ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 80 años, que acude a la consulta. Algo más cansada que de costumbre. No nota otra sintomatología cardiovascular. Se realiza este ECG que muestra lo siguiente.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
JavierHola, me parece una TA con conducción 2:1 con FC a 88 lxm, con probable origen en el anillo tricuspídeo. La primera P pegada a la T me hace dudar, pero diría que es P. Si no, en su defecto, sería un ritmo auricular bajo como ddx. También me llama la atención el bajo voltaje, habría que ver la posible causa (EPOC, obesidad, etc).2 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenos días. Creo que la paciente presenta un Flutter Auricular Tipico Lento (a unos 170 l.p.m. de frecuencia auricular) con conducción AV 2:1, condicionando una frecuencia ventricular de unos 85 l.p.m. Posiblemente la paciente esté en TTo antiarrítmico crónico por otro motivo -quizá una F.A. Paroxistica- , ya que es en presencia de estos fármacos cuando es más probable que una macrorrentrada auricular “gire mas lenta”. Por lo demás el QRS es estrecho, el QT es normal, el eje es normal, hay un llamativo Bajo Voltaje y no parece que existan alteraciones relevantes de la repolarización (aunque la misma existencia de las ondas de flutter dificultan una apreciación clara del segmento ST). Muchas gracias y un saludo. 2 años atrás
Ovidio de Jesús Ardila RodasCordial saludo. Estandarización: voltaje y velocidad normales. Sin interferencias. Colocación de cables correcta (DII = DI + DIII). Voltaje de QRS: bajo en derivaciones frontales y precordiales V1, V2 y V3. -- QRS: estrecho: 60 mseg. No morfología de bloqueo de ramas. QTc = 0.36/0.86= 0.43 seg = 430 mseg. Normal. Ritmo: no sinusal, onda P positiva en aVR. En DII, aVF me parece ver una onda con forma de sierra. Aleteo auricular???? Espacios R – R regulares, no hay ausencia de complejos QRS. Eje QRS: 0°. Corazón en posición horizontal. Rotación en eje longitudinal: en V5: dextrorrotado. Onda P en DI plana, positiva en aVR. Negativa en derivaciones inferiores (DII-DIII-aVF). Positiva en V1. Aplico el truco aprendido la semana pasada y en V1 cuando mido la distancia entre dos P previa cada una al QRS, la mitad de esta distancia coincide con otra onda positiva que es una P, realmente son ondas F. Frecuencia cardiaca: 75 lpm. Segmento PR: 160 mseg. Constante. Análisis: Bajo voltaje: no... Cordial saludo. Estandarización: voltaje y velocidad normales. Sin interferencias. Colocación de cables correcta (DII = DI + DIII). Voltaje de QRS: bajo en derivaciones frontales y precordiales V1, V2 y V3. -- QRS: estrecho: 60 mseg. No morfología de bloqueo de ramas. QTc = 0.36/0.86= 0.43 seg = 430 mseg. Normal. Ritmo: no sinusal, onda P positiva en aVR. En DII, aVF me parece ver una onda con forma de sierra. Aleteo auricular???? Espacios R – R regulares, no hay ausencia de complejos QRS. Eje QRS: 0°. Corazón en posición horizontal. Rotación en eje longitudinal: en V5: dextrorrotado. Onda P en DI plana, positiva en aVR. Negativa en derivaciones inferiores (DII-DIII-aVF). Positiva en V1. Aplico el truco aprendido la semana pasada y en V1 cuando mido la distancia entre dos P previa cada una al QRS, la mitad de esta distancia coincide con otra onda positiva que es una P, realmente son ondas F. Frecuencia cardiaca: 75 lpm. Segmento PR: 160 mseg. Constante. Análisis: Bajo voltaje: no sabemos si la paciente es obesa, si tiene enfisema, hipotiroidismo, falta información en este sentido. No tiene cara de pericarditis o taponamiento. Mala progresión de la onda R: hay que pensar en EPOC, dextrocardia, dextrorrotación marcada, BRIHH, IM antero septal, derrame pleural izquierdo, neumotórax izquierdo. Al observar onda P positiva en aVR pensamos inmediatamente en colocación incorrecta de cables, dextrocardia o ritmo auricular ectópico. -Se tiende a pensar inicialmente en colocación incorrecta de cables, pero se descarta por la Ley de Einthoven, y además no observo P negativa en DI. -dextrocardia, pero no veo onda P negativa ni negativización del QRS en DI, el eje de QRS se desviaría hacia la derecha y en este caso está en 0°. DI, aVL y aVR no están invertidos. Se descarta. -Ritmo auricular ectópico: observo ondas P negativas en derivaciones inferiores pero el PR no es corto. Además, es más de jóvenes por aumento del tono vagal. Se descarta. Descartada estas posibilidades me defino por el aleteo auricular típico 2:1 antihorario. Nada de raro que esta paciente sea enfisematosa y por eso presente este tipo de arritmia, teniendo además presente la mala progresión de la onda R y que el eje se esté desviando hacia la izquierda. Mostrar más2 años atrás
manuelRitmo auricular a 160 lpm con conducción AV 2:1 y una fc media de 85 lpm, probable Flútter auricular. Bajo voltaje generalizado. Resto del trazado sin alteraciones significativas.2 años atrás
Julio Cesar Jacome MarinBuenas noches. Es un bloqueo AV 2:1. Por el bajo voltaje le pediría pruebas tiroideas. Gracias. 2 años atrás
APRILIATaquicardia auricular 2:1, fc 85 lpmaprox. Eje normal. Bajo voltaje. Pobre crecimiento R precordiales. Repolarizacion alterada inespecifica. 2 años atrás
Antonio Manuel Andújar MartínBuenos dias, calibración estándar. Bajo voltaje. Ritmo regular a 80 lat/min con ondas p negativa en cara inferior y positiva en V1. Eje próximo a 0. Intervalo PR 160-200 mseg. Buena progresión de R en precordiales. En tira de ritmo, se intuye ensanchamiento de onda T (alargamiento de QT)o es una onda p que no conduce con bloqueo AV tipo 2:1. Un saludo.2 años atrás
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. Actividad auricular no sinusal (neg. cara inf.) a algo más de 150, que el NAV conduce 2:1 a 80 aproximadamente. Taquicardia auricular con conducción 2:1. QRS estrechos con eje normal hacia DI y voltajes en el límite de microvoltajes. Repolarización sin alteraciones. QT normal. 2 años atrás
Javier HiguerasNo llega a taquicardia pero está a 90 lpm. Que para estar sentados y asintomático se nos hace mucho para una paciente mayor... Así que aplicamos el aforismo “si la paciente no está a la frecuencia debida le busco la p escondida” y miramos DI, aVR y V1 como siempre para ver si es sinusal. Al analizar las ondas p que están delante de los QRS (flechas azules) vemos que en DI la p no se ve y en aVR es positiva. En cara inferior es negativa… todo ello es incompatible con ritmo sinusal… . Si nos fijamos bien en V1, y en este caso también en V2 en cara inferior (flechas rojas) vemos que hay otra actividad auricular en la onda T. Así que ¿cuántas actividades auriculares hay por cada QRS? ¿1? ¿2? Pues 2, como vimos la semana pasada. Si os molestáis en medir la distancia entre flechas azules y la dividís por la mitad, os llevará a la flecha roja. Así que de nuevo hay dos actividades auriculares por cada QRS, así que o es un flúter o una taquicardia auricular. No hay más posibilidades. Si nos...No llega a taquicardia pero está a 90 lpm. Que para estar sentados y asintomático se nos hace mucho para una paciente mayor... Así que aplicamos el aforismo “si la paciente no está a la frecuencia debida le busco la p escondida” y miramos DI, aVR y V1 como siempre para ver si es sinusal. Al analizar las ondas p que están delante de los QRS (flechas azules) vemos que en DI la p no se ve y en aVR es positiva. En cara inferior es negativa… todo ello es incompatible con ritmo sinusal… . Si nos fijamos bien en V1, y en este caso también en V2 en cara inferior (flechas rojas) vemos que hay otra actividad auricular en la onda T. Así que ¿cuántas actividades auriculares hay por cada QRS? ¿1? ¿2? Pues 2, como vimos la semana pasada. Si os molestáis en medir la distancia entre flechas azules y la dividís por la mitad, os llevará a la flecha roja. Así que de nuevo hay dos actividades auriculares por cada QRS, así que o es un flúter o una taquicardia auricular. No hay más posibilidades. Si nos fijamos en la cara inferior, en el caso de esta semana no parece que tiene onda de sierra. Así que esta vez diagnosticamos este caso como flúter atípico (o taquicardia auricular… para poder diferenciar los dos deberíamos de hacer un estudio electrofisiológico) @HiguerasJavierMostrar más
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: