El ensayo VICTOR (Vericiguat Global Study in Patients with Chronic Heart Failure) tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de vericiguat en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y fracción de eyección (FEVI) reducida. ¿Cuáles son sus características demográficas, clínicas y de tratamiento al inicio del estudio?
Se incluyeron 6.105 pacientes, aleatorizados a recibir vericiguat o un placebo, además del tratamiento estándar. El 64,4% de los participantes eran de raza blanca, y el 10,7% se identificaron como negros. La distribución regional fue: 29,1% en América del Sur, 27,8% Europa del Este, 18,5% Europa Occidental, 14,0% Asia y 10,6% América del Norte.
La edad media fue 67 ± 11 años; siendo el 23,6% mujeres. La FEVI media fue baja (30 ± 7%) y la mayoría de los pacientes incluidos (79%) presentaban síntomas de la clase II de la NYHA. Además, hasta un 47,5% de los participantes no habían sido hospitalizados previamente por insuficiencia cardíaca y estaban bien tratados (94.4% con beta-bloqueantes, 94.3% inhibidores del sistema renina angiotensina, 77.7% con antagonistas de los receptores mineralocorticoides, 59.2% ISGLT2), con un porcentaje de 32.9% de DAIs. La función renal era aceptable (filtrado glomerular medio 70,9 ± 24,0 ml/min/1,73 m²) y la mediana de NT-proBNP fue de 1.476 (rango intercuartílico: 970-2.495) pg/ml.
En general, las características basales se parecen a las de otros ensayos contemporáneos dentro del ámbito de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida, si bien, los pacientes tenían mejor implementación de su tratamiento basal.
Estas condiciones permitirán evaluar el beneficio adicional de vericiguat y comprender mejor los resultados en pacientes que ya reciben un tratamiento médico óptimo con la evidencia disponible.
Referencias:
- Eur J Heart Fail. 2025 Feb 16. - Baseline characteristics of contemporary trial participants with heart failure and reduced ejection fraction: The VICTOR trial

María Melendo-Viu