Estudio RESOLUTE ALL COMERS a 4 años: Buenas noticias para los stents farmacoactivos
La investigación en stents coronarios es muy intensa en los últimos años. Por ello, cada vez contamos con más datos y periodos de seguimiento mayores. Ahora JACC publica en línea los resultados clínicos a 4 años del estudio que compara los stents farmacoactivos RESOLUTE (zotarolimus, R-ZES) con el XIENCE V (everolimus, EES).

Verdaderamente, los datos de referencia sobre los resultados a largo plazo de los stents liberadores de fármacos de nueva generación son limitados, y los predictores de nueva revascularización por reestenosis y/o progresión de la enfermedad son en gran parte desconocidos.
Así, un grupo de investigadores multinacional, liderado por el prestigioso Dr. Serruys (Thoraxcenter, Rotterdam, Holanda), aleatorizan un grupo grande de pacientes que precisan angioplastia coronaria a recibir tratamiento con R- ZES (n=1.140) o EES (n=1152). Se evaluó la seguridad y eficacia pre-especificados a los 4 años, incluyendo el fracaso de la lesión diana (TLR) y trombosis del stent (TS). Los predictores de revascularización a los 4 años se identificaron mediante análisis de regresión de Cox.
Resumiendo los resultados a 4 años, las tasas de TLR (15,2% vs. 14,6%; p=0,68), muerte cardiaca (5,4% vs. 4,7%; p=0,44), infarto de miocardio del vaso diana (MI) (5,3% vs. 5,4 %, p=1,00), clínicamente indicado revascularización de la lesión diana (RLD) (7,0% vs. 6,5%, p=0,62) , y definitiva/probable ST (2,3% vs. 1,6%, p=0,23) fueron similares con R- ZES y EES. Los predictores independientes de TLR fueron: edad, diabetes tratada con insulina, la puntuación SYNTAX, el tratamiento de los injertos de vena safena, lesiones ostiales y reestenosis intrastent. Los predictores independientes para sufrir cualquier revascularización ulterior fueron: edad , diabetes, angioplastia previa, infarto con elevación del ST, menor diámetro de referencia del vaso, puntaje SYNTAX y el tratamiento de la descendente anterior, arteria coronaria derecha, los injertos de vena safena, lesiones ostiales o reestenosis intrastent .
Por tanto, los investigadores concluyen que los R- ZES y EES demuestran seguridad y eficacia similar a lo largo de 4 años. TLR representaba menos de la mitad de todos los procedimientos de revascularización. Los factores del paciente y relacionadas con la lesión (que predicen el riesgo de TLR y los de cualquier revascularización) mostraron un considerable solapamiento.
Interesante trabajo que, como estudio a gran escala supone un importante espaldarazo a los excelentes resultados que están mostrando los stents farmacoactivos en sus últimas generaciones. Muy lejos quedan ya los temores suscitados en la comunidad científica en aquél Congreso Internacional de Cardiología celebrado en Barcelona sobre la trombosis del stent farmacoactivo. Queda claro que los dispositivos que tenemos ahora son muy superiores. Con resultados muy reproducibles, sin duda, es una buena noticia que satisfará tanto a médicos como pacientes a la hora de recibir información sobre las posibilidades terapéuticas que podemos ofrecerles.
Enlaces:
Comentario del Dr. Iván Núñez Gil

Iván J. Núñez Gil, licenciado en Medicina por la UCM de Madrid (Premio Extraordinario). Actualmente trabaja como cardiólogo intervencionista con interés en cuidados agudos cardiovasculares en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales (FESC). Acreditación europea ACC. Doctorado con calificación de Premio Extraordinario. Autor de múltiples artículos y capítulos de libros. Revisor y miembro del comité editorial de múltiples revistas nacionales e internacionales. Tutor de residentes y secretario del Comité de Tutores de la Sociedad Española de Cardiología.