis dicho alguno de vosotros es una taquicardia ventricular...
Mostrar más
8 hace meses
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.